-
La enfermería moderna comenzó a tomar forma con la labor de Florence Nightingale durante la Guerra de Crimea (1853-1856). Nightingale utilizó un enfoque basado en la observación sistemática y en la recolección de datos para mejorar la atención de los soldados heridos, sentando las bases del pensamiento científico en la enfermería.
-
La enfermería evolucionó como una disciplina dentro del campo de la salud, pero seguía siendo vista como una profesión subordinada a la medicina, con énfasis en la ejecución de órdenes médicas más que en el desarrollo de un pensamiento propio.
-
Señora Vicena Yaguas de Galvis y un grupo de damas de la sociedad bogotana administraron el hospital de San Juan de Dios, eran encargadas de la atención de los enfermos.
-
Destaca la importancia de la observación.
primera definición de enfermería. -
Funda la escuela de enfermería del hospital Santo Tomas en Londres.
surgen 4 herencias: femenina, religión, militar, guerra de Crimea. -
Las religiosas de la presentación llegan al país y toman la responsabilidad del cuidado de los enfermos.
-
En este año el terminó de enfermería es utilizado por primera vez.
-
1883-1893. Un grupo de ellas formo la asociación de enfermería con el objetivo de establecer un registro general de enfermería.
-
reina le otorga un carácter real.
-
En Colombia se crea la primera escuela para la formación de enfermería que fue creado por el Dr. Jorge Calvo en Cartagena.
-
Aparece el concepto de cuidado integral y hay una diferencia entre medicina y enfermería.
-
se incorpora en el país la formación de enfermería en el ámbito universitario. Donde la investigación define a la enfermería y sus funciones empezando con Nightingale "poner al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actúe sobre el".
-
Establece las 14 necesidades.
-
Ida Jean Orlando una de las primeras en introducir el concepto de un proceso deliberado en la enfermería. planteó la idea de que la interacción entre enfermera y paciente es crucial para identificar necesidades del paciente y planificar el cuidado adecuado. Ella veía la enfermería como un proceso dinámico y centrado en el paciente. Orlando estableció una estructura de tres fases: Valoración
Planificación
Evaluación -
Creo el termino proceso de atención de enfermería.
-
En esta década, enfermeras como Lydia Hall, Ida Jean Orlando y Dorothy Johnson promovieron el uso del PAE como una metodología científica en la práctica de enfermería.
Se consideraba un proceso de tres pasos: valoración, planificación y evaluación. -
Comienzos de los años 60 se empieza a precisar el concepto de bases científicas para los cuidados de enfermería y la utilización del método de resolución de problemas.
En esta época se inicia con 2 etapas:
1.identificación de problemas de enfermería
2.establecimiento de un plan de acción para resolver. -
Crea el modelo de los 21 problemas en enfermería.
-
Yura y Walsh, establecieron las 4 etapas del PAE que son: valoración, planificación, realización, evolución.
-
En los años 70, el Proceso de Atención de Enfermería comenzó a estructurarse formalmente como lo conocemos hoy, adoptando un enfoque más científico y sistemático. Las enfermeras comenzaron a aplicar el proceso en cinco fases clave:
Valoración
Diagnóstico
Planificación
Ejecución
Evaluación
Se reconoció la importancia de los diagnósticos de enfermería, y se fundó la NANDA (North American Nursing Diagnosis Association) para estandarizar estos diagnósticos. -
Se fundó la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), que formalizó la creación de diagnósticos específicos de enfermería. Este fue un avance crucial, ya que permitió que las enfermeras tuvieran un lenguaje común y estandarizado para identificar las necesidades de los pacientes y documentar los cuidados.
Aquí apareció los modelos de sistema de comportamiento de jhonson, adaptación de Roy, déficit de autocuidado de Oren, proceso vitales de Roger... -
Durante los 90, el PAE se expandió a nivel mundial, con la incorporación del uso de los diagnósticos de NANDA en muchos países.
Se integraron herramientas tecnológicas para mejorar la recolección de datos durante la valoración, la planificación y el seguimiento de los planes de cuidado. -
El desarrollo de la informática en salud permitió que el PAE se digitalizara. Los registros electrónicos de salud facilitaron la documentación del proceso de enfermería, mejorando la continuidad del cuidado.
Las enfermeras comenzaron a utilizar sistemas de información de enfermería (como NANDA, NIC, NOC) para vincular los diagnósticos de enfermería con intervenciones y resultados esperados. -
En este año, el enfoque en un cuidado centrado en el paciente tomó más fuerza, haciendo que el PAE se centrara en un enfoque holístico, adaptando los cuidados a las necesidades específicas del individuo.
El uso de diagnósticos estandarizados y tecnologías avanzadas permitió mejorar la precisión y la efectividad del cuidado enfermero. -
En la actualidad, el PAE sigue evolucionando con la integración de modelos predictivos y big data en salud para mejorar la planificación de los cuidados.
Se promueve una mayor colaboración interdisciplinaria, donde el PAE se integra a otros planes de atención en un entorno de trabajo multidisciplinario, garantizando un enfoque más integral.