-
Universidad de EU ofrecen cursos relacionados con industris distributivas.
-
Primer curso sobre comercialización en Alemania.
-
Primera vez que se utiliza el término de Marketing.
-
Se propone la aplicación de ciertos conceptos, leyes psicológicas al mundo de la publicidad.
-
El marketing adquiere personalidad propia, constituyéndose en un campo de estudio independiente del resto de disciplinas
-
Se realiza la primera investigación científica en Marketing.
Se define el marketing como una combinación de factores, un trabajo de coordinación, de planificación y de administración de las complicadas relaciones que debe considerar un distribuidor antes de realizar su campaña. -
Se publica el primer libro de marketing por Shaw "Algunos problemas de la distribución"
-
Nuevos términos sobre la disciplina "Principios del marketing"
White publica "análisis de Mercados: principios y métodos"
Etapa característica por la preocupación en la investigación de Mercados.
Actitud y hábitos de compra para satisfacer las necesidad de la empresa -
Se profundiza en las líneas de investigación tradicionales, es decir, en la investigación de mercados y en la distribución. Y se reconoce la íntima vinculación entre mercado y marketing.
-
Aparece el American Marketing Journal que a partir de 1936 se transformo en Journal of Marketing
-
Se crea la American Marketing Asosciacion" (A.M.A) con el fin de promover el estudio cientifico del marketing.
-
-
Alexander, F. Surface, R. Elder y W. Alderson publican “Marketing”, donde definen el marketing como un ‘subsistema de la economía’
-
Se publica el “The development of the Science of Marketing” en el Journal of Marketing, que es considerado como el inicio del debate sobre la ciencia del marketing
-
Duddy y Revzan: el marketing es “el proceso económico por el cual los bienes y servicios se intercambian y se determinan sus valores en términos monetarios”
-
En “Marketing in the American Economy”, dejan notar la influencia de las ciencias del comportamiento cuando proponen la adaptación del producto al mercado, formulando el principio de soberanía del consumidor, y distinguiendo entre los atributos físicos y los psicológicos de los productos.
-
Se agrupan las funciones del marketing en tres categorías:
1.- Las funciones de intercambio (creación de demanda, persuasión de los clientes y negociación de contratos de compra)
2.-Funciones de distribución física (transporte, almacenamiento, mantenimiento, conservación y gestión de
existencias),
3.- Y otras que facilitan las dos anteriores (financiación, gestión de riesgos, recogida de información sobre el mercado y estandarización). -
Howard ve el marketing desde un punto de vista de dirección, distinguiendo entre variables incontrolables (leyes, competencia, demanda, entorno social y político, estructura de distribución), e instrumentos de la empresa para adaptarse al entorno (productos, precio, publicidad, vendedores, canales y localización)
-
Alderson : Su aportación fundamental es elaborar una teoría de la firma que agrupe el punto de vista de los académicos y de los directivos, y considerar la teoría del marketing como un aspecto de la teoría general del comportamiento humano.
-
Primera definición ‘oficial’ del concepto del Marketing por la AMA.
-
Clark y Weld : Identifican 7 funciones sobre los instrumentos del marketing (concentración, almacenamiento, financiación, asunción del riesgo, estandarización, venta y transporte) Chamberlain: Distingue entre el producto (envase, calidad y servicio) y el coste de la venta ( publicidad, remuneración vendedores y la promoción ) Introducción del análisis matemático y del econométrico.