HISTORIA DEL ESTUDIO DEL LENGUAJE

By ZUNIGA
  • Bharthari
    570 BCE

    Bharthari

    Este gramático filosófico distingue tres niveles de abstracción en el lenguaje. En el ámbito fonético describe exhaustivamente la lengua sánscrita, a partir de un análisis articulatorio. En el ámbito semántico, plantea el problema de las relaciones entre varios sentidos de una palabra, el de la interacción de las palabras individuales en la formación del sentido de la frase, etcétera
  • PANINI
    500 BCE

    PANINI

    PANINI ESTUDIO LA LENGUA SÁNSCRITO (sattiskrta vak ´lenguaje ritual puro y refinado´) estudiaba la estructura, el orden y el origen de las palabras, la pronunciación.
  • PTOLOMEO
    310 BCE

    PTOLOMEO

    Funda el Museo o domicilio de las musas, que era un centro de estudios (como universidad). donde se reunían los grandes sabios
  • ARISTOTELES
    300 BCE

    ARISTOTELES

    Fue el primer filósofo del lenguaje, el primero en preocuparse por elaborar toda una doctrina de las formas del pensamiento científico.
  • PLATON
    300 BCE

    PLATON

    Arte o técnica de la gramática. tékhmé grammatiké se refiere a letras y a su clasificación.
  • GRIEGOS
    300 BCE

    GRIEGOS

    Nombraron las categorías gramaticales, origen de Granma
  • LOS ESTOICOS
    300 BCE

    LOS ESTOICOS

    Los estoicos fueron los primeros en reconocer la lingüística como una rama separada de la filosofía, además creían que el lenguaje era el medio con el cual se podía comprender el funcionamiento de la mente humana, adicionalmente hicieron una teoría general del lenguaje en donde a su ves habían teorías sobre la sintaxis, la fonología y la semántica,
  • ALEJANDRINOS
    200 BCE

    ALEJANDRINOS

    Formularon "un canon de escritores" en lengua griega quue debia servir de "norma" de "modelo" para aquellos que pretendian formarse literalmente
  • APOLONIO DISCOLO
    110 BCE

    APOLONIO DISCOLO

    Es considerado el fundador del estudio metódico de la gramática, al ser autor de varios tratados que dotaron por primera vez a la gramática griega de una base científica.
  • Dionisio de Tracia
    100 BCE

    Dionisio de Tracia

    Se le atribuye la redacción de la Tékhne Grammatiké (Arte gramática), considerada la primera gramática griega en términos contemporáneos, que sirvió de base a las posteriores gramáticas del griego , del latín y de otras lenguas europeas.
  • LOS ALEJANDRINO
    48 BCE

    LOS ALEJANDRINO

    Se establece el griego como lengua oficial.
  • DONATO
    405

    DONATO

    Contribuyo grandemente al desarrollo de la gramática latina con sus instituciones Grammamticae que consistía en 18 libros y es considerada la obra latina de mayor influencia en el desarrollo de la filología occidental.
  • Marco Terencio Varrón
    405

    Marco Terencio Varrón

    Escribió una obra llamada la lengua latina en donde dividió la lingüística en etimología, morfología y sintaxis, manifestándose prioritariamente en la morfología. Realizó también una división de los tiempos verbales en perfectos e imperfectos, hace una distinción de las terminaciones gramaticales y los sufijos lexicales, identificó cuatro partes de la oración: nombre, verbo, participio, adverbio.
  • Prisciano
    500

    Prisciano

    Su obra más importante es una gramática del latín que recibe el nombre de Institutiones Grammaticae. Los primeros dieciséis libros tratan de los sonidos, de los procedimientos para formar las palabras, prefijos, infijos y sufijos, así como de las declinaciones y las conjugaciones; en la terminología actual tratan de la fonética y la morfología latinas.
  • Anónimo islandés
    600

    Anónimo islandés

    Se reinventa el latín. A mediados del siglo XII, un autor del que desconocemos la identidad (en historia de la lingüística se lo conoce como “el anónimo islandés” o “el primer gramático”) escribió un sorprendente y lúcido tratado de ortografía del islandés con el objetivo de adaptar el alfabeto latino a los sonidos de esta lengua.
  • "Los Modistae"
    1201

    "Los Modistae"

    El grupo Modistae fue el primero en buscar universales lingüísticos.
  • Roger Bacon
    1214

    Roger Bacon

    Afirma que "La gramática es una y la misma, en lo esencial, para todas las lenguas"
  • DANTE
    1304

    DANTE

    Dante Alighieri escribe el ensayo "De vulgari eloquentia"
    En este trabajo, el autor, además de tratar otros puntos, atribuye un origen común a las lenguas que conoció y declara que un montón de procesos de carácter social e histórico fueron el causante de que evolucionaron.
  • Nebrija
    1492

    Nebrija

    Gramática de Nebrija. Recoge las ortografías y las Gramáticas académicas desde sus orígenes.
  • El Renacimiento
    1492

    El Renacimiento

    Grammatica Castellana de Nebrija
  • J, Matthias.

