Segsocial

Historia y Evolución de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

  • Prehistoria
    40,000 BCE

    Prehistoria

    Evolución de las actividades del hombre . El ser humano deja de depender de la naturaleza , para iniciar en la actividades de cría y agricultura, eliminando la total dependencia de la naturaleza .
  • Neolítico
    7000 BCE

    Neolítico

    El hombre evoluciona y deja de ser nómada .

    En este periodo comienzan aparecer una series de avances los cuales permiten el asentamiento de población , especialización de trabajo , primeros códigos legales
  • Edad Antigua
    4000 BCE

    Edad Antigua

    Organización del trabajo según la capacidad de trabajo de las personas.
  • Egipto
    2000 BCE

    Egipto

    Reacción entre las posturas incómodas y fatigas de los trabajadores permite la innovación en seguridad con avances como sandalias , andamios ,arnés
  • Creación del código legal
    2000 BCE

    Creación del código legal

    Deberes y derechos de la comunidad - Código de "hammurabi".
  • División y profesionalización del trabajo
    1000 BCE

    División y profesionalización del trabajo

    se establece la división de las labores en 2 manual e intelectual iniciando así las profesiones comienza a conocer; el cuerpo humano y se dan interpretaciones más concretas de salud, accidente y enfermedad, el Estado implementó medidas de seguridad contra las plagas y la propagación de enfermedades
  • Hipócrates
    450 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates describe la intoxicación como enfermedad ocupacional.
  • Aristóteles
    350 BCE

    Aristóteles

    Estudio deformaciones físicas producto del trabajo.
  • Elementos de protección personal
    35

    Elementos de protección personal

    Plinio el viejo
  • Editos Rotary
    645

    Editos Rotary

    Se efectúa la aplicación de los edictos de rotario, los cuales fueron una de las primeras normas destinadas a proteger de los accidentes de trabajo a los obreros en las construcciones, en este se fijan tarifas monetarias para solventar litigios entre las personas.
  • Creación de las universidades
    1088

    Creación de las universidades

    Se fundan las primeras universidades y surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores.
  • Renacimiento Francia
    1417

    Renacimiento Francia

    Francia (1413 -1417) Surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Se dictaminan las ‘Ordenanzas de Francia’ que velan por la seguridad de la clase trabajadora.
  • Ellen Bog
    1473

    Ellen Bog

    aparecen estudiosos en materia de Salud Ocupacional como Ellen Bog (1473), quien efectúa una investigación sobre vapores que pueden ser peligrosos.
  • Bartolomé de las Casas
    1474

    Bartolomé de las Casas

    En Sudamérica Fray Bartolomé de las Casas defendió la dignidad
    humana de los indios ya que éstos recibían injusticias y abusos por parte de sus “patronos”.
  • Colombia se prohíbe el trabajo en festivos y domingos
    1541

    Colombia se prohíbe el trabajo en festivos y domingos

    Se prohibió el trabajo de domingos y Festivos.
  • George Agricola
    1556

    George Agricola

    Medico naturalista escribe Re-metallica
  • Paracelso
    1560

    Paracelso

    publicacion del primer libro de enfermedades ocupacionales.
  • Colombia . Atención obligatoria

    Colombia . Atención obligatoria

    Se implementa la obligación de curar a los indios que fueran víctimas de accidentes y enfermedades de trabajo.
  • Bernardino Ramazzini

    Bernardino Ramazzini

    Enfermedades de Los Trabajadores . Inicios de la medicina Ocupacional.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    James Watt Inventa la maquina de vapor factor determinante en la revolución industrial.
  • Cámara de Salud de Manchester

    Cámara de Salud de Manchester

    Legislación para reglamentar las horas y condiciones de las fábricas.
  • Conspiración de los Iguales . François-Noël Babeuf

    Conspiración de los Iguales . François-Noël Babeuf

    Orígenes del movimiento sindical .Se exigen demoras de instalaciones, iluminación,reducción de horario y inspección del trabajo.
  • Luddismo Inglaterra

    Luddismo Inglaterra

    Movimiento de protesta por las condiciones de trabajo
  • Colombia. Congreso de Angostura

    Colombia. Congreso de Angostura

    Discurso sobre seguridad sociales en colombia . simon Bolivar
  • Sir Edwin Chadwick

    Sir Edwin Chadwick

    Estudio de condiciones laborales en Reino unido.
  • Asociación de industriales contra los accidentes de trabajo

    Asociación de industriales contra los accidentes de trabajo

    Asociación de industriales contra los accidentes de trabajo.
  • Protestas de Chicago

    Protestas de Chicago

    Establecimiento de la jornada laboral de 8 horas.
  • Legislación de Riesgos Laborales

    Legislación de Riesgos Laborales

    Se generaliza a nivel mundial la legislación que busca proteger a la sociedad y los trabajadores contra los riesgos laborales.
  • Rafael Uribes Uribes

    Rafael Uribes Uribes

    Expone el tema de Seguridad del Trabajo.
  • Ley de Indemnización obligatoria al trabajador

    Ley de Indemnización obligatoria al trabajador

    Se aprueba en Winsconsin , USA la primera ley de indemnización obligatoria al trabajador.
  • Colombia . Ley 57 de 1915

