-
estableció la responsabilidad del empleador, prestaciones económico-asistenciales, clase de incapacidad, pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
establece el seguro colectivo
-
se crea oficina de medicina laboral que tenía la función del reconocimiento de los accidentes de trabajo y lasenfermedades profesionales, además de otras dependencias.
-
estableció por primera vez en Colombia el contrato de trabajo y, además, creó el llamado "auxilio de cesantía", pero ambos solamente para trabajadores particulares.
-
Se estableció la legislación sobre salud ocupacional, en la cual figura la primera ley sobre normas de la salud ocupacional. (Ley 6 de 1945).
-
se otorgo el derecho de protección a la mujer embarazada y sus ocho semanas de licencia remunerada
-
se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de trabajo.
-
se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales.
-
se reglamenta la Ley 77 de 1948; el funcionamiento de la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial del Ministerio del Trabajo; el inciso 2° del artículo 8° de la Ley 95 de 1946; el artículo 9° del Decreto-Ley 320 de 1949, y se dictan otras disposiciones. " politicas de seguridad industrial"
-
normas relativas a la Salud Ocupacional como: la jornada laboral, el descanso obligatorio, las prestacionesentre otras. Primera definición de accidente de trabajo y enfermedad profesional. Primera tabla deenfermedades profesionales. Primeras pensiones a trabajadores de cable, radio, y otros similares.Reglamento de higiene y seguridad industrial.
-
lograr la justicia en las relaciones que surgen entre {empleadores} y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
-
Se aprueba el Reglamento del Seguro Social obligatorio de accidentes detrabajo y enfermedades profesionales
-
por la cual se dictan medidas sanitarias
-
se establecen algunas dispociciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimiento de trabajo
-
Determina las bases de organización y administración gubernamental y, privada de la Salud Ocupacional en el país, para la posterior constitución de un Plan Nacional unificado en el campo de la prevención de los accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo y mejoramiento de las condiciones de trabajo
-
organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo
-
se crea el sisitema de seguridad social integral,adoptan la tabla de enfermedades laborales en colombia
-
Crea el sistema de seguridad social integral conformado por los regímenes generales establecidos para pensiones, salud, riesgos profesionales y los servicios sociales complementarios
-
e determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales;" prevenir accidentes de trabajo y enfermedad laboral"
-
se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales
-
instrumento andino de seguridad y salud en el trabajo ( Que el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de la Subregión está íntimamente relacionado con la obtención de un trabajo decente;
-
Reglamento del instrumento andino en el trabajo
-
se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de
trabajo -
se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras dispociciones en materia de salud ocupacional
-
se dictan dispociciones para la implementacion del SG-SST
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
se definen estandares minimos del sistema de gestion de la seguridad y salud en el trabajo.
-
mediante la cual se definen planes de mejoras conforme al resultado de la autoevaluacion de los estandares minimos del SG-SST
-
se adopta protocolo general de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia COVID-19