-
Ofreció conferencias sobre psicología de la publicidad y ventas en Chicago. Nace el interés por el comportamiento del consumidor.
-
Con la obra de Taylor y los Gilbreth: se estudia científicamente el trabajo humano. También se inicia el campo de human factors (factores humanos).
-
• Psicólogos militares desarrollan las pruebas Army Alpha y Beta para evaluar soldados durante la Primera Guerra Mundial.
• Se evidencia la utilidad de la psicología aplicada al trabajo en selección masiva. -
Fundo The Psychological Corporation, empresa pionera en evaluaciones psicológicas para mejorar el rendimiento organizacional.
-
• Estudios de Hawthorne (Western Electric, EE. UU.): descubren que el entorno social y emocional impacta el desempeño laboral.
• Se sientan las bases del Movimiento de Relaciones Humanas. -
Introdujo la investigación motivacional para entender los deseos inconscientes de los consumidores.
-
La APA reconoce la psicología del trabajo como una disciplina científica al crear la División 14 de Psicología Industrial y Empresarial.
-
En Colombia, Creo el primer laboratorio de psicometría, punto de partida para la psicología organizacional en el país.
-
Publico The Human Side of Enterprise, introduciendo las teorías X y Y sobre la gestión de personas.
-
Fue recursor de la psicología industrial, trabaja en el SENA.
Y en Colombia
La APA renombra la División 14 como División de Psicología Industrial y Organizacional. -
Auge de la calidad total, reingeniería y orientación al cliente.
-
Colombia promulga la Ley 58, reconociendo oficialmente la psicología como profesión y regulando su ejercicio.
-
Fue la primera psicóloga conmemorada en un sello postal de EE. UU.
-
Enfoque en inteligencia emocional y desarrollo personal.
-
Destacaron el rol del psicólogo organizacional en gestión ambiental y perfil profesional.
-
Definió factores clave en la actuación del psicólogo organizacional.
-
• Nuevos retos para el talento humano: creatividad, multifuncionalidad, orientación al cliente.
• Segundo Encuentro Empresa-Universidad: predice la transformación organizacional hacia estructuras planas. -
Redes como plataforma para innovación y expansión empresarial.
-
Participación como estrategia clave en productividad y cohesión social.
-
Definieron las competencias esenciales para la formación de psicólogos organizacionales, conocimientos, habilidades y actitudes.
-
Publicarón artículos clave sobre la psicología positiva
• En las organizaciones, esto impulso el interés por el bienestar laboral, fortalezas personales, y el engagement (compromiso). -
Propusieron roles clave del psicólogo en la transformación de empresas públicas.
-
Publico The New Leaders, popularizando el papel de la inteligencia emocional en el liderazgo y la gestión de equipos.
-
Se consolido la Positive Organizational Scholarship (POS), con autores como Kim Cameron, Jane Dutton y Robert Quinn.
• Se estudian conceptos como resiliencia organizacional, liderazgo positivo, clima positivo, etc. -
Antes de la pandemia, ya se investigaban los beneficios y riesgos del teletrabajo.
-
Analizaron el trabajo flexible afecta la satisfacción, la productividad y la conciliación familiar.
-
Kabat-Zinn y otros autores aplican el mindfulness (atención plena) al ámbito laboral.
• Comienzan los programas de intervención para reducir el estrés y aumentar la concentración en empresas. -
Cambio drástico en el trabajo: teletrabajo masivo, fatiga digital, burnout.
-
• “La Gran Renuncia”: millones de personas abandonan sus trabajos → surge interés en la satisfacción laboral profunda y el sentido del trabajo.
• Investigaciones de Anthony Klotz y Gallup exploran las causas del fenómeno y el desajuste entre valores personales y cultura organizacional. -
Reconocio el síndrome de burnout como fenómeno ocupacional.
-
• Investigadores como Frank Land, Pasquale, y Ben Williamson analizan el impacto de la automatización, algoritmos de RRHH, y la ética de los datos laborales.
• Auge de la analítica de personas (People Analytics) y uso de IA para selección, clima organizacional y desarrollo profesional.