-
La intervención a nivel familiar fue una de las estrategias utilizadas ya que las personas victimas normalmente no atraviesan estas situaciones solas ademas en esta se desarrollan estrategias de sobrevivencia a nivel individual y colectivo que permiten superar estas situaciones.
-
- Acercamiento a sus ideales capitalistas acercados a las necesidades del tercer milenio.
- La diferenciación entre el TS disciplinar y el profesional, donde el primero hace referencia a la investigación.
- La concepción de la construcción de conocimiento a través de las contradicciones de la profesión.
-
Tomo 3 direcciones:
1. Vuelta a sus inicios de bases capitalistas pero adaptadas a una visión del tercer milenio.
2. Diferenciación entre el ambito profesional y la disciplinar siendo esta remitida a la investigación.
3. Construcción del conocimiento a través de las contradicciones de la profesión. -
Plantean la familia como el vinculo entre el individuo y la sociedad, como una fuerza mediadora.
El análisis es llevado a cabo por dos clases: campos de acción y métodos de trabajo. -
Los Trabajadores Sociales realizan un acompañamiento y un apoyo a las familias de las victimas en el proceso de dolor, un apoyo judicial y emprendimiento en conjunto las tareas de defensa.
-
Tras la segunda guerra mundial los trabajadores sociales encuentran una explicación a los problemas de sus pacientes sino un tratamiento desde un psicoanálisis, pero se dieron cuenta que este excluía el entorno del individuo.
-
-
Define familia como matriz de la identidad.
-
Realiza un aporte significativo al estudio de las familias chilenas centrandose en las familias de menores recursos y creando un instrumento para realizar un diagnostico.
-
El Trabajo Social Familiar puede ser definido en términos generales como la intervención profesional cuyo objeto son las interacciones conflictivas entre las familias y su medio social.
-
Afirman que debe realizarse una intervención cuando.
-Algún miembro lo considera
-Existencia de problemas familiares
-El niño presenta dificultades
-Algún miembro es dependiente o rechazado
-No hay comunicación
-Conductas irregulares
-No hay limites
-Apoyo físico o emocional inadecuado
-Cuando las relaciones son caoticas -
Se reglamenta la ley 53
-
Destaca la necesidad de considerar las transacciones de la familia con el mundo externo y especialmente dar atención a los intereses contradictorios entre los elementos del sistema social que hacen que dominen los intereses de quienes tienen mayor poder.
-
Afirma que el la terapia nace en una familia interdisciplinar que son la asistencia social la psiquiatría y la psicología, donde respetando sus fundamentos y sus campos de acción realizando un sistema de apoyo mas perfeccionado.
-
Rosselot y Carrasco afirman que los grandes protagonistas de la historia de la Terapia Familiar han sido Asistentes Sociales, como Virginia Satir, Peggy Papp, Lynn Hoffman, Harry Aponte, Betty Carter, Braulio Montalvo, Mónica McGoldrick y otros
-
Plantea que la familia desarrolla un papel esencial desarrollo social y advirtió que si el trabajador social que era necesario tomar en cuenta a la familia para que el resultado del diagnostico individual sea adecuado.
-
Se reglamenta el ejercicio de la profesión.
-
-
Tras un golpe militar en Chile se vieron inmersos en un aumento de la pobreza lo cual genero que los Trabajadores Sociales se vieran involucrados mayor mente con la atención a familia e individual.
-
-
-
Al revisar los estudios realizados de tres diferentes escuelas de trabajo Social en Chile se encontró como factor determinante que la familia era la primera linea de investigación seguida de mujer, joven y menor las cuales tenían un vinculo relacionado a la primera.
-
En USA los trabajadores sociales componian el 40% de los terapeutas sociales, era el grupo mas grande en esta especialidad.
-
la Escuela de Servicio Social de la Universidad Católica de Chile se fusiono con la escuela de educación familiar con el nombre de Trabajo Social donde se creo el departamento de familia donde este aun tuvo su lugar a pesar de la reconceptualización.
-
La familia como centro de su unidad de atención o de su campo de acción surgen dos premisas el primero que el individuo solo puede ser entendido desde un contexto intimo y otra donde plantea que as relaciones entre la familia son esenciales.
-
Plantea que la familia era la fuerza unificadora que haria que se superaran los problemas sociales,
-
define a la familia como cuna de la personalidad.
-
Consistió en la búsqueda de forma de intervención social basada en el conocimiento científico, que busca modificar las relaciones sociales poco apropiadas exigidas por la academia, a demás de un punto de vista objetivo.
-
Se desarrollaron reformas a políticas publicas y sociales que mostraba un interés por la acción en comunidades y grupos subestimando la intervención de caso.
-
el paso de caso a un segundo plano de importancia hizo que se viera como un punto de vista necesario para un cambio social.
-
Creado por la Trabajadora Social Cecilia Bunker de puerto rico, el cual se implanto por primera vez en la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
-
Propone que el análisis familiar es básico para la comprensión de las necesidades sociales físicas y emocionales.
