-
En este intervalo de tiempo el Trabajo social debe aceptar la no obligatoriedad de asociación al colegio de profesiones, al igual que, otras profesiones del país.
-
Se crea la primera escuela de Trabajo social en Europa, Amsterdam.
-
Esta se concentró en Europa e involucró a grandes potencias. Esta provocó equilibrio político mundial, transformación social y avances tecnológicos.
-
Mary Richmond hace la publicación del primer libro sobre diagnosis social.
-
Se da la primera escuela de Trabajo Social en Chile. Del Doctor Alejandro del Río, esta carrera duraba tres años y se obtiene el título de Visitadora social.
-
Se crea la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social.
-
Bajón económico que afecta la dinámica social y política de todo el mundo. De esta forma se alteran los hechos y procesos históricos.
-
Durante la conferencia nacional de servicio social en Estados Unidos, se apropia el trabajo con la comunidad como uno esencial.
-
En Chile crean el primer colegio de asistentes sociales.
-
Se deja de llamar Visitadora social y se nombra Asistente social.
-
Se crea el primer sindicato de trabajadores sociales, la sede en Puerto Alegre.
-
Antonieta Suárez O. agrega esta categoría, se basa en, caso, grupo y comunidad.
-
Se introduce la investigación científica como factor de desarrollo
-
Primeras ideas acerca del Trabajo social en América Latina, más que todo en países como Argentina, Chile, Brasil y Uruguay.
-
Creación de Asociación Latinoamericana de las escuelas de servicio social.
-
Se forma la carrera de Trabajo social en la Universidad Católica del Maule y quien la dirige es Ana Castro.
-
Se crea el Instituto de ciencias sociales en la Universidad Católica de Maule
-
La universidad católica de Maule es la primera en acreditarse ante la comisión de acreditación de pregrado (CNAP)
-
Al modificarse la Ley Orgánica Constitucional de Educación el titulo profesional es de Trabajador(a) social.
-
Trabajo social es nuevamente acreditado, ahora por seis años.