-
El general Rafael Uribe Uribe toca un tema en una platica que realiza en el teatro municipal de Bogotá el cual por primera vez es conocido en Colombia, siento este la salud de los trabajadores.
(César G. Lizarazoa, et al, 2015). -
Rafael Uribe propone un proyecto de ley que mas adelante es consagrado y que pasaría a ser la ley 57 de 1915 sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales, siendo así esta la primera ley Colombiana de salud ocupacional (Cruz Suarez, 2015)
-
Después de la puesta en marcha de la ley 57 de 1915, inicia un visión a la importancia de la seguridad y salud en el trabajo, por lo que durante los siguientes años se establece mas legislación para la SST.
-
Se establece la ley 46 de 1918, "por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria" siendo esta la primera ley que toca temas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
Esta ley establece que las empresas industriales, agrícolas, de comercio o de cualquiera otra clase deben proporcionar un seguro de vida colectivo para empleados
-
"Sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados", esta ley establece el auxilio de enfermedad y un auxilio de cesantías para los empleados, así mismo unas vacaciones de 15 días remuneradas por cada año de trabajo.
-
La ley 96 de 1938 dispone la creación de un despacho del órgano ejecutivo, que se denominará Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social que tendrá como función la regulación de normas y enfoques en materia de salud pública y protección social.
La creación de este ministerio es un gran salto que propone el gobierno para la protección de los empleados en sus entornos de trabajo, ya que este establecerá mas legislación y políticas en este tema. -
La ley 44 de 1939, con esta ley se crea el seguro obligatorio e indemnizaciones para acidentes de trabajo
-
Ley 90 de 1946 "Por la cual se establece el seguro social obligatorio y se crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales", a partir del establecimito del seguro social los empleados contra riesgos de enfermedades no profesionales, maternidad, invalidez, vejez, enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y muerte.
-
Este acto legislativo sale a la luz para la creación de la oficina de oficina nacional de medicina e higiene industria y además se establece su orientación entre las cuales esta:
- Vigilar el cumplimiento de las disposiciones sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-Reglamentar la duración de la jornada de trabajo y las labores peligrosas o insalubres.
-Clasificar las consecuencias de los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales.
-Entre otras. -
En este decreto se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Adoptado por el Decreto Ley 2663 del 5 de agosto de 1950 tiene como objetivo lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
-
Con el decreto 984 de 1953 el ministerio de higiene pasa a ser denominado ministerio de salud pública
-
Colombia usa como base los modelos europeos para la creación de su legislación según de los conceptos modernos frente al riesgo ocupacional y de los elementos de prevención y control de paises como España y Alemania (César G. Lizarazoa, et al, 2015).
-
A partir de la Ley 9 de 1979 "por el cual se dictan las medidas sanitarias" y especificamente en el articulo 81 señalando "La salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en las que participan el Gobierno y los particulares."
-
Por el cual se crea el comité Nacional de la Salud Ocupacional, con carácter permanente para diseñar y coordinar los programas de Salud Ocupacional.
-
Resolución 2013 de 1986.
Esta resolucion tiene como objetivo establecer que todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, cuya organización y funcionamiento estará de acuerdo con las normas del Decreto que se reglamenta y con la presente Resolución -
Decreto 776 de 1987, "por el cual se modifica la tabla de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo, contenida en el artículo 209 del Código Sustantivo del Trabajo."
-
La resolución 1016 de 1989 establece que todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están obligados a organizar y garantizar el funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional los cuales consisten en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Medicina Preventiva, Medicina del Trabajo, Higiene Industrial y Seguridad Industrial, con un enfoque a preservar, mantener y mejorar la salud de los trabajadores en sus ocupaciones.
-
"Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones", establece el sisitema general de pensiones
-
Creado por el decreto 1295 de 1994 es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan.
Tiene el objetivo de establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de la población trabajadora. -
El objeto de la presente resolución es establecer disposiciones y definir las responsabilidades de los diferentes actores sociales en cuanto a la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, así como el estudio y determinación de origen de patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional.
-
Este define las directrices de obligatorio cumplimiento para implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), que deben ser aplicadas por todos los empleadores públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas y los trabajadores en misión.
-
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.
-
La salud y seguridad en el trabajo hoy en día es un tema que se investiga y aplica con el fin de velar por el bienestar de las personas frente a cualquier actividad laboral que estén realizando. Para el desarrollo de cualquier actividad hoy en día se requiere una previa capacitación de lo que se va a hacer y como se va a hacer, como los cursos de trabajo en alturas, manejo de sustancias químicas peligrosas, entre otros.