-
Sistema de Hamburgo prohibió dar limosna a los mendigos.
-
El Trabajo Social nace con la revolución industrial.
-
Fundación de la sociedad de la organización de la caridad, evito la ayuda indiscriminadFundación de la sociedad de la organización de la caridada a los indigentes.
-
Capacitación del personal en temas asistenciales llevado a cabo por Octavia Hill.
-
Samuel Barnett y Arnold Toynbee crean el primer centro comunitario.
-
En donde alinea los antecedentes históricos de la investigación minuciosa que se hacia en diferentes asociaciones de beneficencia.
-
Se instauró la figura de inspectoras en la beneficencia pública y en un intento por mejorar su formación, la Escuela de Salubridad impartió un curso para auxiliares de Trabajo Social, con fundamento en la normatividad vigente, que señalaba: “Es deber del Estado Mexicano crear un tipo de visitadora social eficaz, activa y honorable, capaz de ser maestra de la salubridad y de recoger con fidelidad los elementos de información social demográfica.
-
Se funda la primera institución educativa de Trabajo Social, la cual fue la Escuela de Enseñanza Sánchez fundada por la profesora Julia Nava de Ruiz.
-
Es en el sexenio del presidente Lázaro Cárdenas, en el que se promovió la instauración de instancias de apoyo a la población vulnerable. ; y en el cual se señala que la beneficencia tenía el objetivo de evitar las causas de la debilidad social, tratando de reinsertar a las personas al proceso de; con este fin es creado el Organismo de Terapia Social, en donde los trabajadores sociales son reconocidos como personal necesario de una dependencia de bienestar social.
-
Oficialmente se nombra a la primer Trabajadora Social en el Departamento de Acción Educativa y Social de la Beneficencia Pública.
-
Se crea un proyecto para implementar el Curso General sobre Delincuencia Infantil, dirigido al personal de los Tribunales para Menores del Departamento de Defensa y Prevención Social, por lo que la práctica del Trabajo Social tenía como propósito fundamental adaptar a quienes no cumplieran con dicho orden social.
-
La SEP expide los primeros títulos de Trabajadores Sociales.
-
Se crea la Secretaria de Asistencia Publica como la instancia encargada de administrar los bienes y servicios para lograr un mayor bienestar social.
-
Se formalizo la formación de Trabajadores sociales a nivel técnico.
-
Publico Paula Alegría Garza el denominado “Manual de Trabajo social” en donde señala que el método especifico de Trabajo Social incluía la investigación, plan y tratamiento.
-
Se crea la primera organización gremial la cual fue la Colegiación de los Trabajadores sociales.
-
Logra su protocolización la Asociación Nacional Mexicana de Escuelas de Trabajo Social (ANMETS) con sede en Monterrey, Nuevo León
-
Se eleva el nivel de estudios de la carrera a licenciatura en la UNAM y comienza a operarse con el nuevo plan de estudios un año después; de igual manera se instaura la licenciatura de Trabajo Social en la Universidad Autónoma de Nuevo León.
-
La SEP establece el Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, en el cual el Instituto Politécnico Nacional incluye la carrera de licenciatura en Trabajo Social que empieza a funcionar en 1975 (SNTSA, 2011). Además, se crearon más escuelas de Trabajo Social en varios estados de la república y en algunas de ellas se transitó del nivel técnico a la licenciatura.
-
Es aprobado un nuevo plan de estudios con una estructura que asumió al materialismo histórico-dialéctico como la teoría para interpretar la realidad; la práctica se consideró la columna vertebral de la formación profesional, por lo que se amplió el campo de intervención, promoviendo que los estudiantes salieran de los espacios institucionales y se privilegiaron las prácticas en el ámbito comunitario.