You are not authorized to access this page.
Download

HISTORIA DEL TRABAJO

  • PREHISTORIA - Paleolíticos (tres millones de años – 10.000 a.C)
    10,000 BCE

    PREHISTORIA - Paleolíticos (tres millones de años – 10.000 a.C)

    En este periodo se dedicaban a la caza, la pesca y la recolecta, a partir de esto conseguían elementos para la construcción de sus herramientas.
    Fabricaban sus propias cabañas y vestimenta.
    No se conocían las propiedades privadas, la división social o el concepto de trabajo.
  • Mesolítico (en el año 10.000 a.C – 6.000 a.C)
    6000 BCE

    Mesolítico (en el año 10.000 a.C – 6.000 a.C)

    Se crean las sociedades nómadas, y las primeras sociedades sedentarias
    Inicio el dominio de la pesca
    Se construyeron anzuelos, redes, entre otros que fueron construidos mediante pieles y árboles.
    En esta etapa se diversifico la especie e inicio el dominio del planeta.
  • E.A - La antigua Mesopotamia (alrededor del año 4.000 a.C)
    4000 BCE

    E.A - La antigua Mesopotamia (alrededor del año 4.000 a.C)

    Se invento el arte y la escritura
    Esta tierra se llenó de abundancia, los habitantes aprendieron a controlar las aguas y criaban animales.
    Las producciones de las cosechas incremento considerablemente generando bastante excedente
    Algunos habitantes pudieron abandonar algunas de sus actividades para iniciar nuevas ej. sacerdotes, artesanos, etc.
    Se inicio el establecimiento de lazos comerciales
  • E.A - Antiguo Egipto (3.100 a.C)
    3100 BCE

    E.A - Antiguo Egipto (3.100 a.C)

    El desarrollo inicio debido a las crecientes de los ríos (Nilo) que al mismo tiempo generaban riquezas en la agricultura.
    Inicio la prestación del trabajo y se conoce el termino por primera vez de salario en especie. Ya se contaba con trabajadores libres.
    Las personas sometidas en la esclavitud, estos reciban elementos de primera necesidad como ropa además de alojamiento y algunas ocasiones manutención.
  • Neolíticos (año 6.000 a.C – 2.000 a.C)
    2000 BCE

    Neolíticos (año 6.000 a.C – 2.000 a.C)

    Se caracterizo por dejar de ser un periodo depredador a uno productor.
    Inicia la domesticación, la ganadería y la agricultura
    Se dedican a fabricar instrumentos, cerámica, tejidos y finalmente la artesanía
    Empezó el intercambio de excedentes
  • EDAD ANTIGUA (año 4.000 a.C – 476 d.C)
    476

    EDAD ANTIGUA (año 4.000 a.C – 476 d.C)

  • Imperio Romano (753 a.C – 476 d.C)
    476

    Imperio Romano (753 a.C – 476 d.C)

    Inicia el estudio de la esclavitud y el trabajo en un contexto social.
    Se comprenden hombres libres en este periodo.
    En este caso la familia del trabajador se integra en las labores.
    Se interesaron del derecho de los trabajadores tales como: jornadas, salarios, etc.
  • Europa (Siglo XI)
    1000

    Europa (Siglo XI)

    En este siglo no existía un calendario laboral, estaba anclado a los ciclos naturales, fiestas, etc.
    El lugar de trabajo eran sus talleres
    Se crean gremios, es decir, personas que hacen un mismo oficio y regulan el mismo.
  • EDAD MEDIA (476 d.C - 1453)
    1453

    EDAD MEDIA (476 d.C - 1453)

  • EDAD MODERNA (1492 - 1789)

    EDAD MODERNA (1492 - 1789)

  • Siglo (XVIII)

    Siglo (XVIII)

    Se da un despegue industrial, y nace el capitalismo.
    Junto a la revolución industrial y el trabajo asalario crece la explotación.
    Se empieza a gestar el derecho laboral.
    El socialismo denuncio el abuso a los trabajadores
    Se creo la O.I.T (Organización Internacional del Trabajo)
    América Latina estuvieron los primeros países en implementar la protección de los trabajadores
  • EDAD CONTEMPORANEA (1789 - Actualidad)

    EDAD CONTEMPORANEA (1789 - Actualidad)

  • El trabajo

    El trabajo

    La revolución industrial dada por la creación de la maquina a vapor en Inglaterra. Da la apertura a la economía urbana. Los trabajadores ya son libres (no esclavitud) buscan empleo en las fábricas netamente por un bien económico.
    Segunda revolución industrial: Se tiene una mejora en la imprenta, en los vehículos, medios de comunicación, etc. Surgen los sindicatos para defender los intereses comunes entre los empleadores y gobiernos.
  • El trabajo

    El trabajo

    Tercera revolución industrial: Surge las telecomunicaciones, avances en computación
    Cuarta revolución industrial: Electrónica e informática, producciones automáticas, las organizaciones son planas basadas con el trabajo en equipo, horarios flexibles, etc.