-
El Preclásico es una época plena de logros y con una notable variedad en cuanto a expresiones culturales. En el Preclásico Temprano (2500-1200 a.C.) se dieron cambios fundamentales en la vida de los grupos humanos y que tendrían repercusiones en prácticamente todos los ámbitos.
-
Consistían de las lenguas indoeuropeas (lenguas celtas) y lenguas no indoeuropeas (ibérico y vasco). Aportaron: la pérdida de la f inicial latina en el castellano, palabras como “izquierdo”, "berro”
-
Conquistaron la península ibérica y l denominaron como Hispania, lo que originó la pérdida de las lenguas prerromanas (menos el vasco) y las sustituyeron por el latín hablado (latín vulgar). Aportaron: influencia del latín
-
Se conoce como Clásico, al período comprendido por el siglo V y los comienzos del siglo IV a. C. Durante el mismo el mundo griego se consolidó, con el predominio de dos estados rivales entre sí: Atenas y Esparta.
-
Se trata del periodo histórico que se inició en el siglo V y se extendió hasta finales del siglo XV. Suele establecerse el comienzo de la etapa medieval en 476, cuando cayó el Imperio romano de Occidente.
-
Cuando el imperio romano se estaba fragmentando, pueblos barbaron invadieron los territorios. Los visigodos se asentaron en España. Aportaron: nombres de personas y términos bélicos
-
Las luchas internas en la corte del último rey visigodo permitió que los árabes se adueñen de casi toda la Península. Aportaron: alrededor de cuatro mil palabras, como “alcalde”, “almohada”, “azulejo”, etc., las jarchas (fragmentos poéticos escritos en esta época a partir de mediados del siglo XI)
-
Mio Cid es uno de los mayores cantares de gesta españoles de la Edad Media, este fue terminado en 1207. En este se abarcan dos temas fundamentales, estos son el del destierro (honra pública del Campeador) y de la afrenta de Corpes (asunto familiar/privado). La recuperación del honor cidiano se consigue por medios inéditos en la poesía épica. Existe un ejemplar único del manuscrito que es conservado en la Biblioteca Nacional de Madrid, aunque le faltan algunas hojas.
-
En el siglo XIII Alfonso X el Sabio hizo oficial el castellano. En él se escribieron numerosos textos de diversas temáticas, esto propició un gran desarrollo a la lengua castellana. La ortografía alfonsí estuvo vigente hasta el siglo XVIII, en esta hubo la ausencia de la <ñ>.
-
El Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, es el autor de El conde Lucanor, publicado en 1335. Esta obra original cuenta con varios personajes con diferentes moralejas, este imita el esquema narratológico y el estilo lectivo y moral. Además, adecúa los preceptos cristianos y los valores caballerescos de la España medieval a sus relatos y moralejas.
-
Tuvieron su origen en la descomposición de los cantares de gesta (narraciones de la Edad Media transmitidas de boca en boca basadas en la épica). Los cantares de gesta tuvieron su decadencia en los siglos XIV y XV. Los juglares empezaron a extraer los episodios o escenas que eran de mayor agrado al pueblo que los escuchaba, repitiéndolas a fuerza de aplausos.
-
En 1492 ocurrieron distintos acontecimientos, entre estos están: La reconquista cristiana de la Península, la expulsión final de las comunidades judías (esto implicó la unificación religiosa de la Península), Cristóbal Colón descubre América y se reclaman las tierras inexploradas para la corona, lo que beneficiaría a España en corto y largo plazo.
-
La Edad Moderna es la etapa histórica que transcurre entre los siglos XV y XVIII. En contraposición con la Edad Media, la Edad Moderna se caracteriza por el progreso cultural, los descubrimientos, la creación de los Estados, el desarrollo de la economía a nivel mundial y un mayor peso de la razón frente a la fe.
-
Es una comedia de Calisto y Melibea, escrita por Fernando de Rojas, un escritor español, publicada en 1499.
-
Félix Lope de Vega y Carpio nació en Madrid el 25 de noviembre 1562. El llamado Fénix de los ingenios, fue el más prolífico y uno de los mejores dramaturgos del Siglo de Oro, pero su ingenio le llevó también a escribir poesía, novelas, epopeyas etc.
-
Fue un poeta español y un sacerdote católico en la catedral de Córdoba. Nació en 1561 y murió en 1627. Sus obras más destacadas son: La Fábula de Polifemo y Galatea (1612), Sonetos (1582 - 1624), Las letrillas (1580), etc.
-
Era un soldado español y un poeta. Sus obras más importantes fueron: (1586) Diálogos de Amor, (1590) La Florida del Inca, (1605) Comentarios reales de los incas, (1609) Historia general del Perú.
-
Fue noble, político y uno de los escritores más importantes del Barroco español. Su estilo era el conceptismo. Nació el 14 de septiembre en Madrid, 1580, y murió el 8 de ese mismo mes en el año 1645 en Villanueva de los infantes. Sus obras más destacadas son: Historia de la vida del buscón (1603), Los sueños (1605-1622), La cuna y la sepultura (1635), etc.
-
Es una novela española escrita por Miguel de Cervantes de subgénero literario burlesco. Fue publicada en dos entregas, el primer tomo en 1605 y el segundo en 1615.
-
La Real Academia Española (RAE) se funda en Madrid el año 1713, bajo el reinado de Felipe V y por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco y Zúñiga, inspirada en el modelo de la Academia Francesa y con el propósito, reflejado en sus primeros estatutos, de trabajar al servicio del idioma español.
-
El español ha sido formado por varias lenguas a lo largo de la historia, específicamente, el léxico del español esta mayormente constituido por un 70% de palabras en latín, esto es gracias a que el latín es nuestra lengua ´´ madre´´. Después, el español ha tenido más inclusiones de palabras de otros idiomas, el 10 por ciento de las palabras derivadas es del griego, el 8% del árabe, un 3% del gótico y un 9% de otros idiomas como inglés, etc.
-
Período histórico más reciente, posterior a la Edad Moderna, que comprende desde fines del siglo XVIII o principios del XIX hasta la actualidad.
-
La generacion del 27 es considerada un grupo eclectico muy importante en la historia que es recordado por haber combinado el Popularismo y cosmopolitismo. Lorca, combinaba canciones y teatro según la estructura de los dramas griegos. Federico Lorca fue uno de los primeros en publicar dentro de esta aclamada generación del 27 con Libro de poemas en 1921 y Canciones en 1922.
-
La Real Academia Española (RAE) presentó el pasado 23 de noviembre la actualización 23.4 del “Diccionario de la lengua española”, mediante la cual dio a conocer las novedades que este año se incorporaron a su diccionario.