-
El 10 de agosto de 1977 el ingeniero Fernando Soler y la licenciada Luz Lopez de Soler Luego de las visitas realizadas por el ministerio de Educación Nacional se otorgo el permiso para iniciar labores, inician con 15 estudiantes la llamada Escuela colombiana de carreras intermedias.
-
Primeros programas académicos
El ministerio de Educación expidió la resolución 15572 del 25 de octubre 1978 para iniciar con los programas
*Tecnología en plásticos
*Electromedicina
*Electrónica Industrial
*Mecánica Automotriz -
Aprobación por el ministerio del plan de estudios de los programas registrados según la resolución 03367.
-
Resolución 2683 de 28 de marzo de 1985 otorgada por las autoridades competente de la personería jurídica de la escuela.
-
Creación de nuevos programas gracias a la ley 30 de 1992.
*Mecánica Industrial
*Ciencias de la computación
*Telecomunicaciones
*Desarrollo ambiental
*Desarrollo empresarial
*Diseño de modas
*Gestión Tributaria y Aduanera
*Comercio Exterior y negocios internacionales Cambio de nombre por Escuela Colombiana de Carreras Industriales. -
Se firma convenio interinstitucional de mutua colaboración con la Universidad Santiago de Cali, suscrito por los rectores de ambas instituciones con el fin de fomentar actividades conjuntas como:
*Intercambio de docentes y estudiantes
*Intercambio de espacios físicos y servicios.
*Coordinar e incentivar proyector de investigación y desarrollo tecnológico.
*Asesoría y asistencia mutua
Implementación de modelo de educación por ciclos.
*Tecnico
*Tecnologo
*Profesional -
La Universidad recibe Reconocimiento mundial al prestigio "World Wide Prestige Award (WPA)
-
La Universidad inicia su camino hacia la acreditación y profesionalismo llevando a cabo la actualización de los recursos con el fin de mejorar los programas ya existentes.
-
Se moderniza y actualiza la biblioteca de la universidad generando un centro de formación y documentación se incluyen las nuevas tecnologías de la información para facilitar la investigación en la comunidad, recibe el nombre de Centro de Información y Documentación Wolmar Casadiego.
-
Con el objetivo de promover el arte y el deporte en los estudiantes adquirieron el teatro el Dorado ECCI lo adecuaron para que los estudiantes disfrutaran de la cultura, adicional adquirieron el campus para practicar el deporte.
-
Se contaba con programas profesionales y profesionales y se incluyen los programas de inclusión especialmente con personas sordomudas.
Tiempo después abren nuevas sedes- -
Recibieron la mención Luis López de Mesa a la Educación Superior y la Fe Pública, reconocimiento concedido a aquellas Instituciones que cuentan con programas acreditados
-
Por parte de la Asociación de Incentivos a la Calidad, donde la ECCI se destacó por los mejores esfuerzos industriales y académicos ente 65 empresas y 18 universidades a nivel Latinoamericano
-
Los reconocimientos también han sido en los Exámenes de Calidad de la Educación Superior (ECAES), hoy Saber Pro
-
Mediante la resolución 13370 del Ministerio de Educación Nacional, la institución se reconoce como universidad ECCI.
-
La Institución cumple 45 años de trayectoria e inaugura la sede M y se recertifica por ICONTEC.
-
Inauguración de la sede Crisanto Luque Ubicada en el centro de la ciudad
-
Inauguración de CEINTECCI (Centro de Investigación e innovación en tecnología y ciencia)
-
Inauguración de la sede Sur ubicada en la localidad de Bosa anteriormente llamado Protabaco
-
La Universidad recibe reconocimiento por el Ministerio de Ciencias Tecnología e Innovación a su centro de investigación CEINTECCI
-
Puerto Asís y la Universidad ECCI firman convenios de colaboración académica para beneficiar a los estudiantes de este municipio.