-
En ésta epoca ya se veían indicios de actividades preventivas al momento de ir a cazar mediante el uso de amuletos, danzas, rituales, etc., dando origen a lo conocido como "serguridad mágica".
-
El Código de Hammurabi era un conjunto de 282 leyes inscritas en una piedra por el rey de Babilonia Hammurabi y en el cual se daban normas a seguir a los propietarios de animales para evitar daños.
-
Galeno e Hipócrates, médicos Griegos, fueron los que realizaron estudios respecto a las enfermedades que les causaba a los trabajadores de la minería la exposición a elementos como el plomo, principalmente enfermedades respiratorias.
-
Plinio también dearrolló trabajos sobre las enfermedades respiratorias que se producian en los trabajadores de minas y canteras al respirar aire con polvo en cantidades considerables.
-
Agrícola y Paracelso realizan una publicación sobre las enfermedades de los artesanos producidas por el
mineral radioactivo incorporado en la roca silícea -
Bernandino Ramazzini, medico y profesor italiano, considerado padre de la medicina laboral o del trabajo, publica la obra "De morbis artificum" donde se describen las enfermedades correspondientes a 42 diferentes profesiones.
-
Jaime Watt patenta su invento de la máquina a vapor con lo que no sólo comienza la era de la maquina sino también la Revolución Industrial. Todo esto trajo un cambio no sólo en la forma de trabajar sino también en el aumento de riesgos y daños a la salud, tanto por el manejo de las máquinas como por las condiciones de salubridad intolerantes en los lugares de trabajo, sin dejar de mencionar las largas jornadas laborales que incluían horas nocturnas y la explotación a mujeres y menores.
-
Los Jueces de Lancashire legislan las primicias de protección a trabajadores en especial los sensibles como los niños con la publicación de Health Apprentices Act. Esta ley del Parlamento del Reino Unido fue diseñada para mejorar las condiciones de los aprendices que trabajan en las fábricas de algodón, Sir Robert Peel, fué quien la presentó preocupado después de un brote de una "fiebre maligna" en 1784 en una de sus fábricas de algodón.
-
Se crea la Comisión para la Reforma del Empleo en la Industria Textil. Entre sus objetivos figura la mejora de las condiciones de seguridad y salubridad en las fábricas.
-
Se dicta la Factory Regulation Act, donde se crea la figura del Inspector de Fábricas y Lugares de trabajo, quienes están facultados para denunciar a los jueces correspondientes, las anomalías que detecten en sus actuaciones y recabar de ellos su intervención,
-
En este año es creada la Comisión para la Mejora y Bienestar de las Clases Trabajadoras
-
Obligación de practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos adeterminar las sustancias peligrosas
-
Designación de Miss May Abraham, como Inspectora de Fábricas y Lugares de Trabajo.
-
En este año se dictan dos normas que van a abrir el camino a la moderna normativa social en España:
- Ley de Accidentes de Trabajo (conocida como Ley Dato).
- Ley Reguladora del trabajo de mujeres yniños -
Se crea la Inspección de Trabajo y se designa Primer Jefe a Don José Marvá i Mayer, militar e ingeniero, impulsor de una vasta reglamentación para la mejora de las condiciones de trabajo, al que tendríamos que considerar como el primer higienista industrial, en la más moderna acepción del concepto
-
Se crea este reglamento el cual es impulsado por Marvá, en este se distinguen claramente los riesgos de accidentes de trabajo, de los de enfermedad profesional.
-
La ley 57 de 1915 promovida por Rafael Uribe Uribe, estableció la responsabilidad del empleador, las prestaciones económico-asistenciales, la clase de incapacidad, la pensión de sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo.
-
El concepto de Seguridad e Higiene comienza a conseguir importancia, especialmente motivado por la creación de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT).
-
Se dicta la nueva Factory Act, primera legislación consensuada entre empresarios y sindicatos.
-
Se publica una Orden Ministerial para la que se apruebe el Reglamento de Seguridad e Higiene en el trabajo, primera norma técnica con fines exclusivamente prevencionistas
-
Se aprueban las normas sobre la creación, composición y funciones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo en las empresas con cien o más trabajadores y en actividades de alto riesgo a partir de cincuenta trabajadores.
-
Se expide el Código Sustantivo del Trabajo (C.S.T), en el cual se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional como: la jornada de trabajo, el descanso obligatorio las prestaciones por accidente de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo.
-
Se crea la Organización de los Servicios Médicos de Empresa y se publica su Reglamento. Sus funciones superan las puramente médicas, al confiárseles temas higiénicos, industriales y de seguridad. Serán obligatorios entodas las empresas con cien o más trabajadores, si bien aquellas empresas que, sin llegar a quinientos trabajadores en la suma de sus plantillas,desarrollan actividades similares, podrán constituir un único servicio mancomunado
-
Mediante el decreto 3170 de 1964 se aprueba este reglamento a partir del cual el Instituto Colombiano de Seguros Sociales comienza con la cobertura en riesgos profesionales para la población trabajadora de las zonas urbanas del sector formal, industrial y semiindustrial.
-
Se aprueba por Orden Ministerial la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, reglamento moderno y aún vigente en algunas de sus partes, así como también se crea el Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, integrado por un Organismo Central, 4 institutos y 52 Gabinetes Técnicos Provinciales. Esta organización evoluciona aServicio Social y finalmente a Instituto Nacionalde Seguridad e Higiene en el Trabajo.
-
Esta ley establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones. Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador.
-
Esta resolución trata sobre la vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.
-
Resolución 2400 de 1979: Se establece un estatuto de seguridad industrial. (Ministerio de trabajo y seguridad social, s.f.)
-
Se crea la resolución que establece las normas sobre la protección y conservación de la audición, la salud y el bienestar de las personas
-
A través del Decreto 586 se crea el comité nacional de salud ocupacional. En el que se expide el Decreto 614 de 1984, para establecer la base para la administración de la salud ocupacional.
-
Resolución 2013 de 1986: Determina la creación y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en las organizaciones. (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, s.f.)
-
• Resolución 2013 de 1986: Creación y funcionamiento de comités paritarios de salud ocupacional. (Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, s.f.)
-
A través del Decreto 776 de 1987 en Colombia se crea la tabla de evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo
-
Se regula la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional
-
Fue instituido por la Ley 100 de 1993 y reúne de manera coordinada un conjunto de entidades, normas y procedimientos a los cuales pueden tener acceso las personas y la comunidad con el fin principal de garantizar una calidad de vida que esté acorde con la dignidad humana.
-
A través del Decreto 1831 del 3 de agosto de 1994, se crea la tabla de enfermedades profesionales en colombia
-
Decreto 1295 de 1994: A través del cual se establece la organización y administración del sistema general de riesgos ocupacionales. (EL MINISTRO DE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,, s.f.)
-
Decreto 1530 de 1996:Define accidente de trabajo y enfermedad profesional con muerte del trabajador. (EL MINISTRO DE GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,, s.f.)
-
Resolución 2346 de 2007:Reglamenta el ejercicio de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de historias clínicas laborales. (Ministerio de proteccion social, s.f.)
-
Se determinan disposiciones y se establecen responsabilidades para procesos como la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo constante de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el lugar de trabajo y para el establecimiento de la procedencia de patologías originadas por estrés laboral. (Ministerio de proteccion social, s.f.)
-
Manifiesta la tabla de enfermedades profesionales. (Presidente de la republica, s.f.)
-
-
Modifica el sistema de riesgos laborales y se regulan otras disposiciones en materia de salud en el trabajo. (Congreso de Colombia, s.f.)
-
Por el cual se dictan disposiciones para la implementación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)