-
Se caracteriza por las guerras y esclavitudes de la civilización egipcia, en estos existían reglamentos de trabajo para las actividades de embalsar cuerpos, esto es debido al padre de la medicina egipcia.
-
Es uno de los países mas desarrollados de la época donde se realiza el reparto agrario , la distribución del trabajo y la jerarquización de la actividad. aparece el código de Hammurabi donde se aplica la ley del talión ojo por ojo y diente por diente, las lesiones laborales se pagaba un dinero al dueño del esclavo por la lesión sufrida.
-
Se realizaron los primeros acercamientos hacia la salud ocupacional , Paracelso hizo sus primeros aportes en un libro titulado SOBRE EL MAL DE LAS MINAS Y OTRAS ENFERMEDADES
-
Egipto se caracteriza por ser un país que produjo un gran desarrollo de la agricultura, por lo anterior las medidas de protección fueron dadas por el faraón Ramsés ll, quien mantuvo como esclavos a mucha población, estos sufrían de deformaciones físicas debido a las malas posturas; tiempo después se implementan medidas en las grandes ciudades para realizar sus trabajos mas seguros y evitar accidentes y enfermedades laborales.
-
El hombre primitivo en sus deseos de sobrevivir, avanzar y mejorar construye viviendas, utensilios de trabajo , aprende a manejar armas de fuego esto fue definitivo y lo llevo a estar expuesto accidentes , incapacidades laborales incluso la muerte .
-
Esta civilización nos deja una representación histórica donde HIPOCRATES EL GRANDE hace conciencia a los trabajos hechos por guerreros , quien destaca el modo de vivir y el trabajo de los hombres, teniendo en cuenta las enfermedades que destacan sus trabajos y además establece metodologías para visitar los centros laborales y así identificar cuales son los factores causales de las mismas .
-
La civilización romana se caracterizo por su desarrollo en la agricultura. A mediados del siglo primero el señor Plinio el viejo haca recomendaciones sobre los elementos de protección personal , enuncio normas preventivas para los trabajadores de minas , plomo y mercurio
-
Se dio inicio en el año de 1760 y 1840 donde aparecen el ferrocarril, los motores y las grandes ciudades , nuevas tecnologías , y de forma negativa la esclavitud.
La revolución industrial es entendida como el paso de la industria manual a la industrial lo que permitió acelerar la productividad. -
En los años de 1760 y 1830 se hace la introducción de la maquina de vapor , sustitución de la fuerza humana por la fuerza mecánica.
Producto de estos cambios y de la revolución industrial se hizo notable las pésimas condiciones de los empleados y el aumento de los riesgos en el trabajo. -
La teoría sudgetiva , objetiva , sgrp , abarcan todo lo que son claramente enfermedades y accidentes profesionales desde la responsabilidad social del empleador como la del empleado.
-
Nuestra legislación en Colombia trata de brindar de brindar una atención especial a los colaboradores , por esto en el decreto 2350 de 1944 se considera el punto de partida hacia el derecho laboral , limita el tiempo y el horario de los contratos de trabajo, en la ley 6 de 1945 el gobierno organiza la caja de previsión social, en 1950 se expide el CST quien establece además e prestaciones la higiene y la sst
-
Esta dedicado a prestar toda clase servicios relacionados con la prevención de accidentes y enfermedades profesionales
-
Realiza la publicación de un texto donde habla sobre las enfermedades de los trabajadores que laboran en las minas de mercurio, describe en un capitulo la intoxicación masiva por monóxido de carbono ocasionado por la combustión lenta.
-
Han sido diseñados para controlar o mitigar los riesgos en los lugares de trabajo teniendo en cuenta la aplicación de las normas y reglamentaciones en salud ocupacional para garantizar su efectividad se deben de organizar medidas de intervención prioritarias, para cumplir su objetivo este debe realizar una planeación, organización, ejecución , y evaluación de todas las actividades.
-
SSC , seguros ,convivencia, RP, AT, empleadores, sanciones y demás; todas estas descripciones se dan teniendo en cuenta los derechos y deberes que tenemos como empresarios y empleados llevando a cabo los pagos de la seguridad social con atención en EPS , ARP ,AFP, en caso de enfermedades comunes o profesionales, resaltantando que es un AT también nos dicta cómo prevenir y evitar que sucedan estos mismos.
-
COPASO : quien se encarga de vigilar el cumplimiento de la normas en SST.
COMITÉ LABORAL : se encarga de promover la buena convivencia en los lugares de trabajo . -
Tiene como objetivo establecer por medio de estadísticas el nivel de ausentismo por accidentalidad. Esto se hace con el fin de identificar si está cumpliendo con las actividades propuestas en el programa de salud ocupacional
-
Se designan por el ministerio de protección social , las cuales a través de un dictamen de un médico laboral resuelven controversias frente ala determinación en daños causados por consecuencias a los riesgos o peligros a los que ha estado expuesto el trabajador .
-
reglamenta y establece funciones de inspección y dictamen sobre el trabajo ya sea en instituciones públicas o privadas que forman parte del sistema general en salud .
-
Compilación de todas las normas, leyes , decretos , resoluciones correspondientes a la salud ocupacional en colombia ; es necesario resaltar que cada una de estas normas graban de manera independiente para generar así confusión.Por lo tanto se establece el decreto 1072 del 2015 en el que se genera un fuente única que nos permite consultar toda normatividad lineamientos y parámetros en sst.
-
esta resolución fue nombrada en el año 2017 con el fin de hacerle comprender a las empresas que debían de cumplir ciertos ítems para así lograr que responsabilizaran un poco en cuanto a seguridad y salud en el trabajo.
-
Esta resolución fue avalada por el ministerio de trabajo dándole así a las empresas una nueva oportunidad de cumplimiento frente al sg sst . deroga la resolución 1111 de 2017 ya que las empresas no eran capaz de cumplir con los estándares que se les pedían fue entonces cuando sale la resolución 0312 de 2019 que establece los estándares mínimos de acuerdo con la clasificación del riesgo y el número de empleados.
-
Esta resolución trata de las medidas en protocolos generales de bioseguridad, mitigar , controlar el adecuado manejo de la pandemia, allí se establece las normas mínimas en higiene para cumplir con las actividades que nos impone el ministerio de salud.