    J, Matthias.

    Autor del tratado De Litteris. El primer Fonetista del mundo moderno.
  • Francisco de Brozas

    Francisco de Brozas

    "Minerva seu
    de causis linguae latinae"
  • John Wallis

    John Wallis

    Clasificó las vocales según su punto de articulación.
  • Christoph Friedrich Hellwag

    Christoph Friedrich Hellwag

    Inventó el triángulo vocálico.
  • Wilhelm van Humboldt

    Wilhelm van Humboldt

    De esta época sobresale el trabajo por su concepción del lenguaje y su relación con la cultura y la sociedad
  • Ferdinand de Saussure

    Ferdinand de Saussure

    Fundó la escuela Estructuralista del lenguaje.
  • Franz Boas

    Franz Boas

    Fue el primero en estudiar científicamente las lenguas indígenas americanas.
  • Hermann Helmholtz

    Hermann Helmholtz

    Escribió Sensaciones del tono, inauguró el estudio de la fonética acústica,
  • Trubetzkoy

    Trubetzkoy

    Principios de Fonología,
    Estudia las características de los sonidos.
    Diferencia entre la materialidad de los sonidos que estudiaría la Fonética
  • F. de Araujo

    F. de Araujo

    Concibe la Gramática en cuatro partes: Ortografía,
    Prosodia, Etimología y Sintaxis,
  • Jean Pierre Rousselot

    Jean Pierre Rousselot

    Primer investigador de la fonética experimental.
  • F.M. Josselyn

    F.M. Josselyn

    Manuales Études de phonétique espagnole.
  • "M.A. Colton"

    "M.A. Colton"

    La phonétique castillane, Traité de phonétique descriptive et comparative
  • Baudouin de Courtenay

    Baudouin de Courtenay

    Reconocido como el fundador de la fonología moderna, desarrolló la idea que los sonidos del habla eran simples manifes­taciones físicas de representaciones mentales.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo

    Publicación del Curso de lingüística (1916)
    El estructuralismo surgió como corriente que abarcó los estudios sobre el lenguaje y llegó a técnicas que buscaron describir los diversos niveles de la lengua. Esta nueva corriente estructural se esparció por diferentes países europeos y los Estados Unidos.
  • J, Moreno. Lacalle.

    J, Moreno. Lacalle.

    Elements of spanish pronunciation
  • T. Navarro Tomás

    T. Navarro Tomás

    Escribió el Manual de Pronunciación Española
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky

    Propuso la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística. Con esta cambió la perspectiva, los programas y métodos de investigación en el estudio del lenguaje. Su lingüística es una teoría de la adquisición individual del lenguaje e intenta explicar las estructuras y principios más profundos del lenguaje.
  • Lancelot y Arnaul

    Lancelot y Arnaul

    Claude Lancelot (y Antoine Arnauld) publica la Gramática general y razonada. También conocida como Gramática de Port-Royal. Esta gramática supuso la introducción de dos criterios gramático gráficos de especial relevancia: 1) la gramática del latín no es el modelo de todas las gramáticas, y 2) la lengua es una representación del pensamiento lógico.
  • Samuel Gili Gaya

    Samuel Gili Gaya

    Los elementos de Fonética General
  • Antonio Quilis

    Antonio Quilis

    Escribe Fonética y Fonología del español.
  • LAKOF

    LAKOF

    Fue unos de los fundadores de la semántica generativa en lingüística.
  • Emilio Alarcos

    Emilio Alarcos

    Representa la escuela estructuralista con su obra Fonología Española.
  • Roman Jakobson

    Roman Jakobson

    Desarrollo la teoría de las características universales de todos los sistemas fonémicos.
  • Brugmann y Osthoff

    Brugmann y Osthoff

    Sostenían en el primer volumen de Morphologische Undersuchungen, en lo que se ha conocido como el manifiesto neogramótico, que el cambio fonético era universal y sin excepciones.
  • Hermann Otto Theodor Paul,

    Hermann Otto Theodor Paul,

    Paul distinguía en su estudio Principien der Sprachgeschichte la norma del lenguaje, Sprachusus, y la actividad individual del habla, individuelle Sprachtiitigkeit.
  • Bernard Comrie

    Bernard Comrie

    Es especialista en tipología y universales lingüísticos, lingüística histórica y comparada y lenguas caucásicas. Desde 1997 es director del Departamento de Lingüística del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania). Es, además, profesor de este mismo Departamento así como del Departamento de Lingüística de la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos).