-
En este periodo aparece la escrituras y las primeras leyes, se puede mencionar a las civilizaciones mas importantes Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma. Dentro de las principales actividades laborales encontramos la agricultura, la ganadería, la caza, la minera, la construcción y la artesanía.
-
Mesopotamia, Egipto, Grecia y Roma fueron de las grandes civilizaciones de la edad antigua y se caracterizo por el modelo de esclavitud donde las personas no tenían ningún derecho y tenía que trabajar bajo las exigencias de un amo. El pueblo de Israel fue esclavo en Egipto
-
Se dedicaron a perfeccionar las técnicas y herramientas utilizadas por el grupo anterior. Además desarrollaron la agricultura, la ganadería, aprovechando sus sofisticadas herramientas para facilitar el trabajo y ser mas eficientes.
-
Descubrieron el fuego y desarrollaron herramientas de piedra, madera y hueso que les permitieron facilitar sus actividades laborales como la caza de animales y recolección de semillas, que fueron los principales medidos de subsistencia
-
Esta etapa se caracteriza por dos grupos principales como los "PALEOLITICO" y "NEOLITICO" los cuales tienen características en común pero uno fue mejorando e innovando las ideas del otro.
-
Cuando Dios creo al hombre decidió dejarlo en el huerto del Edén donde tenía todo lo necesario para vivir sin necesidad de trabajar, pero debido a la desobediencia de Adán y Eva fueron expulsados del huerto y quedo establecido que para ganarse el sustento diario debía realizar actividades físicas denominadas "Trabajo"
-
Tiene origen en los siglos V y XV específicamente en los años 476 al 1492, mismo periodo que fue inventada la imprenta. En esta época ocurrió la transición de modelo de esclavitud al feudalismo
-
Da origen en el siglo XV que coincide con el descubrimiento de América, Revolución Francesa. En este periodo surge el mercantilismo y el capitalismo, además de dar origen a la famosa Revolución Industrial.
-
Luego del descubrimiento de América, los españoles se dieron a la tarea de conquistar cada territorio que encontraban. Guatemala fue conquistado por Pedro de Alvarado quién esclavizo a los pobladores locales
-
Durante este periodo los residentes guatemaltecos sufrieron muchos abusos por parte de los españoles quienes los forzaron a realizar trabajos sin recibir ninguna remuneración y sin derechos.
-
Fue el gran salto del trabajo manual al trabajo industrial, uno de los mayores inventos fue la máquina de vapor que vino a facilitar grandemente el trabajo del ser humano. Surge la burguesía y da origen a la clase social del proletariado.
-
Después de mucha lucha de mártires guatemaltecos, se podría fin al dominio español y se proyectaba mejorar para todos los habitantes, pero principalmente para los trabajadores que por años había sufrido abusos por parte de los capataces españoles
-
Un termino que nació en Inglaterra 1824, y a nivel latinoamericano fue en 1917 en México. En Guatemala hay registros que en 1921 se reconoce el derecho de huelga. Los sindicatos tienen como función principal velar por el respeto de los derechos de los trabajadores. El sindicato se convirtió en un derecho laboral.
-
Después de la independencia se esperaban mejorar en las condiciones laborales de los guatemaltecos, sin embargo la situación no mejoro. Debido a que no existió ninguna ley que pudiera respaldar los derechos de los trabajadores, por tal razón los patronos establecían las condiciones que mas les favorecieran para emplear a las personas.
-
Con el surgimiento de la revolución de 1944 cae la dictadura de Jorge Ubico y da paso al derecho laboral considerando que no existía ninguna legislación la cual integrará un conjunto de derechos y garantías para los trabajadores. Con la llegada al poder de Juan José Arévalo el panorama fue bastante alentador y prometedor.
-
Durante el gobierno de Arévalo se desarrollaron proyectos de mucho beneficio para la población guatemalteca. En 1946 se crea el IGSS como una institución autónoma dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social a todas las personas que contaran con una afiliación en la cual el patrono paga un porcentaje y es complementado por una cuota del trabajador.
-
Juan José Arévalo quién era un intelectual y traía proyectos ambiciosos para el bienestar del país, identifico que no existía un respaldo a los derechos de los guatemaltecos, que durante muchos años habían sido ultrajados por los patronos que eran respaldados por los gobiernos autoritarios, por lo que dio lugar al decreto 330 que contenía el Código de Trabajo de Guatemala.
-
En 1962 se creo el Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala, el cual tiene como función principal brindar un espacio de recreación a los guatemaltecos. Los patronos están a abonar un a cuota para que sus colaboradores tengan dicho beneficio.
-
Los trabajadores guatemaltecos reciben un beneficio que es una obligación del patrono otorgar a sus colaboradores anualmente en concepto de aguinaldo.
-
Desde 1990 los salarios devengados por mandato legal se le adiciono el pago de bonificación incentivo que en 2001 con del decreto No. 37.2001 se establece que sin importar la actividad que desempeña en el sector publico o privado reciba la bonificación por un monto de Q250.00 mínimo.
-
Aunque las condiciones de los trabajadores en Guatemala no son los mas favorables, han existido gobiernos que han reflejado inclinación a beneficiar a la clase trabajadora. En 1992 con el gobierno de Jorge Serrano Elías se estableció la bonificación anual que deben recibir todos los colaboradores tanto de sector publico como del sector privado.
-
Según el decreto numero 59-95 se establece que el salario o sueldo es la retribución que el patrono deberá pagar al trabajador en virtud de la relación laboral existente entre ambos, determinándose con claridad el concepto de salario completo.
-
Desde el año 1995 el salario mínimo en Guatemala ha tenido incrementos variados, y aunque en los últimos años no se ha llegado a un acuerdo entre las partes para un incremento los precios de la canasta básica siguen en aumento y el salario sigue siendo desproporcional a los gastos que se deben hacer
-
Desde el 2003 se han aprobado una serie de acuerdos gubernativos que buscan favorecer las condiciones de los trabajadores
Permisos a extranjeros 528-2003
Reglamento de Salud y Seguridad Ocupacional 229-2014
Reforma Reglamento Salud y Seguridad 51-2015
Reforma Reglamento Salud y Seguridad 199-2015
Reglamento Viáticos 106-2016
Integración de la Comisión Nacional del Salario 1-2021