Logotrabajo social

Historia del trabajo Social en Colombia

  • Atención a los desprotegidos

    se cree que es una acción voluntaria dada por un proceso de conquista y colonización del generó en el Trabajo Social. En donde se duda que inicios aparecen a principios del siglo XX,
  • Orígenes del trabajo social en Colombia

    Orígenes del trabajo social en Colombia

    El desplazamiento a causa de la economía agrícola a la industrializada lo cual genera el desplazamiento de campesinos y las autodefensas. Generaron muchos muertos y familias dispersas.
  • Period: to

    momentos importantes

    El desplazamiento a causa de la economía agrícola a la industrializada lo cual genera el desplazamiento de campesinos y las autodefensas hacia la zona urbana
  • Period: to

    Pre Reconceptualización

    se empieza a conocer el trabajo social en Colombia cuando se abre la primera escuela en medellin Esta fue dada entre los años de 1936 y 1970. Orientando así hacia la construcción profesional, teniendo este también tres periodos que lo dividen.
    El primero se llama filosófico (1936-1952), el segundo transición (1952-1960), el tercero periodo científico (1960- 1970).
  • Period: to

    Primeras escuelas de trabajo social en Colombia

    La primera escuela de trabajo social en Colombia Se inicio en 1936, anexo al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; y comenzando a funcionar en 1937 y fue reconocida por el gobierno nacional según la resolución numero 317 de 1940.
  • Period: to

    Nuevas instituciones de bienestar

    caracterizado por una mayor cualificación y reflexión teórica de la
    intervención organizada, se crean nuevas instituciones de bienestar respondiendo
    a las políticas sociales del Estado y se promueve la participación de las
    comunidades en los planes y proyectos de desarrollo desde una fundamentación
    teórica y metodológica norteamericana (metodologismo aséptico7
    ).
  • Period: to

    Periodo de transición

    En dicho periodo nacen diferentes tipos de intervención apareciendo así los métodos de
    Familia
    grupo
    comunidad
  • Reconceptualización

    Esta se dio ente los años 1970 y 1990. Fue un periodo con mucha critica y transformación este tuvo inicio en Chile y argentina hacia los mediados de los sesenta e impacto de lleno a los planes del estudio del trabajo social en el país.
    La re-conceptualizacion fomento y profundizo la reflexión sobre el carácter y sentido del trabajo social participando en la búsqueda de métodos que ayudan al trabajo se caso, grupo o comunidad.
  • Pos reconceptualización

    dejan de un lado la revolución por miedo a la perdida de su trabajo fue un contexto académico los profesores de trabajo social y las perentorias propiciaron que después de 20 años los centros académicos entendieran que la profesión del trabajador social no podía convertirse en una practica revolucionaria. por eso mismo es que al día de hoy, el trabajador social tiene mas direcciones