-
Desde los inicios de la historia del hombre se ha distinguido por ser ingenioso y evolucionando en sus pensamientos como en las acciones que desarrolla. Retomando las pirámides egipcias y algunas de las antigüedades similares, se visualiza como ha sido la industria que viene siendo manejada por el hombre por varias décadas como a su vez la conservación propia y el temor a lesionarse como en la actualidad.
Los cazadores de la edad de piedra empezaron a relacionar el peligro con la caza y -
y empezaron a crear herramientas para su seguridad hechos de piedra, huesos y barros que atados a las muñecas los protegía contra los golpes de las cuerdas del arco después de estas ser disparadas.
A medida que el hombre iba haciéndose más adquisitivo y protector en relación con sus propiedades iba estableciendo procedimientos que lo salvaguardaran a él y a su familia, al refugiarse en las cavernas y como defensa a las fieras, aprendió a manejar el fuego, que fue constituida como una nueva -
nueva protección pero a su vez presentaba peligros, por el riesgo en que se presentaban; cuando comenzaron a perfeccionar sus técnicas primitivas, permite el comienzo de la división primaria del trabajo que fue punto básico de la economía.
-
En base a la división surge la agricultura, ganadería y pesca y con ella se producen más accidentes, con el crecimiento y fortalecimiento de estos aparece de manera incipiente la artesanía y la transformación de recursos el cual permitía la obtención de nuevos productos que consigo traería nuevos peligros.
-
Inicialmente, en la sociedad primitiva la relación del hombre con la naturaleza era de total dependencia y la supervivencia era difícil por las condiciones climáticas y las dificultades de protegerse.
En esta comunidad primitiva el hombre construye y usa los primeros instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedras y palos, posteriormente domina el fuego y usa la cerámica. -
El hombre pasa de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería, bajo un régimen comunitario de la propiedad de los instrumentos y se distribuyen equitativamente los alimentos que producen. En esta época el hombre se encuentra totalmente sometido a los designios de la naturaleza, el hombre actuaba de forma pragmática, conservando lo que consideraba útil, era materialista, el creía que las enfermedades eran producto de la naturaleza o fuerzas exteriores
-
Las primeras enfermedades
• El osteoma: tumor benigno del hueso del canal auditivo, se presentaba generalmente en los pescadores
• Squattina facets: enfermedad producida por estar mucho tiempo en cuclillas escamando mariscos
• Osteoporosis: producida por la carga de 40 a 50 kilos que debían llevar los trabajadores en la minería y construcción -
Las comunidades se ven en la necesidad de organizarse en diversas clases de trabajo y estas son realizadas de acuerdo a las políticas de gobierno establecidas para cada clase raza y medios económicos; sin tener en cuenta los riesgos su capacidad de trabajo; la cual estaba limitada según el tipo de trabajo que desarrollaban.
Durante la Época las civilizaciones Mediterráneas, como Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma; dieron los primeros pasos en el desarrollo de actividades inherentes a la salud. -
En el año 476 DJC a 1453 DJC. Se inicia el periodo de la Edad media en esta época fue muy poco el desarrollo de la salud debido a que solo se daba salud a los afiliados y otro aspecto era el liberalismo individualista impuesto por la revolución francesa; también otro hecho fue la religión que domino sobre cualquier otra manifestación intelectual del hombre; en Italia aparece publicada la obra clásica de Ramazzini: DE MORBUIS ARTIFICUM DIATRIBA, cuyos estudios inició en 1670,
-
A partir de 1950 a la fecha se han desarrollado nuevas formas de contribuir al desarrollo económico con lo cual se han originado nuevos riesgos de accidentalidad y enfermedad profesional; con lo que se hace necesario la implementación de programas de salud ocupacional en cada empresa, motivando para que el trabajador las aplique correctamente.
-
correctamente.
Con el fenómeno del maquinismo y el desarrollo pleno de la revolución industrial aumentaron los accidentes de trabajo, obligando a los estados a buscar soluciones propias y especiales ante la muerte de los trabajadores, originando así la necesidad de la salud ocupacional y la definición jurídica de accidente de trabajo.
La salud ocupacional se basa en la prevención de desastres y el análisis de los riesgos; -
el trabajo surge por lo tanto, como una manifestación consciente de intercambio entre el hombre y la naturaleza, es una actividad básica y exclusiva del ser humano por medio de la cual establece relaciones con la naturaleza a la que transforma y al mismo tiempo el ser humano experimenta sus propias transformaciones.
La salud ocupacional de la edad moderna es analizado mediante: época amerindia y conquista y colonización. -
Época amerindia: en el mundo prehispánico en américa en individuo dentro de ese marco social va encontrando los diferentes códigos de comportamiento para ser parte elemental de ese médico, por lo tanto combina su instinto natural y social para satisfacer sus necesidades de vivienda, salud y alimentos, consiguiendo lo que hoy día llamamos seguridad social
-
Conquista y colonización: existía una legalización que reglamentaba todos los órdenes de la vida colonia de américa, dicha leyes fueron las reales cedulas y ordenanzas y los autos y provisiones, las cuales provenían del rey o de las autoridades legislativas de la época. Los autos y provisiones eran mandamientos o sentencias de las autoridades judiciales como las audiencias y los consultados.
-
cuyos estudios inició en 1670, en la que se describen aproximadamente 100 ocupaciones diferentes y los riesgos específicos de cada una; desde entonces nace la medicina del trabajo. El mejoramiento de la maquinaria, el desarrollo de la química, dio origen a gran cantidad de productos , nuevos procesos de fabricación, incrementó el número de personas con manejo de máquinas, multiplicó el número de accidentes en los trabajadores, debido a que no se capacitaba al trabajador en el manejo de maquina.