-
El Cabildo dispuso abrir un camino de carretas para tener un acceso mejor con Iztapa, salvo en los estrechos.
-
ordenó la construcción y conservación de caminos y puentes para que pudieran transitar carretas, y evitar que los indígenas cargaran.
-
se presentó un proyecto para la construcción de varios caminos en la provincia de Guatemala.
-
Se autorizó la construcción de los caminos al Golfo y al Mar del Sur.
-
-
Se comenzó las construcción de una vía que comunicaría a la capital con la costa del país. Con base en esto, se empezaron las planificaciones para nuevas rutas.
-
Presidente Barrios mostró interés en la obra vial y dio principio a la red que aún se utiliza
-
Durante el gobierno del Presidente Manuel Estrada Cabrera.
-
El automóvil era un Holsman de 1903 con un motor horizontal de dos cilindros, diez caballos de fuerza y una sola velocidad de tracción de correa trenzada. En lugar de volante tenía un bastón. Fue producido en Chicago, Illinois, desde 1903 hasta 1910.
-
El carruaje sin caballos
-
Era un Cadillac modelo A, con llantas neumáticas. Era biplaza, con motor de un cilindro central y 10 caballos de fuerza.
-
Para 1907 ya había en Guatemala por lo menos diez automóviles y seis motocicletas, según está plasmado en una nota enviada a don Juan por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para pedirle organizar un desfile con los vehículos que había en la ciudad, para celebrar las fiestas de Minerva.
-
debido al incremento de automoviles en las calles y para evitar que las bocinas de los autos asustaran a los caballos, las autoridades de gobierno redactaron el primer Reglamento de Transito de Guatemala.
-
Se establece la Dirección General de Caminos
-
La primera ruta de este transporte tenía su recorrido desde El Calvario y El Guardia Viejo por la calle de La Libertad, que en la actualidad corresponde a la Avenida Bolívar.
-
El Primer pavimento construido en la República de Guatemala correspondió al tramo carretero Guatemala-Amatitlán y fue puesto en servicio , durante la Administración de Ubico.
-
Históricamente ejecutó sus funciones como ente rector de la coordinación y regulación del tránsito en todo el territorio nacional, como un departamento de la antigua Dirección General de la Policía Nacional, dentro de la cual operaba la Policía Nacional de Tránsito.
-
La Policía Municipal de Tránsito inició con 95 agentes de tránsito, de los cuales 19 eran mujeres, también se inició con 25 autopatrullas, 30 motocicletas y un helicóptero
-
Actualmente el Transmetro cuenta con 7 líneas, de las cuales 2 son BRT y 5 de tránsito mixto
-
Es un sistema de transporte público de la Ciudad de Guatemala. Es operado por el Sistema Integrado Guatemalteco de Autobuses e impulsado por el Gobierno de la República de Guatemala durante la administración del presidente Álvaro Colom, y la Asociación de Empresarios de Autobuses Urbanos
-
Cada día mueren unas cinco personas, en promedio, en hechos de tránsito en las carreteras de Guatemala.
-
al menos 1 mil 500 personas han muerto en accidentes de tránsito en el país y al menos siete mil 727 han sufrido lesiones.