-
Su evolución a lo largo del tiempo.
-
Zacharias Janssen (1585-1635) crea el microscopio.
-
Robert Hooke (1635-1703) publica su obra Micrographia y descubre las células al observar un corte de corcho por medio de un lente. Unos años más tarde Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas por primera vez por un microscopio.
-
Anton van Leeuwenhoek (1632-1723), utilizando microscopios creados por él mismo, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos.Sus microscopios alcanzaban los 275 aumentos.
-
Una de las mejoras más importantes de la óptica surgieron cuando Ernst Abbe (1840-1905) publicó su teoría del microscopio y, por encargo de Carl Zeiss (1816-1888), mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos hasta de de 2000 veces el tamaño real.
-
El microscopio electrónico de transmisión (TEM) fue el primer tipo de microscopio electrónico desarrollado. Utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra, consiguiendo aumentos de 100.000X. Fue desarrollado por Max Knoll (1897-1969) y Ernst Ruska (1906-1988) en Alemania.
-
Se desarrolla el microscopio electrónico de barrido.