-
El latín aparece hacia el año 1000 a. C. en una region llama (Latium) en Italia,
-
Los Romanos tuvieron influencia de algunas palabras del idioma griego. ejemplo pena, bode
-
Unas pocas palabras de origen celta, ejemplo canto, salmón, lengua hablada en toda la Galia.
-
Los germánicos penetraron en el Imperio Romano e introdujeron unas palabras al Latin ejemplo: guerra, guardar
-
Los romanos procedentes de italia, penetran Hispania, alli se hablaban diferentes lenguas indoeuropeas, como el ibérico, el celtibérico.
-
Todos los hablantes de Hispania hablaban latín, llamado latín vulgar, algo popular.
-
En una región de la península Ibérica entre entre el Siglo VI d.c y el Siglo IX d.c, ya staba oficialmente reconocido el Latin como lengua oficial.
-
Tras la caída del Imperio romano en el siglo V, la influencia del latín culto en la gente común fue disminuyendo paulatinamente. El latín hablado de entonces fue el fermento de las variedades romances hispánicas, origen de la lengua española.
-
Un importante grupo de arabismos. la lengua árabe penetraron a principios del siglo VIII en la península Ibericay acabaron con el debilitado estado visigodo.
-
El Idioma Español tuvo su mayor intensidad en el siglo XII y se prolongó con fuerza hasta el XV, aunque más levemente nunca cesó y continúa hasta la actualidad.
-
A finales del siglo XV, con la unión de las monarquías de Castilla y Aragón, que extendieron su dominio por gran parte de la península, el castellano se impuso sobre los demás idiomas y dialectos.
-
Toda una serie de palabras procedentes de lenguas americanas (mapuche, maya, quechua...etc.). En efecto, desde la llegada de Colón a América a fines del siglo XV y la incorporación de muchos de sus territorios a la Corona de Castilla, el español será exportado a América.
-
La colocización española del XVI llevó la lengua a las Américas. Con ello se implanto el idioma español dentro de las comunidades nativas de toda sur america menos brasil
-
Palabras del francés, tambien se tomaron algunas regiones de la peninsula Iberica, en los siglos XVIII y XIX y que hasta bien entrado el siglo XX fue considerada la lengua internacional de la diplomacia, que son palabras como por ejemplo jefe,garaje, chófer o mermelada.
-
A principios del siglo XVIII se crea la Real Academia Española, organismo fundamental hasta hoy en la ardua labor de recoger las voces, regular los usos y velar por la corrección de la lengua.
-
En América a partir de 1770, el español pasó a ser la lengua normal en la enseñanza, en detrimento de las "lenguas generales" basadas en lenguas indígenas.
-
Palabras procedentes de lenguas americanas (mapuche, maya, quechua...etc.). En efecto, desde la llegada de Colón a América a fines del siglo XV y influencias de las lenguas nativas. Allí entra en contacto con nuevos productos que denominar y en general con muchas lenguas previas, de las que tomará toda una serie de vocablos, ejemplo tomate, maíz, cacique, chocolate