-
Guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes. Dichas medidas estaban dadas por el faraón.
-
Todas las leyes estaban dadas por el código legal creado por el rey Hammurabi. Este código, es el conjunto de leyes más antiguo que se ha encontrado.
-
Hipócrates habla por primera vez de la intoxicación por plomo como una enfermedad sufrida por los trabajadores en las minas. Se decía que los mineros sufrían de “Cólico Saturnino”
-
Plinio y Galeno: Se describe un gran número de enfermedades clasificadas como “enfermedades de los esclavos” al referirse a los trabajadores de la manufactura y la minería. Se recomienda el uso de pedazos lino como respiradores para los refinadores de minio (tetroxido de plomo) y sulfuro rojo de mercurio. También el uso de respiradores fabricados con la vejiga de animales.
-
Galeno y Celso: Hablan en sus escritos acerca de enfermedades debidas a exposiciones de origen ocupacional.
-
Se publican los edictos de Rotario, que fueron unas de las primeras normas legislativas destinadas de proteger de los accidentes de trabajo a los obreros de la construcción. Este código, fijaba tarifas monetarias para solventar litigios entre las personas.
-
(Enfermedades derivadas de trato de los metales) fueron las primeras enfermedades de carácter profesional que atrajeron la atención de los autores médicos.
-
Primeras evidencias de que la aspiración de algunas partículas producían asma y ulceraciones en los pulmones. En esta época en los montes de Cárpatos se dice que las mujeres se casaban hasta 7 veces por la corta duración de la vida de sus maridos.
-
En su obra titulada “La tisis y otras enfermedades de los mineros” describe varias neumoconiosis que son un conjunto de enfermedades pulmonares producidas por la inhalación de polvo.
-
Bernardo Ramazzini: Primer tratado completo de enfermedades ocupacionales, lo llamó “De Morbis Artificium Diatribe”. Enfatizó en la importancia de las diferentes actividades productivas para el bienestar de los países, creía que el estado tenía la obligación de promover y apoyar las actividades productivas y a su vez de proteger a los trabajadores.
-
Percivall Pott: fue un cirujano británico el primer científico en demostrar que un cáncer puede ser provocado por agentes ambientales (carcinógeno), describe el cáncer de los deshollinadores (limpiadores de chimeneas) por primera vez.
-
Carlos III: Dio el edicto (orden o decreto) de protección contra accidentes.
-
El Parlamento Inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
Se presenta una protesta por el trabajo infrahumano en las empresas, este movimiento fue llamado Ludista y se oponía al maquinismo y a toda la tecnología en la revolución industrial y en el mundo.
-
Aparición de la ley de minas, la cual determinaba compensaciones por lesiones causadas por maquinarias de minas. También se crea el cargo de inspectores de minas y excluyó a las mujeres y niños menores de 10 años del trabajo en el sector minero.
-
El primer sistema de extinción contra incendios, fue implementado por Frederic Grinnell.
-
Se ordenó colocar resguardos a las máquinas industriales. Leyes similares ya contemplaban desde 1855 cuando se empleo ventilación y protección de túneles en desuso, la señalización, el uso de manómetros y válvulas adecuadas para las calderas de vapor, y la exigencia de indicadores y frenos en el caso de dispositivos para levantar equipos.
-
Se generaliza en gran parte del mundo, la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
Empiezan aparecer los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a peligros y riesgos laborales.
-
Rafael Uribe Uribe: Trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
Aparece la Ley 46 de 1918: Que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores.
-
La Universidad de Harvard fue la primera casa de estudios superiores que concedió el título de licenciado en Seguridad e Higiene en el Trabajo
-
Aparece la Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones laborales.
-
Se establece La Ley 10 de 1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Mediante la Ley 44 de 1939, se crea el Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
Se establece el Decreto 2350 de 1944. Que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
En este año es cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia.
-
Mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial en Colombia.
-
Mediante el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
El congreso norteamericano aprobó una Ley propuesta por William Steiger sobre la Seguridad e Higiene Laboral que condujo a la creación de la OSHA (Occupational, Safety and Health Administration) el 28 de abril de 1971.
-
A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Se establece la LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
-
Se establece la RESOLUCIÓN 1401 DEL 2007: Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Se estableció la RESOLUCIÓN 2844 de MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL :Adopta las guías de atención integral de salud ocupacional basada en la evidencia GATI_SO.
-
Se establece la LEY 1562 del 2012 por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
-
Se estableció el DECRETO 1443 DE 2014 Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
-
Este Decreto 1072 de 2015: Establece la obligación de implantar en toda organización colombiana un SG-SST, no establece los requisitos a seguir para tal proceso.
-
Se establece el Decreto 4247 de 2016 Por la cual se adopta el Formulario Único de Intermediarios del Sistema General de Riesgos Laborales, y se dictan otras disposiciones
-
Resolución 1111 de 2017 Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes