-
El origen del Derecho laboral se remonta al Imperio Romano, através del ius civile, no hubo tanto ius laboris(27 a.C. - 476 d.C.) .
-
El trabajador ya no es considerado un esclavo, es un siervo (también es conocido como siervo de gleba). Surgen los oficios artesanales, los monopolios conllevan a gremios de albañiles, además de regular jornadas, asuetos y salarios.
-
Originó nuevas relaciones de trabajo, los trabajadores se desempeñaban en los establecimientos de los empleadores. En este periodo existió la introducción de la máquina que hacía posible el trabajo de mujeres y niños, influyendo a la multitud de trabajadores desempleados. Las personas que tenían empleo trabajaban sin reclamar sus derechos esforzándose en horarios, riesgos de accidentes, enfermedades, falta de descanso, y una remuneración pobre.
-
En Argentina fue aprobado por el Triunvirato, uno de los órganos que gobernaba en Buenos Aires, en reemplazo del Reglamento que había sido aprobado el 22 de octubre del mismo año por la Junta Conservadora de los derechos de Fernando VII y que nunca tuvo aplicación.
-
Planteaba exigencias políticas y de naturaleza constitucional, estaba firmada y apoyada por los miembros de la Asociación Obrera de Londres.
-
Fue una organización revolucionaria nacida en Londres en junio de 1847 como resultado del congreso celebrado por la Liga de los justos en el que acordó cambiar su nombre al integrarse en su seno el Comité Comunista
-
Consagra en la nueva Constitución el derecho al trabajo, la creación de los Talleres Nacionales
-
Creado por Marx y Engels, documento que da sustento al internacionalismo proletario y proclama la unión internacional de los trabajadores.
-
Instaura en su contenido el derecho al Trabajo
-
Con referencias a los contratos de arrendamientos de servicios
-
Fue la primera fundada en Londres en el Congreso
-
Su documento fundatorio está destinado a fijar los puntos principales de la organización de la AIT, destaca la afirmación
de que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores mismos -
Fue la primera experiencia de Gobierno socialista en Europa, instaurada con la integración del proletariado como líder en diversos sectores que apostaban por la proclamación de la III República en Francia, además del rol protagónico del pueblo en la dirección de ese país.
-
Congresos en Saint-Imier (Suiza), Ginebra, Bruselas, Berna, Verviers (Bélgica), Londres (dos veces) y París. A su vez congresos internacionales socialistas se reúnen en Gante (Bélgica) y Coire (Suiza).
-
Alemania Implanta la presente Ley.
-
Organización secreta compuesta por organizaciones sindicales en Estados Unidos de América.
-
Nace en Lyon con motivo del Congreso del Obrero
-
Se constituye esta Federación en Francia.
Forma francesa del Consejo de Trabajo , organizaciones de la clase de trabajo que alentaron la ayuda mutua , la educación y la auto-organización entre sus miembros. -
Fue resultado del Congreso celebrado en París.
Destacó su búsqueda de una legislación que mejorara las condiciones de vida de los trabajadores (subsidios de desempleo, protección social, etc) y, de forma especial, el empeño en la instauración de la jornada de ocho horas. -
Congreso fundador en París, en 1889 y los siguientes en Bruselas (1891), Zurich (1893), Londres (1896) y París (1900)
-
Normativa implementada en Alemania
-
Comisión para el estudio de las cuestiones que directamente interesan a la mejora o bienestar de las clases obreras, tanto industriales como agrícolas y que afectan a las relaciones entre el capital y el trabajo
-
Hablaba sobre Bancos Obreros para auxiliar
a la construcción de casas -
Regularon el trabajo de menores, fijando la edad mínima de 12 años y en los casos de aprendizaje, sólo de ocho años en las fábricas.
-
En Alemania surge entre sus primeras manifestaciones normativas la presente Ley.
-
Regulaba el trabajo de las mujeres con derecho a descanso de una hora para lactancia (misma ley); que permite a las mujeres disponer de un asiento.
-
-
Alemania crea la presente Ley con la finalidad de proteger los menores.
-
Leyes consagran el derecho al descanso en días de fiesta religiosa sin remuneración
-
Se estableció una pensión de jubilación vitalicia
para los magistrados de la Corte Suprema de Justicia que llegaran a los 60 años. -
Fundada en Barcelona a partir de grupos del sindicato Solidaridad Obrera.Es el resultado de la unión confederal de sindicatos autónomos de ideología anarcosindicalista de España que está unida a la organización de carácter mundial Asociación Internacional de Trabajadores (AIT).
-
Ley del Cierre reguladora de la jornada de trabajo; normas sobre jubilaciones y retiros, con un primer paso en favor de las fuerzas armadas; la Ley de las Comisiones de Inteligencia de los puertos, una primera jurisdicción en materia laboral y la Ley sobre accidentes de trabajo.
-
En Alemania se implementa la presente Ley.
-
Se otorga la jubilación a los maestros de escuelas primarias con veinte años de servicios.
-
Mediante la cual el Estado sufragaba los gastos de los accidentes de trabajo a los trabajadores de la construcción.
-
La primera en el mundo con un capítulo social, donde se destaca su artículo 123
-
Fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social es esencial para alcanzar una paz universal y permanente.
-
Objeto regular los aspectos relativos a la huelga y la contratación colectiva, sin embargo, esta ley no hablaba del derecho a la huelga, sino del fenómeno de huelga, y por lo tanto, el Estado no estaba obligado a garantizarla y protegerla, es decir, se aceptaba que podía presentarse, pero esta no estaba reglamentada como un derecho de los trabajadores.
-
Puso fin a la primera guerra mundial, el Derecho de trabajo tiene un respaldo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
-
Aparece el derecho laboral colectivo. Se manifiesta la necesidad de regular internacionalmente los problemas laborales de las nuevas naciones. Se habla por primera vez el establecer “jornadas cortas de trabajo”.
-
-
Chile crea los Tribunales de Trabajo después de ratificar convenios con la OIT
-
Permiten al juez fijar al empleador responsabilidades económicas. En la misma época se prohíbe el pago del salario en especie o en bonos; se determina su inembargabilidad y la prohibición de multas.
-
En República Dominicana se crea la Secretaria del Trabajo como resultado de su unión en 1924 a la Sociedad de Naciones y a la OIT.
-
Promulgación del Código de Trabajo que refundía las leyes anteriores sobre trabajo
-
Establece la duración máxima de la jornada de trabajo en ocho horas y se crea la Secretaría de Trabajo.
-
Introduce el concepto de contrato de trabajo, otorgando
prestaciones de vacaciones, auxilio por enfermedad y cesantía por despido injusto. -
Marca la autonomía del derecho del trabajo y señala ámbito propio al contrato de trabajo.
-
Las constituciones de Francia, Italia y Alemania reafirman su fe en el derecho laboral para la solución de problemas sociales y económicos. Crece la intensidad de regular un Derecho Laboral Internacional. Se promulga la Declaración Universal de los Derechos del Trabajador y surgen las ideas sobre la Seguridad y Previsión Social. Flexibilidad en la aplicación de normativas y regulaciones laborales de cara a las nuevas realidades del campo laboral actual.
-
ISS. Seguro Social obligatorio.
-
Establecería derechos de los trabajadores y puso
de relieve el principio de la función social de la propiedad -
Entra en vigor el primer Código del Trabajo ee República Dominicana
-
Contiene una ley sindical general