-
Cuando el hombre era nómada, tenía que realizar una actividad para sobrevivir. Trabajaba todo el grupo para su subsistencia.
-
Comienzan a satisfacer sus necesidades por medio de la Ganadería y la Agricultura. Ello trae como consecuencia algunos comienzan a tener más que otros, y surge la posibilidad de acumular riquezas.
-
La esclavitud, era casi el único medio para obligar a los hombres a obedecer y a cooperar en el trabajo armónicamente.
-
Surge el derecho civil romano, en donde los esclavos tenían derechos. lo que hacía que el patricios los contrataban y pagaban con dinero.
-
Es el inicio de un cambio social en México, y da paso a hechos muy importantes siguientes
-
Este se basaba en grandes extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía al Estado o a la nobleza y que debían, por tanto, pagar altos intereses para poder sobrevivir.
-
Fue la primera en el mundo en incorporar derechos sociales, como el derecho a huelga Entonces también se crearon las juntas locales de conciliación y arbitraje para interceder en los posibles conflictos laborales.
-
Calles promulgó un decreto para crear la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y atraer los asuntos nacionales para no perder poder. Para Calles y sus sucesores, sobre quienes él seguía influyendo, era necesario tener más regulados los derechos laborales. La presión de industriales los apremiaba a crear una ley reglamentaria del artículo 123 constitucional.
-
Dentro de las reformas procesales más importantes mencionaremos el fortalecimiento de los principios de concentración e inmediatez, característicos del sistema oral. Además, la mayoría de las reformas procesales consagran el principio de "suplencia en la deficiencia de la queja", lo que significa que si el trabajador omite algún dato en su demanda o no menciona correctamente los artículos de la ley que, a su parecer, se violaron en su perjuicio,
-
La actual legislación laboral en México es resultado de muchas reformas importantes. Una de ellas fue la de 2019, con la cual desaparecerán las juntas de conciliación y en su lugar se crean los centros de conciliación, en el Poder Ejecutivo, y los tribunales laborales, del Poder Judicial. Además, se democratizó y reforzó la libertad sindical.