HISTORIA Y CONCEPTOS DE MEDICINA PREVENTIVA SALUD-ENFERMEDAD EN EL DESARROLLO DE TRABAJO EN COLOMBIA
-
En la edad antigua específicamente en Egipto hace aproximadamente 4.000 a. de j,c se fundaron las primeras leyes para evitar accidentes de origen laboral .
-
Se forja la legislación contribuyente para un digno espacio laboral
-
Nace la medicina del trabajo por el autor Bernardino Ramazzini
-
La seguridad social nació en Alemania, en la época del canciller Otto von Bismarck
-
En 1883, el gobierno alemán introdujo un seguro obligatorio para proteger a los trabajadores contra enfermedades comunes administrado por fondos de ayuda mutua. En 1884, el seguro de compensación para trabajadores fue creado y administrado por asociaciones profesionales.
-
En 1883, el gobierno alemán introdujo un seguro obligatorio para proteger a los trabajadores contra enfermedades comunes administrado por fondos de ayuda mutua. En 1884, el seguro de compensación para trabajadores fue creado y administrado por asociaciones profesionales.
-
Rafael uribe uribe,hizo varios reglamentos en los accidentes laborales y aquellas enfermedades que se ocasionan,hizo o reglamento pensión a aquel trabajador afectado y una justa indemnización por limitaciones físicas debidas al trabajo.
-
Se crea el Instituto Colombiano de Seguridad Social, una unidad de seguridad social muy importante en Colombia. Opera en cuatro entidades de salud: Entidades Promotoras de Salud (EPS) y una red de clínicas conocidas como Prestadores de Salud (IPS); también incluye cesantías y pensiones y administradoras de riesgos profesionales (ARS)
-
Se aprueba la Ley Sustantiva del Trabajo, que establece diversas normas relacionadas con la salud en el trabajo, como la jornada laboral, el descanso obligatorio, las prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, higiene y seguridad en el trabajo, las cuales se encuentran en gran parte vigentes. Este Día.
-
En el 1962 se da a conocer una de las primeras enfermedades de origen laboral
-
Reglamentaron el sistema de trabajo y bienestar para los funcionarios públicos. Industria, salarios y sistema de bienestar: un sistema integral
Servidor público. Reseña histórica / EMPLEADOS PÚBLICOS - Régimen
Salario y beneficios. Reseña histórica / Sistema de bienestar -
Capacidad para dirigirlo a un funcionario/estructura pública
Des centralización - la capacidad de desarrollar un sistema de compensación. límite/
Sistema de remuneración en la región capital - de acuerdo con la ley. -
se crea el Consejo Nacional de Higiene del Trabajo por Decreto N° 586. Con la iniciativa y participación del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, se expidió el Decreto N° 614 de 1984, que fijó las bases de la gestión nacional de seguridad y salud en el trabajo, y en su artículo 35 estableció la obligación legal de formular e implementar normas nacionales de seguridad y salud en el trabajo. y consejos de protección de la salud. Plan de protección laboral.
-
Se desarrolló el primer Plan Nacional de Salud Ocupacional para orientar las operaciones y planes de las agencias y organismos públicos y privados, y para aumentar la productividad y desarrollar planes para evitar conflictos de competencias. Se conocen los fundamentos de la organización y gestión nacional de seguridad y salud en el trabajo.
-
Se realizaron varias reuniones con el fin de dialogar acerca de medicina y seguridad industrial
-
• Los exámenes médicos hacen parte del programa de salud ocupacional para
empresas y lugares de trabajo, cuya ejecución compete a patronos y empleadores
(Art. 5 y 10).
• Se deben desarrollar actividades dentro del subprograma de medicina preventiva y
principalmente enfocadas a la prevención de enfermedades (Art. 10). -
Se regula la organización y funcionamiento de los comités médicos, de salud y de seguridad industrial en los lugares de trabajo.
Los Ministros de Trabajo, Seguridad Social y Salud ejercen las facultades que les otorga el Decreto N° 1984. 614 en el artículo 25. -
Se hace referencia a los requisitos mínimos de seguridad y salud (según la Quinta Directiva Específica en el artículo 16(1) de la Directiva 89/391/CEE) para el uso de equipos, incluida la pantalla.
Directiva del Consejo de 29 de mayo de 1990 sobre los requisitos mínimos de salud y seguridad para el uso de equipos, incluidas las pantallas (5.ª Directiva específica de conformidad con el artículo 16, apartado 1, de la Directiva -
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, en ejercicio de sus atribuciones legales, en particular las que le otorga el artículo 348 de la Ley Sustantiva del Trabajo, teniendo en cuenta:
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social es responsable de desarrollar medidas para garantizar que el trabajo se realice en condiciones adecuadas para proteger la salud y el bienestar de los trabajadores. -
Las licencias de salud ocupacional se expiden a personas naturales y jurídicas, su vigilancia y control son autorizados y administrados por los ministerios y oficinas locales de salud, se adopta el manual de procedimientos técnico administrativos para la expedición de estas licencias.
-
DECRETA:
ARTÍCULO 1. DERECHO A LAS PRESTACIONES. Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente ley o del Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas -
• Para efecto de establecer el estado de salud de los trabajadores al iniciar una
labor, desempeñar un cargo o función determinada, se hace necesario practicar los
exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son
a cargo y por cuenta del empleador.
• Las ARL podrán realizar exámenes relacionados con los sistemas de medicina
preventiva -
La Dirección General de Riesgos Profesionales, en el marco de la aplicación de sus facultades y competencias estatutarias, se fundamenta en los principios de eficacia, exhaustividad y uniformidad; resume las diversas circulares emitidas por la Dirección General durante el desarrollo del sistema de la Dirección General de Riesgos Laborales para determinar y determinar la validez de diversas indicaciones para su emisión a las oficinas regionales del Ministerio de la Seguridad Social.
-
• Regula la realización de exámenes médicos ocupacionales, que son actos médicos
para monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de
consecuencias en la persona, incluido el examen médico, el análisis de pruebas
clínicas y paraclínicas, el diagnóstico y las recomendaciones. -
Ámbito de acción. Esta resolución se aplica a los patrones públicos y privados, trabajadores dependientes e independientes, contratistas de personal bajo contratos civiles, comerciales o administrativos, organizaciones económicas solidarias y cooperativas de industrias, sindicatos o asociaciones que integren a los trabajadores independientes en el sistema integral de seguridad social; gestores de riesgos profesionales; donde esta la policía estatal
-
Existen normas y obligaciones para la identificación, evaluación, prevención, intervención y seguimiento permanente de los factores de riesgo psicosocial de exposición en el trabajo y para determinar el origen de las enfermedades relacionadas con el estrés laboral.
-
• Exige el reporte de la información de las actividades y los resultados en promoción
de la salud y prevención de accidentes y enfermedades laborales (Art. 8).
• Obligatorio el abordaje de los temas de prevención (Art. 8).
• Dictamina los Servicios de promoción y prevención (Art. 11).
• Desarrollo de actividades para el control de los riesgos, incluido el control y
monitoreo de las condiciones de salud. -
• El empleador debe documentar su diagnóstico de condiciones de salud con los
perfiles de salud arrojados por los monitoreos biológicos,
• Se deben identificar precozmente efectos hacia la salud derivados de los ambientes
de trabajo y evaluar la eficacia de las medidas de prevención y control.
• La realización de exámenes ocupacionales y la elaboración de diagnósticos de las
condiciones de salud de los trabajadores son actividades de suma importancia en
la implementación del SGSST.