-
a) Investigadores y sus contribuciones para el desarrollo de la micología
b) Cuándo fueron descubiertos los diferentes organelos que componen la célula fúngica y sus funciones
c) Aspectos históricos basados en las características biológicas que permitieron diferenciar a los fungales de los fungoides -
Manuscrito azteca Libellus de medicinabulus indorum herbis.
-
Se inicia estudio científico de los hongos microscópicos.
Spitzenkörper: Nucleo, Citoesqueleto. -
Hace uso de la microscopia para dibujar hongos
-
Observa levaduras al microscopio.
-
Descubre que los hongos se encuentran en los líquenes
-
En su obra "Nova Plantarum" hace informes de experimentos de cultivos de esporas.
A él se debe el término Aspergillus.
Fundador del estudio sistemático de los hongos. -
Desarrolla sistema de nomenclatura binomial
-
Micelio de hongos parásito al interior de los tejidos del hospedante donde absorben sust. Nutritivas, por De Candolle.
-
Confirma que los hongos causan enfermedades en las plantas.
-
“Micología Sistemática” Clasificación fúngica por esporas.
-
Desarrollo filamentoso de los hongos, llamado micelio por Trattinick
-
Llama Myxogastres a los hongos.
-
Descubre que la muscardina del gusano de seda era producida por Beauveria bassiana.
-
Descubre levadura en algodoncillo
-
Estudia el hongo del favus
-
Proponen teoría celular
-
Demuestra que los hongos causan enfermedades en humanos
-
Descubre género Trichophyton
-
Señala actinomicosis en humanos
-
Propone el tercer reino protista donde incluia a protozoarios, varios grupos de algas y hongos inferiores.
-
Utiliza por primera vez el término “asergilosis”
-
Histoire Naturelle des végétaux parasites. A él se le debe la clasificación de Oidium albicans.
-
Agrego el orden Saprolegniales entre las algas Siphonales al estudiar a los ficomicetes acuáticos
-
Propuso la clasificación Mycetozoa para incluir a los mohos mucilaginosos celulares y a los mohos mucilaginosos plasmodiales. Dicho autor consideró a los Mycetozoa fuera de los límites del reino fungi y creía que habían evolucionado independientemente de los hongos.
-
Propone el término protoctista
-
Afirmaba que los micetozoos no eran animales ni plantas, sino formas primitivas que no habían evolucionado como miembros de alguno de estos dos reinos. Lo anterior lo condujo a proponer el nuevo reino protista, en donde colocó a los micetozoos junto a los protozoarios y hongos.
-
Publica libro de micología con registros de los núcleos.
-
Describen reproducción en hongos
-
Demuestra que los hongos pueden causar alergias en los humanos
-
Estudia la microbiología de la cerveza; refuta la teoría de la generación espontanea
-
Primera revista micológica.
-
Considero dos grandes grupos en los ficomicetes: Oomyceatae y Zygomycetae
-
Pequeño esclerocio formado de pocas capas de células, término por Eidam.
-
Término dado por Altmann. Nombradas mitocondrias en 1902 por Benda
-
Distinguio los grupos Oomyceatae y Zygomycetae asignándolos a la categoría de clases con los nombres de Oomycetes y Zygomycetes
-
Estableció tres divisiones: Archimycetes, Oomycetes y Zygomycetes.
-
Describe la base genética para la reproducción sexual
-
Separo de los ficomicetes las formas unicelulares y desnudas de ciertos estados, y los coloco junto con los Plasmodiophorales (Myxomycota) en una clase distinta (Archimycetes), dividiendo la clase Phycomycetes entres “ordenes”: Chytridiales, Oomycetes y Zygomycetes.
-
Descubre el antibiótico (penicilina)
-
Es fundada la Mycological Society of America
-
Describe retículo endoplásmico, que sintetiza proteínas.
-
Coloca a las subclases Mycetozoa (mohos mucilaginosos celulares, mixomicetes y plasmodioforidos) y Labyrintulia en la clase Rhizopoda, superclase Sarcodina y subphylum Sarcomastigophora del phyllum Protozoa.
-
Propuso el reino Protoctista donde incluyo a algas y hongos
-
Propuso un sistema de clasificación de cuatro reinos en donde
incluyó a la clase Mycetozoa, agregando a Myxomycetes y Plasmodioforidos dentro de la clase Sarcodina y conteniendo a los mohos mucilaginosos celulares y a los Laberintulidos en el Phyllum Protoplasta del reino Protoctista. -
Whittaker publica su sistema de cinco reinos separando hongos en reino aparte.
-
División actual Myxomycota incluida en clase Acrasiomycetes constituyendo un grupo heterogéneo difícil de delimitar.
-
Adoptó muchas de las proposiciones de Copeland, aceptando, con ciertas modificaciones, su cuarto reino y proponiendo uno nuevo para los hongos, en donde incluyó a los mycetozoa dentro del subreino Gymnomycota.
-
Descubrieron que se precisan dos tipos de apareamiento distintos para que se forme el macrociste en Dictyostelium discoideum.
-
Divide alos hongos en dos grupos: Myxomycota y Mycota
-
La combinación de un estado trófico parecido a un animal y un cuerpo fructífero fungal dentro del mismo ciclo de vida ha ocasionado que estos organismos sean clasificados tanto en el reino animal como en el reino fungi.
-
Publican "Introductory Mycology"
-
Considera tres divisiones en el reino Myceteae: Gymnomycota, Mastigomycota (Eumycota que producen células flageladas durante su ciclo biológico) y Amastigomycota.
-
Margulis y Schwartz publican Five kingdoms – an illustrated guide to the phyla of life on heart donde los hongos se encuentran en el superreino Eukaryonta
-
Margulis y Schwartz separan en el reino Protoctista a los hongos ficomicetes inferiores que comprenden formas acuáticas y flageladas, los mixomicota y os labyrinthuales, y dejan en el reino Fungi sólo a los hongos pluricelulares carentes de células flageladas.
-
Los clasificaron como: phylum Myxomycota, phylum Dictiosteliomycota y phylum Acrasiomycota.
-
Vacuola como mecanismo dinámico tubular interconectado y liberador de vesículas. Por Anne Ashford.