Historia siglio XX y XXI

  • LA TRIPLE ALIANZA

    LA TRIPLE ALIANZA

    Este proyecto comenzó a tomar forma cuando, en 1882, Alemania y Austria firmaron junto con Italia, la Triple Alianza. Cuando Bismarck fue depuesto por el nuevo káiser, Guillermo II, Francia realizó importantes esfuerzos para salir de su aislamiento.
  • LA TRIPLE ENTENTE

    LA TRIPLE ENTENTE

    La Triple Entente fue una alianza militar establecida entre Francia, Rusia y Gran Bretaña, los cuales, influenciados por las tensiones continentales y las crisis balcánicas de fines del siglo XIX, decidieron formar esta coalición para garantizar su seguridad ante posibles agresiones de otros Estados.
  • GUERRA DE MOVIMIENTOS

    GUERRA DE MOVIMIENTOS

    Se conoce como "guerra de movimientos" a una fase de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar en 1914, llevada a cabo por Alemania, que quería derrotar a Francia para posteriormente centrarse en Rusia, a través de una estrategia de desplazamientos rápidos de material y de tropas.
  • Period: to

    La primera guerra mundial

    Fue un conflicto global que involucró a las principales potencias europeas. Los bandos principales fueron las Potencias Centrales, que incluían a Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano, y las Potencias Aliadas, que consistían en Francia, el Reino Unido, Rusia y más tarde Estados Unidos, entre otros. El conflicto se desencadenó por una serie de tensiones políticas, territoriales y militares, y resultó en una devastadora guerra de trincheras en el frente occidental y varios frentes
  • EL ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO

    EL ASESINATO DEL ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO

    Este asesinato fue utilizado por las potencias europeas, Bosnia-Herzegovina y Serbia para desencadenar la Gran Guerra y poder cumplir así los deseos expansionistas y de remodelación continental que tanto tiempo llevaban esperando.
  • BATALLA DE MARNE

    BATALLA DE MARNE

    La batalla del Marne fue una batalla de la Primera Guerra Mundial que tuvo lugar entre el 5 y el 12 de septiembre de 1914. El resultado fue una victoria aliada sobre el ejército alemán.​
  • GUERRA DE TRINCHERAS

    GUERRA DE TRINCHERAS

    Las trincheras permitían que la guerra se disputase en frentes estables, situados en territorios de ambos bandos. El objetivo principal era mantener el territorio bajo control para evitar que el enemigo pudiera conquistarlo. Los alemanes crearon las trincheras para defenderse de los Aliados Francia y el Reino Unido.
  • BATALLA DE VERDÚN

    BATALLA DE VERDÚN

    La batalla de Verdún fue una de las más sangrientas de la Gran Guerra. Tras casi diez meses y 700.000 bajas entre franceses y alemanes, la frontera apenas se había desplazado. Sin embargo, Francia obtuvo la victoria porque consiguió repeler al enemigo.
  • VLADIMIR LENIN

    VLADIMIR LENIN

    Vladímir Ilích Uliánov, alias Lenin​, fue un político, revolucionario, teórico político, filósofo y líder comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917
  • Period: to

    LA REVOLUCIÓN RUSA

    El 7 de noviembre de 1917 soldados y obreros del partido bolchevique tomaron los puntos vitales de la capital de Rusia, Petrogrado, derrocaron al gobierno provisional ruso e instauraron el primer Estado socialista del mundo. Este acontecimiento fue el punto culminante de la también llamada “Revolución de octubre”.
  • ABDICACIÓN DEL ZAR NICOLÁS II

    ABDICACIÓN DEL ZAR NICOLÁS II

    Nicolás II, incapaz de controlar la situación, abdicó sus derechos y los de su hijo el 2 de marzo de 1917(15 de marzo de 1917, según el calendario gregoriano utilizado en la mayor parte del mundo), en favor de su hermano menor, Miguel.
  • LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

    LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE

    El 7 de noviembre de 1917 soldados y obreros del partido bolchevique tomaron los puntos vitales de la capital de Rusia, Petrogrado, derrocaron al gobierno provisional ruso e instauraron el primer Estado socialista del mundo. Este acontecimiento fue el punto culminante de la también llamada
  • LA GUERRA CIVIL RUSA

    LA GUERRA CIVIL RUSA

    La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo
  • BATALLA DE AMIENS

    BATALLA DE AMIENS

    Comenzó el 8 de agosto de 1918 y fue la fase de apertura de la ofensiva aliada más tarde nombrada como la Ofensiva de los Cien Días, que en última instancia condujo al final de la Primera Guerra Mundial.
  • Period: to

    LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS Y EL AUGE DE LOS TOTALITARISMOS

    Los problemas políticos, económicos y sociales generados a raíz de la crisis de 1929 provocaron el desprestigio de la democracia liberal, que, en el caso europeo, fue remplazado por totalitarismos como el fascismo italiano o el nazismo en Alemania.
  • EL PARTIDO COMUNISTA

