-
Materia: Derecho Laboral 1
Catedratico: Lic. Mayra Lopez
Alumnos:
Karen Astrid Ascencio Henriquez
Gloria Stephanie Cortez Martínez
Mario Osman Hernández Aguirre
Calvin Emerson Saravia Cornejo
Cristian Jhoni Pacheco -
Imperio Romano y modo esclavista
-
durante la edad media nace el feudalismo
-
XIX edad de moderna fiebre de oro
XVIII y a finales XVIII revolución industrial, inicio de la revolución francesa -
XIX edad de moderna fiebre de oro
XVIII y a finales XVIII revolución industrial, inicio de la revolución francesa -
El poder político comienza a perder fuerza en favor de los trabajadores, en Francia aparece la llamada "Le Chapelier" En Francia se da la llamada "Le Chatelier" que le da carácter delictual a las asociaciones y corporaciones y el trabajador no puede reunirse ya que pierde exclusividad en el área que maneja, lo cual afecta el poder político.
-
La constitución de Francia de la primera República, 24 de junio hace referencia a normas del derecho del trabajo: Art. 18. Todo hombre puede contratar sus servicios, su tiempo, pero no puede venderse ni ser vendido.
-
Francia la segunda República, se consignó en el preámbulo que la República tiene por base la familia, el trabajo, la propiedad y el orden público.
1848 KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS DABAN FORMA A SU “MANIFIESTO COMUNISTA” QUE SE PUBLICARIA POR PRIMERA VEZ. -
NACE LA ASOCIACION INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES
-
NACE LA SEGURIDAD SOCIAL: CON LA LEY DE SEGURO DE ENFERMEDADES
-
SE CREA LA LEY DE SEGURO DE ACCIDENTE DE TRABAJO
-
HUELGA PARA REDUCCION DE HORAS LABORALES, Y SE CREA EL DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO.
-
SE CREA LA LEY DEL SEGURO CONTRA LA INVALIDEZ Y LA VEJEZ
-
PAISES DE EUROPA EMPIEZAN A TOMAR MEDIDAS SIMILARES A LAS LEYES CREADAS.
-
la legislación americana se dibuja con mayor avance con respecto a la europea, en cuanto se refiere al trabajo y a los empleados.
-
La primera ley del trabajo que se dio en nuestro país fue la Ley Sobre Accidente de Trabajo decretada el 11 de mayo de 1911, la cual por cierto tuvo como modelo la ley francesa de 1898.
-
se da la ley Sobre Aprendizaje de oficios, artes mecánicas e industriales. El aprendizaje es considerado como un régimen especial dentro de la legislación laboral. Vigente hasta 1961.
-
México incorpora normas referentes al derecho del trabajo, contiene un título especial con el nombre del trabajo y de la seguridad social.
-
La Constitución Rusa reformada en 1925, 1935, 1936 y 1977, consigna los derechos atinentes al trabajo en el capítulo titulado Derechos y deberes fundamentales de los ciudadanos.
-
Se dieron algunas disposiciones de carácter administrativo, decretos ejecutivos que tampoco tuvieron eficacia práctica, pero cuya finalidad era importante ya que prohibía el pago de salarios en vales y fichas debiéndolo hacer por ende la parte obligada en moneda de curso legal.
-
Chile en su constitución de la republica incorpora el capítulo denominado Garantías Constitucionales.
-
Se dio la Ley de protección a los empleados de comercio, que formalmente fue derogada al dictarse el Código de Trabajo. Esta ley regulaba como condiciones de trabajo para esta clase de empleados jornada laboral de 8 horas descanso semanal, días de asueto, derecho a 15 días de vacación anual.
-
En tiempo del Dr. Pió Romero Bosque, se dio la LEY REGLAMENTARIA DE LAS HORAS DE TRABAJO, en donde se estableció la jornada de trabajo de ocho horas y multas para los infractores.
-
Se crea la secretaria de Estado que atendería el despacho de trabajo.
-
Brasil en su Constitución reformada en 1937 y 1946, en el título del orden económico social
-
Se volvieron a dar otras leyes: las que restringían el empleo de los trabajadores extranjeros, la establecía el uso de botiquines para casos de emergencias y la que establecía la existencia de un organismo referente a las juntas de conciliación.
-
El Salvador con reforma en 1945, establece el título Familia y trabajo. En la reforma de 1950 se amplía con el nombre Régimen de derechos sociales. En tiempos del General Maximiliano Hernández Martínez, se dio una nueva constitución y ahí por primera vez se regulo a nivel de ley primaria lo relativo al trabajo.
