-
-
Edad mínima 7 años para trabajar, Jornada máxima de 8 horas, Por cada 6 días de trabajo 1 de descanso. Todos deben percibir un salario, Prohibido trabajos peligrosos a embarazadas. Regía en la Nueva España.
-
Prohibia las jornadas laborales de mas de 12 horas diarias.
-
Establece ideas, donde prohíbe la esclavitud (nadie puede ser sometido, y puede trabajar libre.
-
Consagra la idea de que deben prohibirse los exámenes de artesanos (consisten en que si una persona quería dedicarse a oficio tenía que formar parte de un gremio, y si quería aprender, no recibía pago, pasaban años y no dejaba de ser aprendiz, hasta que realizaba dos exámenes 1era por el maestro y el 2do por el gremio.
-
Morelos visualiza la importancia del trabajo y establece lo relacionado con el trabajo en un artículo “Toda ley debe ser buena, por lo tanto el congreso debe dictar leyes en materia de trabajo, esas leyes deben de atender a moderar la opulencia y la indigencia, de tal manera que se establezca un salario que le permita mejorar a sus costumbres, lo aleje de la ignorancia, rapiña y hurto”.
-
Otorga a México la independencia, solo se consagra un artículo laboral “que en ésta nación se consagraba la libertad de comercio e industria”
-
Publicado por Marx y Engels
-
En toda Alemania se expidieron legislaciones incipientes que prohibían el trabajo a los niños menores de 8 y 10 años, en especial a las niñas, en la industria de la lana; también se prohibió el trabajo nocturno para los niños y se ordenaba establecer condiciones de higiene en los centros laborales.
-
Constitución liberal, 1era Constitución que consagra las garantías individuales, por primera vez aparece un artículo relacionado al trabajo (5to) donde se consagra la libertad de trabajo.
-
(Imperio, llega Maximiliano) éste es el 1ero que se preocupa por la vida de los trabajadores y dicta el “Estatuto Provisional del Imperio” y en un capitulo pretende reglamentar el trabajo y establecía. Edad mínima 10 años 1 día descaso por c/ 6 Domingo con goce de salario Jornada mínima de sol a sol (6am-6pm) Indicaba a los campesinos que podían separase en cualquier momento de la hacienda donde laboraran Prohibía la transmisión de las deudas de los, trabajadores
-
Nace en Francia en la comuna de París
-
En Alemania
-
Se celebro la Conferencia de Berlín, en la que el exitoso y visionario político Otto Von Bismarck hizo su histórica exposición sobre los seguros sociales.
-
Francisco I. Madero decretó el 18 de diciembre de 1911 la creación del Departamento del Trabajo, dentro de la entonces Secretaría de Fomento, Colonización e Industria, para solucionar los conflictos laborales
-
Alberto Fuentes establece la jornada máxima de 8 hrs. Y la prohibición de reducir el salario
-
Durante el mandato de Venustiano Carranza, el Departamento del Trabajo se incorporó a la Secretaría de Gobernación, y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato de trabajo. A principios del siglo XX inicia lo que finalmente vendría a ser el derecho del Trabajo. Se dicta una ley en materia laboral para el estado. Reconoce el dcho de asociación, sindicatos, huelga, dchos. Del trabajo, idea del salario mínimo y jornada de 8 hrs. (no se aplicaban por el gran movimiento del país)
-
La promulgación de la Constitución mexicana presenta un gran acontecimiento, pues establece los derechos sociales como una garantía mas dentro de sus normas, además de crear los principios del derecho del trabajo más avanzados del mundo en esa época. Fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 123 decretó los siguientes derechos de los trabajadores La fijación de la jornada máxima de ocho horas. La indemnización por despido injustificado. El derech
-
Alemania la famosa Constitución de Weimar, con gran contenido de derechos sociales e influencia determinante en legislaciones posteriores en toda Europa.
-
se determina de manera clara y concreta los derechos de los trabajadores, forma de resolver conflictos. Se establecen “comisiones”, organismos (trabajador, patrón, gobierno) que determina el aumento en el salario mínimo, capacitación y adiestramiento, participación de las utilidades.
-
Se crea en Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
-
quedaron bajo la coordinación del Secretario del Trabajo y Previsión Social (según la estructura vigente) los siguientes organismos: La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), creada el 21 de noviembre de 1962. El Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (Conampros), creado el
-
con el propósito de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal La primera Ley Federal del Trabajo