    EL PARTIDO COMUNISTA

    Un partido comunista es un partido político cuya base ideológica es la teoría marxista, en cualquiera de sus modalidades o escuelas, buscando la implementación de una sociedad comunista.
  • EL TRATADO DE VERSALLES

    EL TRATADO DE VERSALLES

    El Tratado de Versalles fue un acuerdo de paz que se firmó al final de la Primera Guerra Mundial por más de 50 países, que terminó oficialmente con el estado de guerra entre la Alemania del segundo Reich y los Aliados de la Primera Guerra Mundial.
  • JOSEF STALIN

    JOSEF STALIN

    José Stalin​​, fue un político, revolucionario y dictador soviético de origen georgiano, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética entre 1922 y 1952, y presidente del Consejo de Ministros de la Unión Soviética
  • BENITO MUSSOLINI

    BENITO MUSSOLINI

    Benito Amilcare Andrea Mussolini, conocido como Benito Mussolini, fue un político, militar y dictador italiano, líder del Partido Nacional Fascista y del Partido Fascista Republicano; y presidente del Consejo de Ministros Reales de Italia desde 1922 hasta 1943.
  • LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

    LA FORMACIÓN DE LA UNIÓN SOVIÉTICA

    La Unión Soviética fue establecida en diciembre de 1922, mediante la firma del Tratado de Creación de la URSS como la unión de las repúblicas socialistas soviéticas de Rusia (conocida como Rusia bolchevique), Ucrania, Bielorrusia y Transcaucasia gobernadas por partidos bolcheviques.
  • FRANCISCO FRANCO

    FRANCISCO FRANCO

    Militar y político español, Dictador y Jefe del Estado desde 1936, hasta su muerte en 1975. Estudió en la Academia de Infantería de Toledo. Ascendió en la carrera militar, por méritos, durante la guerra de Marruecos. Estuvo destinado en Marruecos entre 1912 y 1926, fecha en la que es ascendido a General.
  • CLARA CAMPOAMOR

    CLARA CAMPOAMOR

    Carmen Eulalia Campoamor Rodríguez, ​ conocida como Clara Campoamor, ​​ fue una abogada, escritora, política y defensora de los derechos de la mujer española.
  • CONSTITUCIÓN DE 1931

    CONSTITUCIÓN DE 1931

    La Constitución española de 1931 fue aprobada el 9 de diciembre de 1931 por las Cortes Constituyentes, tras las elecciones generales españolas de 1931 que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939.
  • PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    PROCLAMACIÓN DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    La proclamación de la Segunda República española consistió en la instauración el 14 de abril de 1931 del nuevo régimen político republicano que sucedió a la monarquía borbónica de Alfonso
  • Period: to

    LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    La Segunda República española, cuyo nombre es República Española, fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.
  • GENERAL SANJURJO

    GENERAL SANJURJO

    José Sanjurjo Sacanell, fue un militar español activo durante el primer tercio del siglo XX, a quien el rey Alfonso XIII concedió el título de marqués del Rif por su participación durante la guerra del Rif, en especial en el desembarco de Alhucemas. Como comandante general de Melilla preparó el desembarco de Alhucemas (1925), que acabó con la insurrección de Abd-el-Krim, consolidó el protectorado español en Marruecos y proporcionó a la dictadura uno de sus mayores éxitos.
  • EMILIO MOLA

    EMILIO MOLA

    El general Mola fue, entre abril y julio de 1936, el principal responsable de la organización del levantamiento militar que, iniciado el 18 de julio, puso fin a la Segunda República española y desencadenó la Guerra Civil
  • JOSÉ MARÍA GIL-ROBLES

    JOSÉ MARÍA GIL-ROBLES

    José María Gil Robles y Quiñones fue un político y abogado español, diputado en las Cortes republicanas entre 1931 y 1939, y ministro de la Guerra en 1935.
  • BANDO NACIONAL

    BANDO NACIONAL

    Bando nacional es el nombre con el que se autodenominan los sublevados en el golpe de Estado de 1936 contra el Gobierno de la Segunda República Española, cuyo fracaso daría origen a la guerra civil de 1936-1939
  • ADOLF HITLER

    ADOLF HITLER

    Adolf Hitler, hispanizado Adolfo Hitler​, fue un político, militar y dictador alemán de origen austríaco
    Rearmó y organizó las fuerzas armadas alemanas, estableciendo una dictadura totalitaria personal que transformó a la sociedad alemana y eliminó su sistema democrático. Su régimen se caracterizó por la discriminación racial, la supremacía aria y la persecución étnico-religiosa y política.
  • JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA

    JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA

    José Antonio Primo de Rivera creó, junto a Julio Ruiz de Alda, el Movimiento Español Sindicalista, embrión de la futura Falange Española, movimiento político de carácter fascista que, como tal, nació desconfiando de los métodos democráticos e intentó imponer un Nuevo Estado de carácter totalitario y corporativo
  • BANDO REPUBLICANO