    Colombia . Ley 57 de 1915

    Ley Sobre Accidentes de Trabajo.
  • Colombia.Ley 46 de  1918

    Colombia.Ley 46 de 1918

    Ley de Higiene y Sanidad.
  • Organización Internacional del Trabajo

    Organización Internacional del Trabajo

    Se crea la Organización internacional del trabajo.
  • Colombia. Ley 37 de 1921

    Colombia. Ley 37 de 1921

    Establece el Seguro de vida colectivo para empleados.
  • Colombia. Ley 10 de 1934

    Colombia. Ley 10 de 1934

    Se reglamenta la enfermedad profesional , vacaciones y contratación laboral.
  • Colombia. Ley 96 de  1938

    Colombia. Ley 96 de 1938

    Creación de la entidad llamada hoy en día Ministerio de la protección Social.
  • Herbet William Heinrich

    Herbet William Heinrich

    Herbert William Heinrich publica su libro prevención de accidentes laborales y se formaliza la seguridad industrial
  • Colombia Ley 6 de 1945

    Colombia Ley 6 de 1945

    Ley General del Trabajo , es la base de la salud ocupacional en Colombia.
  • Colombia. Instituto de Seguro Social

    Colombia. Instituto de Seguro Social

  • Colombia. Código sustantivo del trabajo

    Colombia. Código sustantivo del trabajo

    Adoptado en Colombia por el Decreto Ley 2663 de 1950, busca lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
  • Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional

    Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional

    Se publica en EEUU. “La Ley de Seguridad e Higiene Ocupacional” cuyo objetivo es asegurar en lo máximo posible que todo hombre y mujer trabaje en lugares seguros y agradables lo cual permitirá preservar sus cuerpos.
  • Colombia. Ley 09 de 1979

    Colombia. Ley 09 de 1979

    Nace legalmente el termino Salud Ocupacional y se dictan las medidas sanitarias en las empresas.
  • Colombia. Comité Nacional de Salud Ocupacional

    Colombia. Comité Nacional de Salud Ocupacional

    Se crea el Comité Nacional de Salud Ocupacional.
  • Colombia. Creación del COPASO

    Colombia. Creación del COPASO

    Creación de los Comité.
  • Colombia. Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional

    Colombia. Primer Plan Nacional de Salud Ocupacional

    En 1984 se elabora el Primer Plan Nacional de Salud
    Ocupacional el cual tuvo como objeto orientar las acciones y
    programas de las instituciones y entidades públicas y
    privadas, así como el aumento de la productividad
    y el establecimiento de un plan para evitar la colisión de
    competencias.
  • Colombia.Segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional

    Colombia.Segundo Plan Nacional de Salud Ocupacional

  • Colombia. Sistema General de Riesgos Profesionales

    Colombia. Sistema General de Riesgos Profesionales

    Establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población
    trabajadora, protegiéndola contra los riesgos derivados de la
    organización del trabajo que pueden afectar la salud individual o
    colectiva en los lugares de trabajo tales como los físicos, químicos,biológicos, ergonómicos, psicosociales, de saneamiento y de seguridad.
  • Colombia. Resolucion 2318 de 1996

    Colombia. Resolucion 2318 de 1996

    El Ministerio de Salud de Colombia delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional
  • Colombia. Ley 776 del 2002

    Colombia. Ley 776 del 2002

    Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
  • Colombia. Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007

    Colombia. Plan Nacional de Salud Ocupacional 2003-2007

    El Plan Nacional de Salud Ocupacional para el desarrollo y avance de la seguridad y la salud en el trabajo, concebido desde la norma como el marco conceptual que establece las líneas de trabajo de la salud ocupacional en el territorio Nacional.
  • Colombia. Resolucion 2346

    Colombia. Resolucion 2346

    El Ministerio de la Protección Social regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales
  • Colombia. Resolución 1414

    Colombia. Resolución 1414

    El ministerio de la Protección Social Resuelve que todas las personas que, de acuerdo con la ley estén obligadas a efectuar aportes al Sistema de la Protección Social, incluidas las personas que contando con ingresos, estos no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria, deberán hacerlo a través de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA, bien sea en su modalidad electrónica o en la asistida
  • Colombia. Plan Nacional de Salud Ocupacional 2008-2012

    Colombia. Plan Nacional de Salud Ocupacional 2008-2012

    La Salud Ocupacional debe mantener la herramienta de gestión que le permite articular el trabajo y las acciones de los diferentes actores que integran el Sistema General de Riesgos Profesionales, con el fin de sumar esfuerzos y estrategias para alcanzar la promoción de la seguridad y salud en el trabajo.
  • Colombia. Resolución 2646

    Colombia. Resolución 2646

    El Ministerio De La Protección Social de La República de Colombia establece disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.
  • Colombia. Decreto 2566

    Colombia. Decreto 2566

    Se actualizan las enfermedades profesionales.
  • Colombia Ley 562 del 2012

    Colombia Ley 562 del 2012

    Se Modifica le Sistema de Riesgos Profesionales.
  • Colombia. Decreto 1443 del 2014

    Colombia. Decreto 1443 del 2014

    Obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema
    de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo -SGSST, deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía
    solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
  • Colombia. Decreto 1072 de 2015

    Colombia. Decreto 1072 de 2015

    Se establece único reglamento para todo el sector del trabajo.
  • Colombia Resolución 1111 del 2017

    Colombia Resolución 1111 del 2017

    Se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo para empleadores y contratantes.
  • XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

    XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

    La OIT, el Ministerio de Trabajo de Singapur y la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) organizan conjuntamente el XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud 2017.
  • Colombia  Resolución 0312 del  2019

    Colombia Resolución 0312 del 2019