-
James Clerk Maxwell demuestra teóricamente que la electricidad y el magnetismo pueden viajar en ondas invisibles a través del aire, base para el desarrollo de la radio.
-
Heinrich Hertz logra generar y detectar ondas de radio, comprobando las teorías de Maxwell y abriendo paso a las telecomunicaciones inalámbricas.
-
Guglielmo Marconi inventa el primer sistema práctico de telegrafía sin hilos, enviando señales a varios kilómetros de distancia.
-
Marconi envía la primera señal de radio a través del océano Atlántico, marcando un avance histórico en la comunicación mundial.
-
Ingenieros y aficionados mexicanos experimentan con equipos de transmisión de ondas de radio.
-
La estación KDKA en Pittsburgh realiza la primera emisión oficial de radio, transmitiendo resultados electorales; nace la radiodifusión pública.
-
Constantino de Tárnava crea la primera estación en Monterrey, marcando el inicio formal de la radio en México.
-
La estación CYL inicia transmisiones en la Ciudad de México con conciertos, noticias y mensajes educativos.
-
Se establecen normas y frecuencias internacionales para organizar el uso de la radio a nivel mundial.
-
Se inaugura la emisora XEW, “La Voz de la América Latina desde México”, convirtiéndose en el centro cultural y musical del país.
-
La radio se convierte en un medio popular de noticias, música y entretenimiento, llegando a millones de hogares.
-
La radio se vuelve el medio principal para informarse y entretenerse; surgen radionovelas, noticieros y programas educativos.
-
Durante la guerra, la radio sirve como herramienta de propaganda, información y moral para los países en conflicto.
-
Aparecen programas musicales, noticieros y radionovelas, y se diversifica la programación.
-
El gobierno y universidades comienzan a usar la radio como medio para difundir cultura y educación.
-
La frecuencia modulada (FM) ofrece mejor sonido y menos interferencias, revolucionando la calidad de las transmisiones.
-
Surgen estaciones locales dedicadas a temas sociales, educativos y culturales en comunidades.
-
Se modernizan las transmisiones y se da prioridad al sonido estéreo, impulsando la música en la radio mexicana.
-
Las estaciones comienzan a usar sistemas digitales para mejorar la calidad del audio y la cobertura.
-
La radio mexicana se adapta al mundo digital, con transmisiones en vivo por internet y plataformas de audio bajo demanda.