-
Por virtud del acto legislativo número uno se dispuso la creación por ley del Jurisdicción de Trabajo.
se crea el manifiesto comunista del derecho del trabajo que es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho Laboral moderno.
surge el manifiesto comunista del Derecho del Trabajo como programa autónomo y principios propios habían nacidos normas propias que no se podían encuadrar en ninguna de las ramas del Derecho -
Se dictó en ese mismo año el decreto 2350 que se constituyó en la primera regulación legal de dicha rama especializada de la jurisdicción ordinaria.
-
El Congreso acogió el decreto 2350 de 1944 como legislación permanente por medio de la ley 6ª pero le introdujo algunas reformas como la reorganización de sus entidades las que pasaron a ser Juzgados del Trabajo, Tribunales Seccionales del trabajo y Corte Suprema del Trabajo. Fue creado un Ministerio de Estado y su subsecretaria denominada Industria, Comercio y Trabajo.
-
Francia la Cuarta República de Francia, establece en el preámbulo normas relacionadas con el trabajo, Fue creado el Departamento Nacional del Trabajo. La Constitución de Yugoslavia, modificada en 1953, Se creó el MINISTERIO DE TRABAJO. Antes el ministerio de gobernación era el que se entendía contadas las cuestiones, como dependencia de dicho ministerio quedo el departamento nacional de trabajo.
-
En Italia, la Constitución, fija los nuevos principios del derecho laboral en el capítulo de Relaciones económicas.
-
Marcan el inicio de la segunda etapa en la evolución de la legislación del trabajo salvadoreña.
Se dictó por el gobierno nacional el Decreto Legislativo 2158 el cual tuvo como objetivo imponer el Estatuto Procesal del Trabajo. -
Argentina tras ser reformada la constitución y por medio de la cual se le incluyen dos capítulos llamados Derecho del trabajador, de la familia, de la ancianidad, de la educación y de la cultura y Función social de la propiedad, el capital y la actividad económica. 1949 Se dio la ley de contratación individual de trabajo en empresas y establecimientos de trabajo. Y la ley del Seguro Social
-
La constitución sufre cambios que refleja un cambio en la manera de considerar las cuestiones sociales y económicas. significó el paso del estado liberal de derecho al estado social de derecho, también se dio la primera ley de Sindicatos.
-
Se dio otra LEY DE SINDICATOS que estuvo vigente hasta que se dio el código de 1963. A la par se dio la primera LEY DE CONTRATACION COLECTIVA DE TRABAJO, Esta última ley estuvo vigente hasta 1952, año en el que se dio otra ley. se dio la LEY DE JORNADAS DE TRABAJO Y DESCANSO SEMANAL. Esta ley tuvo una gran significación porque si bien existía una ley de horas de trabajo dada en 1928, que limitaba a ocho horas la jornada de trabajo, no había tenido aplicación práctica,
-
Se dio la nueva LEY DE CONTRATACION COLECTIVA DE TRABAJO, que también estuvo vigente hasta que se dio el código.
-
Se dio la LEY DE VACACIONES, que también estuvo vigente hasta que se dio el código, siendo la base del capítulo respectivo del mismo.
-
Se dieron también dos leyes importantes: LEY DE RIESGOS PROFESIONALES Y LEY DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO.
-
Francia, la Quinta República, confirma los principios del anterior sobre el derecho laboral.
-
Se hizo un PROYECTO DE LEY DE SALARIO MINIMO PARA LOS TRABAJADORES DEL CAMPO.
-
Se dio el primer código de trabajo en nuestro país. Este hecho significó un avance importante en la legislación laboral salvadoreña, ya que de leyes dispersas y sin coherencia pasamos a cuerpo legal sistemático y coherente.
se constituyó la primera federación de sindicatos textiles similares y conexos y de otras actividades. -
Se constituyó la primera confederación general de sindicatos.
-
Entro en vigencia un nuevo código de trabajo que se encuentra vigente hasta nuestros días.
-
Los acontecimientos políticos que marcan el inicio del conflicto armado interno que vivió el país dieron lugar a la convocatoria del poder constituyente que elaboro la constitución de la República de 1983 vigente hasta la actualidad.
-
Los doce años de conflicto armado finalizaron con la firma de los acuerdos de paz el 16 de enero de 1992.
-
Se dio la LEY DE CREACION DEL CONSEJO SUPERIOR DEL TRABAJO, también se emitió el REGLAMENTO DEL CONSEJO SUPERIOR DEL TRABAJO.
-
Se ratificaron los convenios de la organización internacional de trabajo siguientes: Convenio No. 87 RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION DEL DERECHO
-
Se constituyó el primer sindicato público, sindicato de trabajadores y trabajadoras del Ministerio de Trabajadores y Previsión Social.
-
Se constituyó la Primera Confederación de Unidad de Trabajadores de El Salvador.
-
Se constituyó el Sindicato de Mujeres Trabajadores del Hogar Remuneradas salvadoreñas.