-
Empieza a gestarse una conciencia de la creación de un partido político de Vanguardia Popular encargado de dirigir y organizar las luchas
-
1911 (17 de junio) Creación del Centro Obrero del Padre Campo Amor. La Iglesia Católica intervenía directamente en el área de bienestar social
-
1914 (28 de julio) Comienza la Primera Guerra Mundial
-
Creación en Europa de la Unión Católica Internacional de Servicio Social (UCISS) cuyos fines se enfocaban en desarrollar el Servicio Social con principios católicos y la promoción de escuelas y grupos en diversos países
-
Esta etapa tenia dos concepciones:
La medica y la juridica . Se basaba en la filantropia y la caridad. -
La UCISS patrocino la creación del primer programa de trabajo social en el país colombiano.
-
Termina la etapa caritativa en la practica del trabajo social
-
Con el fin del asistencialismo el trabajo social evoluciono al SERVICIO SOCIAL que fundamentalmente se basaba en la acomodacion. el ajuste y la integracion.
-
creación de las escuelas de servicio social
-
Es cuando se pone en práctica por primera vez el principio de que todas las personas sea cual fuere su origen, raza y condición, tienen derecho a alcanzar y participar en todos los bienes materiales y culturales que la sociedad posee, así como el deber de contribuir y desarrollar esos bienes. Se elimina por completo los conceptos de caridad, limosna y dádiva, para empezar a hablar de derechos y deberes.
-
Cuba inició programas a largo plazo con desarrollo de políticas en la esfera de las Necesidades Especiales a través de una estrategia multisectorial y multidisciplinaria.
-
se realizo el primer seminario de facultades y escuelas de servicio social convocado por la asociación colombiana de universidades.
-
La etapa de servicio social concluye en 1965 dando paso a el Tranajo social
-
Con el fin del servicio social llega el trabajo social una etapa concientizadora y revolucionaria.
-
En cColombia se expidió la ley 53 que regulo el ejercicio de la profesión
-
Declarado por las Naciones Unidas como "Año Internacional de la Persona Discapacitada", se constituyó un Comité Nacional que devino en un grupo de trabajo actualmente dirigido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que conjuntamente con los Organismos de la Administración Central del Estado, Órganos del Poder Popular y otras instituciones del país, elaboran un plan de trabajo anual en coordinación con las Asociaciones de Personas con Necesidades Especiales, con el propósito de apo
-
Se decidió elaborar un Plan de Acción Nacional que incluye un grupo de programas vinculados al proceso económico y social del país, tomando como base el modelo cubano de integración para las personas con Necesidades Especiales.