-
Propiedades de los alimentos, de los que ofrece una relación numerosa; cereales, frutas, legumbres, etc.
-
Los hombres aprendieron el uso de dietas a partir de la experiencia, algunos alimentos considerados tóxicos causaban disturbios gastrointestinales.
-
Clasifica los alimentos de dos tipos buenos y dañinos.
-
Preparación del vino.
-
Señala el uso de aceites trae incidencias elevadas de intoxicación alimentaria estafilocócica.
-
Los embutidos fermentados.
-
Considera la existencia conjunta en todo alimento de nutriente y veneno.
-
Primero en indicar el papel de los microorganismos en la alteración de los alimentos.
-
Describe la estructura de moldes. Es la primera persona quien ve diferentes tipos de microorganismos, especialmente bacterias, bajo un microscopio.
-
Fue el primero en observar y describir los microbios que definió como “animáculos”.
-
Demostró que las infusiones sometidas a la acción del calor permanecían estériles en presencia de aire.
-
Refuta la teoría de la generación espontánea hirviendo el caldo y sellándolo, en el cual observo que no habían signos de vida posteriormente.
-
Desarrolló métodos para conservar alimentos en vidrio sellado botellas por calor en agua hirviendo.
-
Plantearon la necesidad de utilizar envases metálicos para introducir alimentos, así nació la industria del enlatado.
-
Demostró que la fermentación del vino de las uvas y la acidificación del vino fueron causadas por microorganismos. Además demostró que el deterioro de la carne y la leche se asocian con el crecimiento de microorganismos
-
Tiñe sus preparaciones en fresco con carmín y azul de metileno.
-
Tiñe sus preparaciones en fresco con carmín y azul de metileno.
-
Demostró que la fermentación de ácido láctico y el alcohol de azúcar fue el resultado del crecimiento de bacterias y levaduras específicas, respectivamente.
-
Tinción de gram en células bacterianas
-
Primero en aislar una bacteria capaz de fijar nitrógeno atmosférico (Clostridium pasteurianum).
-
Introdujo métodos que se utilizan, como medio sólido (primera gelatina, agar) para purificar y enumerar las bacterias, placa de Petri, tinción flagelar.
-
Lograba mantener inalterados las infusiones de carne y verduras una vez sometidas a periodos intermitentes de ebullición (Tindalizacion).
-
Comprobó que la hinchazón gaseosa con los malos olores en los guisantes en lata era debido al crecimiento de las bacterias resistentes al calor (esporas).
-
Describió la intoxicación alimentaria por comer morcilla esto es debido a el botulismo.
-
Es considerada como una ciencia aplicada principalmente involucrada en el control de la calidad microbiológica de los alimentos.
-
Estrategias de higiene e inocuidad en las plantas de alimentos, ya que en ella se definen las características bioquímicas y, morfológicas de los microorganismos que alteran y contaminan los alimentos, así como también los daños que estos causan y como pueden afectar la salud del consumidor.