-
Fue fundada por iniciativa del presbítero Daniel de Caicedo quien además fue su primer rector. Su nombre original fue Universidad Municipal de Bogotá y fue creada por el Concejo de Bogotá para darle educación a los jóvenes de bajos recursos en la ciudad.
-
Cambió su nombre a Universidad Distrital Francisco José de Caldas, adquiriendo carácter de universidad del Estado, cuando Bogotá se convirtió en Distrito Especial
-
Se fortalecieron las áreas de ciencias básicas y de humanidades en subsidio de la tecnología y de la técnica y aparece el departamento de ciencias básicas como la química, la física y la biología hasta humanidades como la filosofía, la historia la antropología y los idiomas
-
A mediados de los años 1970, la Universidad obtuvo su primer predio donde hoy se encuentra el centro administrativo y la Facultad de Ingeniería.
-
Se abre una sede en la carrera Séptima con calle 40 donde se encuentra la nueva Torre Administrativa y la Sede Central (de Ingenierías).
-
Conformaban seis de las siete escuelas de artes del Distrito de ese entonces: las escuelas Teatro, Bellas Artes, Danzas Folclóricas, Ballet, Música (Escuela Emilio Murillo) y Títeres
-
Fue cerrada dos años y reabierta nuevamente en el barrio La Macarena al oriente de la ciudad.
-
Se abre el nuevo edificio ubicado en el barrio La Macarena al este de la ciudad, donde se ha establecido la Facultad de Ciencias y Educación,
-
Nace la Academia como proyecto especial del Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
-
Se declara el palacio de la Merced monumento nacional
-
Surgen la Facultad Tecnológica y la Facultad de Medioambiente y Recursos Naturales.
-
Se integró a la Universidad la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), creándose así la Facultad de Artes
-
se convierte en la Facultad de Artes-ASAB de la Universidad Distrital. De este modo, la comunidad estudiantil pidió a la Universidad que se conserven las siglas de la institución con el nombre de la "ASAB"
-
abrió las nuevas carreras de Arte Danzario y la maestría en Estudios Artísticos.