-
se crea la primera escuela del trabajo social en Latinoamérica en Chile, por el Doctor Alejandro del Río.
Osorio, G. (2010). ResearchGate. [Ilustración]. recuperado de: https://www.researchgate.net/figure/Figura-4-dr-alejandro-del-rio-soto-aguilar-1867-1939-Primer-Profesor-titular-de-la_fig4_49362015 -
-
Se crea la primera escuela de servicio social, año de referencia para los primeros cursos de visitadores de higiene dependientes de la facultad de medicina.
Historia de ORT en Uruguay. [Ilustración]. recuperado de: https://www.ort.edu.uy/la-universidad/historia-de-ort-en-uruguay -
La crisis mundial de este año golpeo fuertemente a la economía Latinoaméricana, dejando como consecuencia desempleo.
Este proceso provoco grandes cambios en la composición del movimiento obrero Latinoaméricano, por lo cual se funda el consejo Internacional del Bienestar Social.
ICSW. [Ilustración]. recuperado de: https://twitter.com/icsw_global -
Se crea la primera escuela de trabajo social en Colombia como respuesta a las expectativas del desarrollo social implementando en la política social del gobierno.
(2019). La Escuela de Servicio Social, anexa al Colegio del Rosario. [Fotografia]. recuperado de: https://www.urosario.edu.co/Blog-Archivo-Historico/Cronica-rosarista/Junio-2019/La-Escuela-de-Servicio-Social-anexa-al-Colegio-del/ -
Se crea la primera escuela de trabajo social en Sao Pablo Brasil.
Wikiwand. [Fotografia]. recuperado de: https://www.wikiwand.com/es/Trabajo_social -
En la universidad Autónoma de Mexico se institucionaliza un curso de tres años en trabajo social dependiente de la facultad de derecho.
Imagen recuperada de: http://www.fciencias.unam.mx/nosotros/historia/Index -
En paraguay se otorga por primera vez el titulo de visitadora social.
Ramirez, M. (2016). Breve historia del Trabajo Social en Uruguay. [Ilustración]. recuperado de: https://www.mspbs.gov.py/dependencias/planificacion/adjunto/6c435f-Fasciculo1TrabajoSocial.pdf -
Se crea la primera escuela en Paraguay bajo el titulo de visitadoras social de higiene.
Imaen recuperada de: http://www.der.una.py/index.php/institucional/becas-y-movilidad/becas-de-la-una -
En Venezuela se gradúa la primera promoción de trabajo social, declarando ese día como el día del trabajador social.
CEE Trabajo Social. (2018). Twitter. [Ilustración]. recuperado de: https://twitter.com/hashtag/diadeltrabajadorsocialenvzla -
En Chile se crea la primera escuela de carácter universitario, la cual otorgaba el titulo de asistente social.
Imagen recuperada de: https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-trabajo-social--26 -
En Colombia se crea la segunda escuela de servicio social en la ciudad de Medellin, la cual es aprobada por la resolución 1216.
Imagen recuperada de: https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-trabajo-social-en-colombia-42679797-655e-4b2b-9fb0-bd00e16c0fdd -
Se funda la carrera de trabajo social en la Universidad Nacional.
imagen recuperada de: http://www.humanas.unal.edu.co/2017/facultad/la-facultad/mision-y-vision -
Se crea la Asociación Colombiana de escuelas de servicio social.
Imagen recuperada de: http://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/ -
Se efectuó el primer congreso nacional de servicio social.
Imagen recuperada de: https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-trabajo-social--26 -
En Colombia se lleva a cabo el primer seminario de servicio social, con el fin de fomentar los derechos de las personas y los derechos de libertad.
Imagen recuperada de: https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-trabajo-social-en-colombia-0cde7c5c-0f8b-45bc-8fd1-08b7c8ae348d -
El gobierno crea el consejo de asistentes sociales y se legisla sobre el ejercicio profesional.
Imagen recuperada de: https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-trabajo-social-en-colombia-0cde7c5c-0f8b-45bc-8fd1-08b7c8ae348d -
Se genera el movimiento de re conceptualización que se fundamento en los principios de Pablo Freire.
Imagen tomada de: https://www.timetoast.com/timelines/historia-del-trabajo-social-en-colombia-0cde7c5c-0f8b-45bc-8fd1-08b7c8ae348d -
La Federación Colombiana de trabajadores sociales aprueba el código de de ética profesional y define al trabajo social como una profesión que tiene como objeto intervenir a nivel de la problemática social.
Imagen recuperada de: https://www.slideshare.net/may8284/codigo-deetica-56809665 -
El trabajo social critico inicia una propuesta a cargo de estudiantes y egresados de la Universidad Nacional.
Imagen recuperada de: http://www.pregrado.unal.edu.co/docs/pep/pep_2_28.pdf -
Se aprueba la ley 6220 en Paraguay, la cual regula el ejercicio profesional del trabajo social.
Imagen recuperada de: https://twitter.com/mesapy