-
La invasion de los romanos a la peninsula Iberica, ocurre en el siglo III antes de cristo; empiezan a imponer sus instituciones, sus costumbres, su gobierno y su idioma osea el Latín.
-
Los Romanos Implantaron sus costumbres, su cultura y su lengua.
-
La fragmentacion del latin, dio origen a las lenguas románicas: Italiano, Rumano, Frances, Provenzal, Catalán, Gallego, Portugues, Castellano entre otros.
-
Aprovechando la crisis interna del reino visigodo, envuelto en una de sus constantes luchas internas por el poder monárquico, tropas musulmanas, compuestas por árabes y beréberes, cruzaron el estrecho de Gibraltar en el año 711 iniciando la conquista de la península ibérica.
-
Desde el 711, hasta 1492, dos civilizaciones existieron en la peninsula una latina y cristiana; otra árabe y musulmana.
-
En el siglo XI el idioma ya expresaba claramente la Épica de los Cantares de Gesta y con esto se destacaba el primer ícono de la Literatura española: El Cantar del Mío Cid, obra concluida finalmente hacia el siglo XII.
-
Hacia el siglo XIII se incorporan expresiones de otras lenguas, se aplica como instrumento en la expresión científica-histórica y se da un gran paso al fijar la Prosa Castellana en la obra de Alfonso X el Sabio
-
Obras como El Arcipreste de Hita y El Infante don Juan Manuel, hacen que en el siglo XIV
progrese el idioma con exuberante y pintoresco léxico, con expresiones fructíferas y variadas.
La incorporación de expresiones populares (Ejemplo: Arcipreste de Talavera), y las variantes de cultismo poético, así como los neologismos a partir del latín o el griego (Ejemplo: Obra de Juan de Mena), enriquecieron notoriamente la lengua española, apareciendo finalmente en los albores del renacimiento influenci -
Juan de Mal Lara, recogio y explico bajo el titulo de "Filosofia Vulgar" mas de mil (1000) refranes populares castellanos.
-
A finales del siglo XV y en todo el siglo XVI, españa se unifico como estado, esportando su lengua y de la misma manera logro la universalidad del idioma, esto sucedio gracias a los conquistadores, misioneros y aventureros de la epoca.
-
Este año el filologo Elio Antonio de Nebrija publica la Gramática Catellana, dando un destacado impulso al español uniendolo entonces al latín renacentista.
-
Hacia finales del siglo XV, con la extension del reino de Cstilla y con su lengua el Castellano, se fue imponiendo sobre otros idiomas y dialectos.
-
n Los Siglos XVI y XVII, el español se consolida, define sus rasgos básicos y se modifica y acomoda la Fonética. En especial con los verbos: Haber y Tener.
-
Hacia el siglo XVI mediante la introducción de la métrica Italiana (Vascón), con Garcilaso en España, se logra una transformación importante y se presume practicar un Moderno español, pues la lengua escrita se acomodaba al buen uso del lenguaje hablado.
-
Al amanecer del siglo XVII (1605), don Miguel de Cervantes Saavedra, con la obra máxima de la Prosa española: El Quijote de la Mancha, dará muestra del ejemplo vivo y armónico del refranero popular y de la elegancia renacentista heredada de uno de los mejores momentos del desarrollo artístico y cultural.
-
Se publica el primer diccionario de nuestra lengua, El Tesoro de la Lengua Castellana o Española de Sebastian Covarrobias.
-
La real academia de la lengua, publica su diccionario de autoridades, obra que reglamenta la ortografia, la redaccion y las normas de gramatica.
-
Se crea la Real Academia Española.
-
Es un organismo creado para la difusion, promocion y enseñanza de la lengua española.
-
El castellano en sí, empieza a documentarse en el siglo X; emilianenses y silenses. Se trata de unos manuscritos latinos, en cuyos margenes, algunos monjes anotaran "la traduccion" de las palabras que no entendian; es un Castellano primitivo.