-
En este periodo los trabajadores eran esclavos, criminales o prisioneros, por lo tanto el trabajo era considerado como un castigo, y la vida de estos carecía de valor; se ocupaban principalmente de trabajos relacionados con la caza, pesca, agricultura, construcción y minería, estos eran altamente riesgosos, ocasionaban enfermedades o culminaban en la muerte.
-
ademas de los trabajos comunes de la época, se caracterizaban por la fabricación de vidrio y construcción de los primeros hornos para la fabricación de ladrillos.
una de las enfermedades ocasionadas por este tipo de actividades era las cataratas, que afectaban principalmente a los ojos de los trabajadores. -
una de las principales actividades en esta época era la minería.
Hipócrates, un medico griego, publicó el libro "Aires, aguas y lugares", en este estudia las enfermedades que afectaban a los mineros debido a la exposición prolongada al plomo (saturnismo), en donde los trabajadores presentaban síntomas como cólicos, palidez y parálisis en el brazo; sugiere el tratamiento con plantas medicinales, procedimientos higiénicos y una alimentación mas sana y equilibrada. -
Pilino I, militar y escritor romano, relaciona el trabajo esclavo minero con las enfermedades que estos contraían, y sugiere la utilización de piel de las vejiga de animales para protegerse la cara con el fin de evitar inhalar polvo.
-
Galeno, medico cirujano y filosofo griego, investiga sobre las enfermedades que contraen los mineros debido a la inhalación de vapores y humos.
los trabajadores se veían obligados a realizar su actividad a gran velocidad para evitar la asfixia y la sofocación. -
ya no hay esclavos, el trabajo es efectuado por los siervos (para la ley, era un hombre libre. El esclavo, en cambio, era una propiedad de su amo), no hay distinción de sexo, por lo que tanto niños como mujeres debe trabajar.
aparece la especialización laboral y surge la industria casera, esto provoca un aumento en la demanda de metales que en consecuencia requiere de minas mas profundas por lo que se generan peores condiciones laborales. -
Paracelso, un alquimista, medico y astrólogo suizo estudio los minerales y el daño que este ocasiona al organismo; luego de las observaciones concluyo que las malas condiciones de trabajo eran las responsables de las enfermedades respiratorias que padecían los mineros.
-
Ramazzini, un medico italiano, escribe el primer tratado de enfermedades laborales denominado "De la enfermedad de los trabajadores", basado en la observación de 54 puestos de trabajo. En el libro narra los riegos contemplados y menciona algunas recomendaciones para una adecuada realización.
Concluye que es preferible prevenir que curar. -
Comienza la Revolución Industrial en Inglaterra, este acontecimiento provoca grandes cambios en relación a los derechos laborales, algunas reformas fueron:
*se limitan las jornadas laborales
*fija las condiciones de salud, higiene y educación de los trabajadores
*primer servicio medico ocupacional
*investigación de accidentes laborales
*legislacion: niños mayores de 9 años para trabajar -
abolición de la tortura, se suprimen algunas formas de esclavitud.
-
pese a las reformas de trajo la Revolución Industrial, para el año 1871 un 50% de los trabajadores morían antes de cumplir los 20 años debido a la inseguridad de las maquinarias y las enfermedades contraídas (muchas de las reformas eras ignoradas).
esto provoco que a finales del siglo XIX los trabajadores se organizaran en sindicatos en busca de mejoras de sus derechos y seguridad laboral. -
Se suprime la esclavitud; se decreta la libertad de trabajo, comercio e industria; se declara el derecho a la propiedad privada.
-
en el código civil se legisla el accidente de trabajo, la indemnización por perdidas y se estandariza a los trabajadores según su actividad económica.
-
prohíbe el trabajo de mujeres y niños en las minas.
-
América del Norte y Europa firman el "Tratado de Versalles" que tiene como objetivo la "protección del trabajador contra la enfermedad y accidentes derivados del trabajo",
el Tratado de Versalles postulo las siguientes reformas:
*jornada laboral de 8 hs
*descanso semanal de al menos 24 hs
*abolición del trabajo infantil
*derecho de los trabajadores a asociarse
*salario justo y equitativo posteriormente estas premisas rigen a la OIT con el objetivo de mejorar las condiciones del trabajador. -
en 1950 a traves del comite mixto fija los objetivos de la medicina laboral.