-
e inicia con la expedición del decreto
gubernamental N° 1572 del 1 de Julio de 1952, por el cual se reglamenta la ley 25 del 27 de Octubre de 1948 en el cual se establecen orientaciones académicas universales para la formación de trabajadores sociales donde se establece un plan de estudios para todos los programas en el país. -
Se funda la Asociación Colombiana de Escuelas de Servicio Social donde actualmente se conoce como Consejo Nacional paca la Educación en Trabajo Social CONETS.
-
Señala que es imposible realizar trabajo social de caso sin analizar a la familia, esto es fundamental para entender el contexto en el que esta inserto, ademas plante a la familia como unidad de trabajos, donde no permite la exclusión de ninguno de sus miembros ya que esta es la naturaleza de las relaciones sociales.
utiliza "persona-en-situación" para designar la situación y la interacción entre la familia, en la cual se manifiestan fuerzas o presiones internas y externas. -
Propuso un enfoque psicosocial donde los trabajadores sociales analizaban al individuo de una perspectiva psicoanalitica.
-
Se crea el programa de Trabajo social
-
Se crea el programa de Trabajo Social.
-
El tema mas exaltante fue el de las madres solteras, en Chile se había buscado que la justicia y el respeto por la dignidad de estas mujeres, creando leyes de protección (Ley 4045), esto se logro a trabes de la conciencia colectiva.
-
Aportado por la Escuela Elvira Matte de Cruchaga que consiste en la intervención de forma orgánica y permanente en la familia del obrero y el con el deseo de de aportar a el desarrollo de dignidad y respeto de persona.
-
Se funda la ANDI siendo la segunda escuela de TS trasladad después a la Universidad Pontificia Bolivariana dos años después.
-
Tocornal menciona que los principales problemas que se presentaban en los hospitales (primer estancia de desarrollo de la profesión) se enumeraban como económicos, la vivienda insalubre y después la falta de integridad familiar, ya sea por ilegalidad, por abandono o por falta de madurez psicoafectiva de los integrantes de la familia.
-
Los trabajadores Sociales realizaron un aporte importante a la familia creación de instituciones como la Fundación Nacional de la Familia en busca de una reconcientización de la importancia de la familia, labor un poco difícil debido a las políticas.
-
Reynolds afirma que Trabajo Social fue la primera profesión en tener claro el contexto familiar, acercándose a su entorno y a sus relaciones desde un perspectiva interna.
-
en la Escuela "Elvira Matte de Cruchaga los Trabajadores sociales abrodaron temas como trabajo de la mujer embarazada, la realidad de la mujer campesina, los centros de madres en el campo, la protección cerrada en hogares, la organización de Gotas de Leche, los Settlements y las colonias de vacaciones.
-
Prevalece la discusión en la la influencia ética y religiosa en la formación de los trabajadores sociales donde se buscaba un cambio de paradigma para posicionarse en las Ciencias Sociales y usando métodos sistemáticos.
-
Inicia con la fundación de la primera escuela de TS en la universidad del rosario la cual después de 20 años cerro con 95 egresadas.
-
Aportaron a la resolución de conflictos conyugales a través de conciliaciones buscando acuerdos para solucionar los problemas extra judiciales donde practicaba: una visita domiciliaria, una concientización de deberes y derechos o la intervención legal según lo amerite.
-
Tuvo un enfasis en familia teniendo en cuenta que no solo era necesario intervenir con el grupo familiar sino trabajar con asociaciones de familias, capaces de representar de manera legal y publica
Jane Addams propuso un alalisis en la asistencia a las familias en situaciones de marginación o repatriación. -
Fue la primera que confirmó este cambio de los factores sociales a los psicológicos, señalando que la unidad de estudio y tratamiento en el caso social era ahora el individuo.
-
la Escuela "Elvira Matte de Cruchaga" dependiente de la Universidad Católica de Chile con énfasis en la influencia alemana.
-
Se creó el primer servicio de lactantes en el que empezaron a colaborar las visitadoras sociales, secciones de madre y niño y una cada de Seguro Obligatorio.
-
Tuvo enfasis en la practica asitencal y atencion familiar (influencia Europea ) y el interes por trabajar en los servicios de salud,lo cual demuestra su nulo psicoanalisis.
su fundador fue Dr. Alejandro del Rio -
La UCISS fundada en Brusela Estudiaba los principios catolicos y buscaba contribuir a la realización de un orden social en el mundo moderno
-
En USA se presento la primera revista profesional llamada "Family" la cual cambio de nombre posteriormente por "Casework" donde ha tenido siempre una influencia a nivel profesional, con un enfasis en familia llamado "Families in Society"
-
Plantea una cohesion familiar, donde indica que las relaciones intrafamiliares son escenciales para la superviviencia de la familia
-
desarrollo una linea de acción con la familia teniendo en cuenta los problemas generales de las familias de bajos recursos y buscaba responder a las necesidades de las familias creando centros sociales en los barrios marginados.
-
Son catalogados en grupos
1. Hogares denominados indigentes
2. Hogares denominados pobres no indigentes
3. Núcleos familiares que pertenecen a hogares de ingreso medio bajos
4. Familias que pertenecen a hogares de ingresos medios
5. Familias de ingresos medio altos
6. Familias con los ingresos más altos -
En este periodo se incursiona un cambio en la vision de la formacion de trabajadores sociales, donde el ideal marxista fue el predominante
-