    BANDO REPUBLICANO

    Bando republicano es uno de los nombres dados por la historiografía contemporánea a los militares y organizaciones políticas españolas que, tras el fracaso parcial del golpe de Estado de julio de 1936, defendieron la legalidad republicana durante la guerra civil que concluyó en 1939, enfrentándose al bando sublevado.
  • MANUEL AZAÑA

    MANUEL AZAÑA

    Manuel Azaña Díaz fue un político, escritor y periodista español, presidente del Consejo de Ministros y presidente de la Segunda República. Destacó por las reformas que implementó durante su gobierno, el llamado bienio social-azañista, y por su papel como jefe del bando republicano durante la guerra civil española
  • FEDERICA MONTSENY

    FEDERICA MONTSENY

    Federica Montseny Mañé fue una política, sindicalista anarquista y escritora española, ministra de Sanidad durante la Segunda República, siendo la primera mujer en ocupar un cargo ministerial en España y una de las primeras en Europa occidental
  • DOLORES IBARRURI “LA PASIONARIA”

    DOLORES IBARRURI “LA PASIONARIA”

    Dolores Ibárruri Gómez, conocida como Pasionaria, fue una política española. Miembro del Partido Comunista de España desde su fundación, fue elegida diputada en las elecciones de febrero de 1936, las últimas celebradas durante la Segunda República.Figura relevante durante la Guerra Civil, fue elegida vicepresidenta de las Cortes en 1937. Durante este período se convirtió en un mito para una parte de España, significándose por sus arengas en favor de la causa republicana.
  • LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

    LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

    Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros procedentes de más de 50 países que participaron en la Guerra Civil Española.La participación de las Brigadas Internacionales en la guerra tuvo una duración de unos dos años, aproximadamente desde el mes de octubre de 1936, hasta octubre de 1938, cuando se les rindió un homenaje de despedida en Barcelona.
  • Period: to

    LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    La guerra civil española fue un trágico conflicto armado que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por altos mandos del Ejército contra el gobierno de la Segunda República. Duró 3 años. De 1936 a 1939, y partió España en dos.
  • ELECCIONES DE 1936

    ELECCIONES DE 1936

    Los días 16 de febrero y 1 de marzo de 1936 se celebraron en España las terceras elecciones generales, y últimas, de la Segunda República Española
  • EL GOLPE DE ESTADO DE 1936

    EL GOLPE DE ESTADO DE 1936

    El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno constitucional de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año.
  • LA VICTORIA DEL BANDO NACIONAL

    LA VICTORIA DEL BANDO NACIONAL

    El 1 de abril de 1939, tras tres años de lucha fratricida, Francisco Franco retransmitió a todo el país el último parte de la Guerra Civil española (“En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo…”) con el que se anunciaba la victoria del bando nacional y el final de la etapa republicana en España.
  • EL BOMBARDEO DE GUERNICA

    EL BOMBARDEO DE GUERNICA

    El bombardeo de Guernica fue un ataque aéreo realizado sobre población civil de esta localidad vasca el 26 de abril de 1937, en el transcurso de la guerra civil española .Algunos autores sostienen que el motivo del ataque consistía en una maniobra testaruda de Wolfram von Richthofen, pues opinaba que el ataque a Bilbao debía pasar por esta villa en vez de hacerlo por Durango. Aparte de ello, Guernica constituía un centro clave de comunicaciones para las tropas republicanas.
  • JUAN NEGRÍN

    JUAN NEGRÍN

    Juan Negrín López fue un médico y político español, presidente del Gobierno durante la Segunda República. El caso de Negrín es atípico en la política española. Se incorporó tardíamente a ella tras labrarse una carrera de investigador como médico y profesor de fisiología, y dirigir una clínica privada en Madrid.Negrín personificó la resistencia de la República frente a los militares alzados y las potencias fascistas europeas, aunque no podrá evitar la derrota y se exiliará a Francia en 1939.
  • EL ASEDIO DE MADRID

    EL ASEDIO DE MADRID

    El socialista moderado Besteiro había quedado preso tras encabezar la trama política del golpe del coronel Segismundo Casado en marzo de 1939 contra el presidente del gobierno de la República, Juan Negrín, y entregar Madrid a Francisco Franco, poniendo fin a la guerra.
  • FINAL DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    FINAL DE LA SEGUNDA REPÚBLICA

    Esta Segunda República española finalizó el 1 de abril de 1939, cuando Francisco Franco y su ejército fueron declarados vencedores de la guerra civil.
  • LEÓN TROTSKY

    LEÓN TROTSKY

    Lev Davídovich Bronstein ​​, más conocido como Lev Trotski o, en español, como León Trotski, fue un político y revolucionario ruso de origen judío. Tras su exilio de la Unión Soviética, fue el líder de un movimiento internacional de izquierda revolucionaria identificado con el nombre de trotskismo y caracterizado por la idea de la «revolución permanente». En 1938, fundó la Cuarta Internacional.