Historia de internet

historia del internet

  • inicios

    inicios

    en la guerra fría, estados unidos tenia miedo de que la información que ellos guardaban se perdiera por algún ataque. Así que empezaron a investigar como proteger esa información
  • creacion del ARPA

    creacion del ARPA

    El gobierno de EE. UU. crea la ARPA (Advanced Research Projects Agency) para investigar tecnologías estratégicas.
    Científicos como Paúl Baran proponen el concepto de redes descentralizadas y conmutación de paquetes, donde la información se divide en pequeños bloques que viajan por rutas distintas y se reensamblan en destino.
  • el nacimiento de la primera red de computadoras

    el nacimiento de la primera red de computadoras

    ARPA financia ARPANET, la primera red de computadoras donde conectaron 9 universidades distribuidas por todo el territorio de EE.UU.
  • el primer mensaje electrónico

    el primer mensaje electrónico

    se envía el primer mensaje de la historia: "LOGIN". Irónicamente, la red colapsó después de las dos primeras letras: “LO”.
  • Period: to

    Innovaciones clave

    1971: Ray Tomlinson crea el correo electrónico e introduce la famosa “@” para separar usuario y servidor. 1973: Vinton Cerf y Robert Kahn desarrollan TCP/IP, un protocolo que permite que redes distintas se comuniquen entre sí. 1974: Aparece por primera vez la palabra “Internet” (de inter-networking).
  • conecciones

    A finales de los 70 Universidades, centros de investigación y laboratorios comienzan a conectarse, pero la red aún era de uso académico y militar.
  • TCP/IP

    TCP/IP

    El TCP/IP se convierte en el estándar obligatorio para ARPANET. Desde este momento, el sistema empieza a funcionar como Internet.
  • NSFNET

    NSFNET

    La NSFNET (Red de la Fundación Nacional de Ciencias) fue una red nacional de alta velocidad creada por la Fundación Nacional de Ciencias de EE. UU. en 1986 para conectar centros de supercomputación y comunidades de investigación
  • Uso internacional

    Uso internacional

    En 1988, Internet era una red exclusiva utilizada por universidades, centros de investigación y organismos gubernamentales, con unos 60.000 ordenadores conectados en menos de 20 países; no era móvil y para acceder se requería una conexión física a una línea telefónica en un ordenador. El uso era fundamentalmente académico y científico
  • La revolución de la World Wide Web

    La revolución de la World Wide Web

    Tim Berners-Lee, en el CERN (Suiza), inventa la World Wide Web (WWW), un sistema para acceder y compartir información mediante páginas interconectadas con hipervínculos.
    Berners-Lee también crea:
    HTML (lenguaje de páginas web)
    HTTP (protocolo de transferencia)
    URL (direcciones web)
  • NCSA Mosaic

    NCSA Mosaic

    fue uno de los primeros navegadores web gráficos, lanzado en 1993, que revolucionó la World Wide Web al permitir la visualización de texto e imágenes juntas en un formato fácil de usar en distintos sistemas operativos como Unix, Windows y Mac.
  • Period: to

    paginas web

    El navegador gráfico Mosaic facilita que el público acceda a Internet visualmente, sin necesidad de comandos.
    Yahoo! (1994)
    Amazon (1994)
    eBay (1995)
    Google (1998)
  • la llegada del internet a Colombia

    la llegada del internet a Colombia

    El Internet llegó a Colombia en 1994. Ese día se estableció la primera conexión entre la Universidad de los Andes y Estados Unidos, marcando la entrada de Colombia en la era de Internet.
    El proceso fue impulsado por la Universidad de los Andes, Telecom e Icfes, quienes también se encargaron de la administración del dominio colombiano, .co. Antes de esta fecha, aunque existían conexiones a redes académicas y servicios como Bitnet, no se consideraba la llegada de Internet como tal.
  • el libre internet

    el libre internet

    fue significativo por el surgimiento de servicios y tecnologías que formaron la web moderna, como Netscape y Amazon.com, la transición de un uso mayormente gubernamental a uno comercial ocurrió con la liberalización de la infraestructura que dio la World Wide Web.
  • Expansión global y la era de la banda ancha

    Expansión global y la era de la banda ancha

    Las conexiones de banda ancha (ADSL, cable, fibra óptica) reemplazan a los lentos módems de 56 kbps.
  • Period: to

    aparición de las redes sociales

    Aparecen redes sociales como:
    MySpace (2003)
    Facebook (2004)
    YouTube (2005)
    Twitter (2006)
    estos permitieron una mejor comunicación y otras actividades mas
  • Period: to

    La era móvil y el Internet de las Cosas

    Con la llegada de los smartphones (iPhone en 2007, Android en 2008), Internet se vuelve portátil. Surgen plataformas como: WhatsApp (2009) Instagram (2010) TikTok (2016) Avanza el Internet de las Cosas (IoT): relojes inteligentes, electrodomésticos, autos conectados. Redes 4G y 5G aumentan la velocidad y reducen la latencia, abriendo la puerta a la realidad aumentada, inteligencia artificial y transmisión en 4K.
  • Situación actual y futuro

    Situación actual y futuro

    Hoy, más del 66 % de la población mundial tiene acceso a Internet. Las tendencias futuras incluyen: Expansión del 5G y desarrollo del 6G. Conexiones satelitales de alta velocidad (Starlink y similares). Inteligencia Artificial integrada en servicios cotidianos. Mayor preocupación por la ciberseguridad y la privacidad.