-
En el siglo VIII d. c., la península se ve invadida por los árabes.Esto genera entonces la caída del imperio romano. Esta invasión que viene del norte de África; con ellos, llega otra manera de ver el mundo, otra religión, otra arquitectura, mayor desarrollo de las ciencias etc. Los árabes estuvieron hasta el siglo XV: casi ochocientos años; por ello es notoria la cantidad de términos arábigos en el español. Metáfora 8 / Òscar Henyer Bello Cubides.--Bogota Grupo: Editorial Norma, 2006.
-
En el siglo V España es invadida por los Visigodos con su lengua Germánica.
-
En el siglo III a. c. se da la invasión Romana cuya es el latín los romanos se imponen desde su llegada por su gran poderío y dan a España unidad, ahora se puede hablar de unidad política, administrativa, cultural y religiosa y principalmente lingüística. Referencia:
Bello Cubides, Òscar Henyer
Metáfora 8 / Òscar Henyer Bello Cubides.--Bogota Grupo: Editorial Norma, 2006.
Libro: Metáfora Castellano y literatura 8
primera edición 2007 -
En el siglo XI en España, se formaron distintas variaciones del latín: el gallego, el leonés, el castellano, el navarro, el aragonés, y el catalán; esos dialectos o Lenguas Romances se fueron diferenciando cada vez más. Referencia:
Metáfora 8 / Òscar Henyer Bello Cubides.--Bogota Grupo: Editorial Norma, 2006. -
En esta época en la Península Ibérica solo tres de dialectos se consolidaron como lenguas, es decir, ampliaron su vocabulario, establecieron su gramática y tuvieron manifestaciones literarias: el gallego, el catalán y el castellano.
Referencia:
Bello Cubides, Òscar Henyer
Metáfora 8 / Òscar Henyer Bello Cubides.--Bogota Grupo: Editorial Norma, 2006.
Libro: Metáfora Castellano y literatura 8
primera edición 2007 -
Durante el siglo XVII, el florecimiento de las artes en Italia provocó la asimilación de voces italianas; en los siglos XIX Y XX, el castellano es influenciado por el inglés y el francés.
Referencia:
Bello Cubides, Òscar Henyer
Metáfora 8 / Òscar Henyer Bello Cubides.--Bogota Grupo: Editorial Norma, 2006.
Libro: Metáfora Castellano y literatura 8
primera edición 2007 -
En 1942, Antonino de Nebrija publica la primera gramática de la lengua castellana y sería la primera lengua romance en ser estudiada científicamente. Desde esta época, se empezó a considerar el español como sinónimo del castellano, la lengua que dará unidad a todo el pueblo español.
Referencia:
Bello Cubides, Òscar Henyer
Metáfora 8 / Òscar Henyer Bello Cubides.--Bogota Grupo: Editorial Norma, 2006.
Libro: Metáfora Castellano y literatura 8 https://www.youtube.com/watch?v=h5UDc76BkkI -
Con el descubriendo de América, España pasa de invadida a invasora y el castellano llega al Nuevo Mundo y se enriquece con términos del quechua, arahuaco, nahualt, antillano y otras lenguas aborígenes.
Referencia:
Bello Cubides, Òscar Henyer
Metáfora 8 / Òscar Henyer Bello Cubides.--Bogota Grupo: Editorial Norma, 2006.
Libro: Metáfora Castellano y literatura 8
primera edición 2007