-
Inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales
-
Mesopotamia
Sancionaban a aquellos habitantes que causaban daños a la sociedad, comprendiendo aquellos que se producían dentro de un contexto laboral -
Egipto es una de las civilizaciones del mundo antiguo que ha tenido destacables innovaciones en materia de seguridad y salud ocupacional. Por ejemplo, en Egipto se utilizaban arneses, sandalias y andamios como implementos de seguridad.
En la medicina ocupacional, en la ‘Sátira de los Oficios’ se encuentran textos que señalan una relación causal entre las posturas incómodas en el trabajo y la fatiga o las deformaciones físicas -
Medicina ocupacional en Grecia, se dieron en el campo del trabajo de minas y el de las enfermedades por intoxicación
-
Roma se tomaron medidas legales sobre la salubridad como la instalación de baños públicos, y de protección para los trabajadores.
-
Francia se fundan las primeras universidades en el siglo X y surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores. Sería en las leyes que se apuntala los primeros avances hacia la formalización de la seguridad laboral
-
Alemania, se publica un panfleto elaborado por Ulrich Ellenbaf, que señala algunas enfermedades profesionales. Este sería el primer documento impreso que se ocupa de la seguridad y que fue uno de los primeros textos sobre salud ocupacional.
-
Ramazzini que inicia formalmente la medicina ocupacional, ya que De morbis artificum diatribatrabajo más amplio y profundo sobre salud ocupacional, le valió ser considerado como el padre de la salud ocupacional.
-
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional en Europa, con diversas innovaciones. Villerme por ejemplo realiza estudios epidemiológicos en las industrias de París.