-
Principio humano de ayudar al otro a subsistir, satisfechas a través del mutualismo, y tributación con beneficios colectivos producto de la cooperación, unidad y solidaridad. Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=suUbt8xCLvU:
-
Organizada por el clero en caridad y filantropía, e Individual- voluntaria por la clase alta hacia una cooperación espontanea de desigualdad social. Establece nuevas formas económicas de propiedad privada.
-
Creada en Chile la cual tenia por objetivo reunir a lo hospitales y asilos para ayudarlos. Imagen tomada de: https://menel.info/memoria/memoria-del-servicio-social.htm
-
El clero sigue teniendo control pero desde la autoridad del Estado, plantea una política pública con recursos insuficientes solucionando problemas superficialmente. Allí aparecen las cofradias. Imagen tomada de: http://www.scuolaecclesiamater.org/2014/07/il-18-ed-il-19-luglio-due-giganti-della.html
-
La revolución industrial en 1740 remplazo del hombre por la maquina de vapor y migración del campo a la ciudad buscando mejores condiciones económicas lo que acarrea diversas problemáticas. TS especializado en el campo se seguridad y bienestar social. Imagen tomada de: https://deschoneslaap.wordpress.com/2015/01/
-
La COS constituida en la cuna de los pioneros es en donde se desarrollan los primeros cursos de capacitación asistencial con una duración de seis meses. Imagen tomada de: https://www.fundacred.org.br/site/2018/02/05/aumenta-inclusao-de-alunos-com-deficiencia-mas-escolas-nao-tem-estrutura-para-recebe-los/
-
Nacida en 1861-1928 da una primera preocupación al despilfarro de recursos públicos, lo que hace es sistematizarlos e implementación de los primeros métodos. Imagen tomada de: https://www.cgtrabajosocial.es/castellon/noticias/castello-celebra-els-100-anys-del-treball-social/4784/view
-
Ubicada en Chile con el nombre de Escuela de Servicio Social Santiago de Chile por el Dr. Alejandro del Rio. Imagen tomada de: https://ser8817.blogspot.com/
-
Escuela basada en la vocación familiar-doméstica atribuidos a la mujer con asignaturas de higiene general, primeros auxilios, costura,ética, religión, filosofía, dibujo, etc. Imagen tomada de: https://www.timetoast.com/timelines/trabajo-social-en-latinoamerica
-
Colegio Mayor nuestra señora del Rosario, fundada en Bogotá, empieza a funcionar en 1937 y es reconocida por el gobierno con la resolución 1317 en 1940 con 20 estudiantes matriculadas y 10 señoras oyentes interesadas en obras sociales.
-
Estos eran de cultura femenina fundados con la ayuda de ANDI en Antioquia, Bolivar y Cauca con capacitación técnica en asistencia. La educación normalista era la única alternativa para la mujer. Imagen tomada de: https://chilecambiasigloxx.wordpress.com/2014/06/10/4-las-transformaciones-sociales-en-chile/
-
Predominio de la racionalidad ética en un esfuerzo significativo para darle sustento metodológico. Imagen tomada de: https://pt.slideshare.net/bryandcodmw/etica-del-trabajo-social
-
Impulsadas por San Vicente de Paul. En Colombia inicia en Medellin la residencia social el Rosario en le interés por establecer un centro de desarrollo y bienestar en uno de los barrios más pobres. Imagen tomada de: https://vinformation.org/en/louise350-gallery/
-
Periodo con mucha crítica y transformación, se reflexiona sobre el carácter y sentido del TS participando en la búsqueda de métodos de caso, grupo y comunidad. Imagen tomada de: https://www.youtube.com/watch?v=U4iiiP-iRwU
-
Se realiza el primer seminario de facultades y escuelas de Servicio Social por un cambio de pensum de la enseñanza medio-jurídica a ciencias humanas. Imagen tomada de: https://mitsubishi.lastri.co/cual-es-la-mejor-universidad-para-estudiar-trabajo-social-en-chile/
-
- Formación académica dentro de los modelos funcionales
- Diferencias entre el ámbito profesional y diciplinar, TS en investigadores.
- Se puede ser revolucionario no por ser TS sino por un compromiso personal.