-
7000 a.C.: Evidencias más antiguas de la producción de vino en China (restos de bebidas fermentadas en jarras de barro).
-
-
6000 a.C.: Primeros rastros de viticultura en la región del Cáucaso (actual Georgia).
-
5000 a.C.: Producción de vino en Irán y Armenia. En Armenia se encuentra la bodega más antigua conocida.
-
3000 a.C.: Los egipcios desarrollan la viticultura y el comercio del vino.
-
1700 a.C.: Código de Hammurabi en Babilonia regula el comercio y el consumo de vino.
-
-
Los fenicios expanden el cultivo de la vid por el Mediterráneo.
-
.
-
-
La Iglesia Católica mantiene la tradición vitivinícola en los monasterios.
-
-
Surgimiento de los vinos de Burdeos y Borgoña en Francia.
-
Creación del vino de Oporto y desarrollo del comercio con Inglaterra.
-
-
La expansión europea lleva la vid al Nuevo Mundo (México, Argentina, Chile y California).
-
Se perfeccionan técnicas de producción y almacenamiento, como las botellas de vidrio con corcho
-
Epidemia de filoxera destruye viñedos en Europa, lo que impulsa la replantación con vides injertadas.
-
-
Innovaciones en vinificación, regulación de denominaciones de origen y auge de los vinos de América, Australia y Sudáfrica.
-
Crecimiento del vino orgánico y biodinámico, así como la digitalización del comercio vinícola.