-
Se desarrolla el trueque para satisfacer necesidades básicas de consumo, así como de obtener una ganancia de intercambio.
-
Enumeraba leyes para fomentar el bienestar, en comercio regulaba préstamos, intereses y comisiones.
-
Se crea la moneda como respaldo de transacciones comerciales, las primeras monedas que aparecieron se sitúan en la zona de Lidia.
-
Regulaba y controlaba el comercio marítimo, se les conocía de esa manera porqué el nombre correspondía a las islas que llevaban su nombre tenían una gran actividad comercial, básicamente estas leyes desenvolvieron un ordenamiento que regulaba la participación de las compañías navieras que tendrían actividad comercial marítima.
-
Regulaba los préstamos otorgados como garantía de entrega de las mercancías por la vía marítima.
-
En Roma se establecen relaciones comerciales entre ciudadanos, esclavos, y extranjeros, los cuales se basaban por el derecho de gentes o también conocido como ius gentium, para posteriormente crearse la magistratura del Praetor Petegrinus y al pretor como Praetor Urbanus que se dedicaba a juzgar a ciudadanos con casos principalmente comerciales.
-
Se crea el primer consulado del mar en Trani, Italia, siendo una institución jurídico-mercantil medieval, que tenía la función de tribunal mercantil.
-
-
Se destacan las ordenanzas de Sevilla en la legislación mercantil.
-
-
-
-
Ordenadas por el rey Luis XIV de Francia, y elaboradas por el ministro de finanzas Jean Baptiste Colbert
-
-
-
A este también se le conoce como Código de Lares, y fue elaborado por el jurista Teodosio Lares.
-
Con fundamento en el artículo 24 se facultaba a los estados para legislar en materia mercantil, no obstante, la mayoría de los Estados prefirió a las Ordenanzas de Bilbao.
-
-
-
En el gobierno de Manuel Gonzalez se expide el segundo Código de Comercio Mexicano teniendo una corta duración.
-
-
Bajo el gobierno de Porfirio Díaz se expide el tercer Código de Comercio, con vigencia a partir del 1 de enero de 1890 y manteniéndose vigente en los Estados Unidos Mexicanos, teniendo leyes derogadas y ampliaciones en la regulación para mantenerse actualizado.
-
-
-
-
-
Dicha ley deroga la Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos de 1942
-
Con la entrada de dicha ley se deroga la Ley de Navegación de 1994, que a su vez derogó a la Ley de Navegación y Comercio Marítimos de 1963