- 
  
   Se instala la primera imprenta en la Nueva España, traída por Juan Pablos. Esto permitió imprimir los primeros textos y sentó las bases del periodismo en el país. Se instala la primera imprenta en la Nueva España, traída por Juan Pablos. Esto permitió imprimir los primeros textos y sentó las bases del periodismo en el país.
 (Fuente: INEHRM, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México)
- 
  
  
- 
  
   Se publica la “Gaceta de México”, considerado uno de los primeros periódicos del país. Informaba sobre noticias locales, sucesos políticos y acontecimientos en Europa. Se publica la “Gaceta de México”, considerado uno de los primeros periódicos del país. Informaba sobre noticias locales, sucesos políticos y acontecimientos en Europa.
 (Fuente: Biblioteca Digital Mexicana)
- 
  
   Nace el “Diario de México”, que marcó un paso importante hacia un periodismo más constante y crítico. Fue dirigido por Carlos María de Bustamante. Nace el “Diario de México”, que marcó un paso importante hacia un periodismo más constante y crítico. Fue dirigido por Carlos María de Bustamante.
 (Fuente: UNAM – Hemeroteca Nacional)
- 
  
   Durante la Independencia, Miguel Hidalgo impulsa el periódico “El Despertador Americano”, considerado el primer periódico insurgente. Durante la Independencia, Miguel Hidalgo impulsa el periódico “El Despertador Americano”, considerado el primer periódico insurgente.
 (Fuente: Hemeroteca Nacional de México)
- 
  
   Tras consumarse la Independencia, surgen periódicos como “El Águila Mexicana” y “El Sol”, que daban voz a diferentes corrientes políticas. Tras consumarse la Independencia, surgen periódicos como “El Águila Mexicana” y “El Sol”, que daban voz a diferentes corrientes políticas.
 (Fuente: Hemeroteca Nacional)
- 
  
   Se publica “El Siglo XIX”, uno de los periódicos más influyentes del siglo XIX, con fuerte participación política y literaria. Se publica “El Siglo XIX”, uno de los periódicos más influyentes del siglo XIX, con fuerte participación política y literaria.
 (Fuente: UNAM)
- 
  
   Durante la Revolución Mexicana, periódicos como “Regeneración” (de los hermanos Flores Magón) y “El Imparcial” fueron clave para difundir ideas y noticias del conflicto. Durante la Revolución Mexicana, periódicos como “Regeneración” (de los hermanos Flores Magón) y “El Imparcial” fueron clave para difundir ideas y noticias del conflicto.
 (Fuente: INEHRM)
- 
  
   Nacen periódicos que siguen vigentes hoy en día, como Excélsior, consolidándose como referentes del periodismo nacional. Nacen periódicos que siguen vigentes hoy en día, como Excélsior, consolidándose como referentes del periodismo nacional.
 (Fuente: Hemeroteca Nacional)
- 
  
   Algunos periódicos comienzan a digitalizarse, apareciendo las primeras versiones en línea. Algunos periódicos comienzan a digitalizarse, apareciendo las primeras versiones en línea.
- 
  
   Periódicos tradicionales como Reforma, El Universal y Milenio se consolidan en internet y redes sociales, adaptándose a los nuevos lectores digitales. Periódicos tradicionales como Reforma, El Universal y Milenio se consolidan en internet y redes sociales, adaptándose a los nuevos lectores digitales.