Historia del Español

  • Siglo V :
    401 BCE

    Siglo V :

    Termina la dominación romana en Hispania, tras sembrar la semilla de la lengua romance castellana
    https://www.youtube.com/watch?v=N1a0RhutJtg&t=1s
  • Siglos III y V
    201 BCE

    Siglos III y V

    Siglos III y V:La península Ibérica es fuertemente influida por los germanismos, debido al contacto del latín con los pueblos bárbaros, mezcla de la cual se heredaron palabras como 'guerra', 'ganar' entre otras.
    https://www.youtube.com/watch?v=N1a0RhutJtg&t=1s
  • 206 años antes de Cristo:
    200 BCE

    206 años antes de Cristo:

    Los romanos emprenden la conquista de Hispania, nombre latino de la griega Iberia, e imponen en ese territorio el latín vulgar, una lengua itálica . La evolución del latín, que tuvo contacto en Hispania y otras regiones del Mediterráneo con las lenguas de los griegos y los vascones, dio lugar a las actualmente llamadas lenguas romances, entre ellas el español o castellano. https://www.youtube.com/watch?v=N1a0RhutJtg&t=1s
  • Siglos XV y XVII
    Dec 31, 1500

    Siglos XV y XVII

    La lengua española o castellana se nutre de italianismos que forman palabras como 'escopeta' y 'aspaviento'; galicismos que dieron origen a vocablos como 'paje', 'sargento', 'jardín' y 'jaula', 'cóndor', 'alpaca', 'vicuña', 'pampa', 'puma', 'canoa', 'huracán', 'maíz', 'colibrí', 'cacique', 'caribe', 'caníbal', 'chocolate', 'aguacate', 'tomate', 'hule' y 'cacao', que provienen de varias de las 123 familias de lenguas indígenas de América.
    https://www.youtube.com/watch?v=N1a0RhutJtg&t=1s
  • siglo XVI
    1531

    siglo XVI

    con la conquista en América llegaron avances socieconomicos al igual que el uso ,popular de la lengua se expandió por la mayoría del continente americano
  • Siglo XIII

    Siglo XIII

    El Rey Alfonso X (el sabio) convirtió al castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y León, el predominante en la península Ibérica, y ordenó componer en esa lengua romance, y no en latín.
    https://www.youtube.com/watch?v=N1a0RhutJtg&t=1s
  • Siglo XX:

    Siglo XX:

    en el primer tercio del siglo aparecieron las nuevas modificaciones gramaticales que aún hoy están en proceso de asentamiento. La lengua se ha visto nutrida por una gran cantidad de neologismos debido a los avances científicos y tecnológicos.
    1 de enero de 1901
  • Fundación de la Real Academia Española Siglo XVIII:

    Fundación de la Real Academia Española Siglo XVIII:

    1713 se fundó la Real Academia Española.
    El primer objetivo fue la de reglamentar el idioma y sancionar los cambios que habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos.