-
Las fuerzas musulmanas cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Rodrigo en la batalla de Guadalete, marcando el inicio del dominio musulmán en la península ibérica.
-
El rey Pelayo de Asturias derrotó a los musulmanes en la batalla de Covadonga, considerada el inicio simbólico de la resistencia cristiana contra el dominio musulmán.
-
El califato de Córdoba se desintegró en 1031, dividiéndose en varios reinos de taifas, lo que favoreció los avances de los reinos cristianos del norte.
-
El rey Alfonso VI de Castilla conquistó Toledo, una de las victorias más significativas durante la fase de expansión de los reinos cristianos hacia el sur de la península.
-
Durante estos siglos, los reinos cristianos cobraban parias (tributos) de los reinos musulmanes, lo que ayudó a financiar las campañas militares cristianas. También, el papado otorgó indulgencias a los caballeros que participaban en la Reconquista, vinculando la lucha con la idea de guerra santa.
-
Los ejércitos cristianos derrotaron a los almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa, lo que marcó un punto de inflexión decisivo a favor de los cristianos en la Reconquista.
-
El rey Fernando III de Castilla conquistó la ciudad de Córdoba, un evento clave en la consolidación del poder cristiano en el sur de la península.
-
El rey Jaime I de Aragón conquistó Valencia, completando una de las conquistas más importantes de la Corona de Aragón.
-
El rey Fernando III tomó Sevilla, otro paso crucial en la expansión de los reinos cristianos en el sur.
-
Los reyes cristianos ofrecieron tierras y privilegios legales para atraer colonos y fomentar la repoblación de los territorios reconquistados, cambiando la estructura social y económica de la península.
-
Se estableció la Inquisición Española para asegurar la pureza religiosa en los territorios cristianos, un factor clave en la unificación religiosa del reino.
-
Los Reyes Católicos (Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón) conquistan Granada, el último reino musulmán en la península ibérica, poniendo fin al dominio musulmán y completando la Reconquista.
-
En el mismo año en que se conquistó Granada, Cristóbal Colón, financiado por los Reyes Católicos, realizó su famoso viaje hacia el Nuevo Mundo, marcando el comienzo de la Era de los Descubrimientos.
-
Los Reyes Católicos decretaron la expulsión de los judíos que no se convirtieran al cristianismo, como parte de su política de unidad religiosa.
-
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón conquistaron Granada, el último reino musulmán en la península ibérica, poniendo fin a la Reconquista.
-
El matrimonio de Isabel y Fernando en 1469 consolidó el poder de los Reyes Católicos, quienes centralizaron el poder, fortalecieron su control sobre la nobleza y lograron unificar Castilla y Aragón.
-
1791: Se aprueba una nueva Constitución en Francia que establece la separación de poderes, la soberanía nacional y el sufragio censitario.
1792: En agosto, el descontento popular lleva al asalto del palacio de las Tullerías. La Asamblea Nacional se convierte en la Convención Nacional y proclama la Primera República tras la abolición de la monarquía. -
1792-1795: El gobierno de la Convención Nacional redacta una nueva Constitución, implementa el sufragio universal masculino y comienza la 9implementación de leyes sociales.
1793-1794: Comienza el periodo del Terror bajo el liderazgo de los jacobinos, con Robespierre a la cabeza. Se ejecutan miles de personas, incluidos Luis XVI y María Antonieta.
1795: Tras la caída de Robespierre, se instaura el Directorio, un régimen más moderado, y se reinstaura el sufragio censitario. -
1795: Napoleón sofoca la insurrección realista del 13 de Vendimiario en París, consolidando su fama.
1796-1797: Napoleón lidera la exitosa campaña de Italia, derrotando a los austriacos.
1798: Napoleón emprende la fallida campaña de Egipto. Aunque fracasa, regresa a Francia como héroe. -
1799: Napoleón da el golpe de Estado del 18 de Brumario (9 de noviembre) y disuelve el Directorio, estableciendo el Consulado. Se convierte en el primer cónsul de Francia.
1802: Napoleón se autoproclama cónsul vitalicio, consolidando aún más su poder.
1804: Napoleón se corona emperador de los franceses, estableciendo el Imperio Napoleónico y poniendo fin a la Revolución Francesa. -
1805: Victorias de Napoleón en Austerlitz (Austria) y Jena (Prusia), consolidando su poder.
1805: Derrota naval en Trafalgar, frustrando los planes de invasión a Gran Bretaña.
1806-1811: Expansión máxima del Imperio Napoleónico, dominando casi toda Europa.
1808: Invasión de España, dando inicio a la Guerra de la Independencia Española.
1812: Fracaso de la invasión de Rusia, con la destrucción del ejército napoleónico. -
1813: Tras la derrota en Rusia, una coalición de potencias europeas invade Francia.
1814: Napoleón es derrotado y exiliado a la isla de Elba. -
1814-1815: Se lleva a cabo el Congreso de Viena para restaurar el orden en Europa y devolver a los monarcas depuestos por Napoleón.
1815: Restauración de las monarquías en Francia, España y otras partes de Europa. Luis XVIII asciende al trono en Francia. -
Tras la derrota de Napoleón, se crea la Santa Alianza** entre Prusia, Rusia y Austria para defender el absolutismo y prevenir futuras revoluciones liberales.
-
Napoleón escapa de Elba y regresa a Francia, comenzando el periodo de los Cien Días.
Napoleón es derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo.
Tras la derrota, Napoleón es exiliado a la isla de Santa Elena. -
Napoleón muere en el exilio en la isla de Santa Elena, probablemente debido a un cáncer de estómago, aunque existen otras teorías sobre su fallecimiento.