-
El conjunto de sentencias y disposiciones con fuerzas de ley dadas por los tribunales peritorianos, así como las doctrinas de los juristas.
En Roma que, regían las relaciones laborales estaban inmersas en el Jus Civile, por lo tanto, no hubo Jus Laboris, distinto a lo que paso con otros ordenamiento jurídicos. -
Los individuos pertenecientes a un mismo oficio, se reunían en pequeñas sociedades obreras o colegios (corpus habere) que al principio fueron libres en fijar horarios y sueldos, pero, al imponérseles cargos, estos decayeron
-
Se redujero exclusivamente, a cimentar el cuerpo de leyes que regían su cuerpo civil, penal y militar
-
La sociedad estaba organizada de forma jerárquica, dividida en, Nobleza, Comerciante, Plebeyos y Esclavos. LA conquista convirtió la forma de comprar en la moneda y este se dió la explotación de la última casta Pipil de El Salvador.
-
Se asientan las primeras poblaciones fundadas por los españoles y salvadoreños, la conquista duro al rededor de setenta y cinco años, en donde los Españoles, idearon una pirámide socioeconómica y laboral, donde el indio no era remunerado por su trabajo.
-
Se incrementa la producción del añil, se incrementa la explotación minera, y cuando el indígena padece de tuberculosis, se contrata a negros Africanos.
-
Donde la población indigena disminuia y daba inicio el mestizaje, suceden grandes cambios en la producción agrícola, los europeos consumen el maíz, la papa, cacao, etc. De Europa de importa la caña de azúca, el arroz, el trigo y toda clase de ganado.
-
El comercio se organiza y hay casa que trabajan como instituciones financieras, tales como bancos que, expiden letra de cambio y otros.
Surgen las corporaciones de oficios artesanales, cuyo antecedentes son los corpus habere.
en la edad media, se crearon los monopolios de enseñanzas y se regularon las joranadas laborales, asuetos y salarios. -
la intensificación del maquinismo que vino a sustituir la destreza manual del obrero, así como la rápida evolución de la industria textil y los inventos de las maquinas de vapor.
-
El Capitán General don José Estachería, dicta un reglamento laboral para los cabildos de San Salvador, San Miguel Y San Vicente, en cuyas disposiciones se encontraban: los establecimientos d etrabajos d elos ingígenas, las horas de descanso diarias, los hacendados deberán proporcionar un techo donde vivir, etc.
-
Desde la Rev. Francesa, Hasta la Rev. Industrial. Existieron jornadas de trabajo excesivo de hasta 14 hrs continua; trabajo infantil discriminado etc. A estas Marx las llamó ¨el proletariado¨.
-
Se proclama la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano.
-
El gobierno Inglés prohibió el trabajo nocturno de menores y se crea la ´´Inspectoría de Trabajo´´ además de establecer el descanso dominical
-
Se crea la Trade Unión (Asociación de trabajadores)
-
En San Salvador funciona desde junio, una imprenta y se edita el primer periódico llamado ´´Seminario Político Mercantil´´. Barcos de vapor y otros llegan a puertos Salvadoreños, en donde se da el auge del nuevo cultivo ¡El Café! el cual trae una fuente de ocupaciones e ingresos para el país.
-
Bajo el gobierno de Juan Manuel Rodríguez, se crea la primera Constitución de El Salvador, donde no se reconoce ningún derecho de el trabajador.
-
Se reconoce el Derecho de asociación de los obreros: la jornada se reduce a 10 hrs.
-
Se reconoce en Francia el Derecho de Huelga de los trabajadores
-
Comienzan a aparecer nuevos oficios y profesiones en el sector urbano Salvadoreño de las grandes ciudades.
-
En el Reino Prusia se decretaron leyes laborales en forma ordenada que regulaban el trabajo de hombre, mujeres y niños. Derogó penas de encarcelamiento y tortura para los obreros
-
Durante la Administración de el Lic. Francisco Dueñas, en el art. 98 y 26 de la Constitución se establece al trabajo como base del Estado.
-
Se aprueba, por primera vez la Ley de conflictos Individuales del Trabajo y se celebra el 1° congreso Internacional De Trabajo con aistencia de varias partes del mundo.
Fecha en que, la industria Alemana, revierte todo por la 2° Guerra Mundial. -
Bajo el gobierno del Dr. Manuel Enrique Araujo, se aprueba la ley sobre accidentes de trabajo.
-
Surgue el gobiero Republicano, con una nueva constitución (Cn. de Weimar) qe regulan el derecho de trabajo, huelga, seguridad laboral, libre asociación, etc.
-
Se manifiesta la necesidad, de regular Internacionalmente los problemas Laborales. Por primera vez se habla de establecer ¨jornadas cortas de trabajo.¨
-
Bajo la Administración del presidente Maximiliano H. Martinez, se crea una constitución con un capítulo títulado ¨Familia y Trabajo¨ en su art. 62 dice que el trabajador gozará de la protección del Estado.
-
Bajo la Administración del General Francisco Menéndez, se aprobo la Cn. de 1886qe, fue la que tuvo mayor vigencia: hasta 1939 y 1944 donde establece en su art. 15 que nadie puede prestar servicos o trabajo sin justa retribución.
-
Se vuelve a promulgar una nueva Constitución, en donde, en su art. 155 define al trabajo como un derecho y un deber. El art. 156 del C. de Trabajo, establece que se debe fundamentar en los sigueintes principios: proteccion de salarios, protección especial para mujeres y menore, etc.
-
A finales de la Segunda Guerra Mundial Las constituciones de Francia, Italia y Alemania reafirman su fé en el Derecho Laboral para la solución de los problemas sociales y económicos
-
El Salvador fue asignatario de la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales, aprobada en Bogotá, Colombia.
-
La primera mujer, ejerce su voto. Se promulga una nueva constitución donde en su capítulo II Establece la seguridad social. En este mismo año asciende a la presindencia Oscar Osorio, quien fija las directrices del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).
-
Se aprueba el actual código de Trabajo.
-
Constitución vigente hasta el momento, que ha obtenido algunas reformas, pero, su Segunda Sección, se denomina TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, donde señala los derechos y obligaciones de los trabajadores
-
Se creó la Ley de Trabajo de las Tripulaciones Aéreas
-
Se crea El Reglamento del Consejo Superiro de Trabajo de El Salvador
-
Se creó la Ley de Organización y Funciones del Sector Trabajador y Previsión Social.
-
Se Creó la Ley de Equiparación de Oportunidades para las personas Discapacitada y su respectivo Reglamento.