-
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. (Ministerio del Trabajo,1979)
-
Reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités Paritarios de Seguridad y Salud en el Trabajo (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 1986)
-
Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. DO: 41.405. (Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 1994)
-
Medidas para corregir y sancionar el acoso laboral en el marco de las relaciones de trabajo (Cogreso de Colombia, 2006)
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. DO: 46.638 (Ministerio de la Protección Social, 2007)
-
Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. DO: 46.691. (Ministerio de la Protección Social, 2007)
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen. DO: 47.059. (Ministerio de la Protección Social, 2008)
-
Batería de instrumentos para la evaluación del riesgo psicosocial.
-
Se crea el código suatantivo del trabajo (Ministerio de protección social, 2011)
-
Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otros disposiciones.
-
Salud mental
-
Tabla de enfermedades laborales
-
Establece que el SG-SST debe ser liderado e implementado por el empleador o contratante, con la participación de los trabajadores y/o contratistas, garantizando a través de dicho sistema, la aplicación de las medidas de Seguridad y Salud en el Trabajo, el mejoramiento del comportamiento de los trabajadores, las condiciones y el medio ambiente laboral, y el control eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.. (Ministerio del Trabajo, 2015)
-
Por la cual se adopta la batería para la evaluación de riesgo psicosocial, la guía técnica de general de promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales.(Ministerio del trabajo, 2019)
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. (Ministerio del trabajo, 2019)
-
Asegura la participación de los trabajadores en actividades de promoción y prevención sobre riesgo psicosocial a cargo de las Administradoras de Riesgos Laborales. Asegurar el pago de la remuneración pactada en las condiciones, periodos y lugares convenidos en el marco del contrato laboral pactado
-
Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones.