-
-
-
-
Las lenguas latinas o romances también se conocen como lenguas románicas. Son las lenguas modernas que se desarrollaron a partir de latín hablado alrededor del siglo séptimo D. C. en Europa meridional y occidental.
-
-
Alfonso X patrocinó, supervisó y a menudo participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos y musulmanes conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano.
-
-
Por Antonio de Nebrija,uno de los más importantes humanistas españoles herederos del Renacimiento.
-
Obra de Fernando de Rojas, más conocida como "La Celestina".
-
Más conocida como Lazarillo de Tormes, es una novela española anónima, publicada en 1554, una novela picaresca.En esta obra se cuenta de manera autobiográfica la vida de un niño, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta.
-
Su primera parte fue publicada a comienzos de 1605 con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, es la obra más destacada de la literatura española y universal, además de ser la más publicada y traducida de la historia después de la Biblia. Su segunda parte apareció en 1615 con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha.
-
La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.
-
-
Es un drama religioso-fantástico-romántico publicado en el año 1844, escrita por José Zorrilla Es una de las obras teatrales más populares que se han escrito y representado de España. La acción transcurre en la Sevilla de 1545, en los últimos años del rey Carlos I de España.
-
De Gustavo Adolfo Bécquer. Se trata de una colección de setenta y seis poesías que fueron escritas en el año 1867.
Formalmente son poemas breves en versos asonantes que hacen referencia a la emoción de lo vivido, al recuerdo, a experiencias convertidas en sentimientos -
La primera edición de Soledades, obra poética de Antonio Machado, aparece a finales de enero del año 1903. Es una recopilación de poemas y es su primera obra.
-
Esta novela, publicada en su primera edición en Buenos Aires en mayo del año 1967 por la editorial Sudamericana, está considerada como una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal. Es una de las obras más traducidas y leídas en español; hasta la fecha se han vendido más de 30 millones de ejemplares y ha sido traducida a 35 idiomas.