-
Se llevo a cabo para proteger a los comerciantes de la entrada de los productos que provenían del extranjero a causa del contrabando
-
Cumplía dos funciones, pero su función principal era juzgar a los comerciantes, se aplicaban las Ordenanzas de Bilbao que regulaban el comercio terrestre y marítimo. Desde esta fecha hasta el año 1859, se utilizo la legislación española. Entre medio de estos años se fueron dictando varias normas y reglamentos para quienes ejercían la actividad, el cual se puede observar en la línea a partir del año 1813.
-
El objetivo era ampliar el comercio, aunque este perjudico las industrias locales a causa del ingreso de productos extranjeros
-
Este hecho internacional fue trascendental para la evolución de nuestro Código de Comercio, porque sobre sus bases se construyo la teoría de actos de comercio y se le dio un contenido objetivo, en contraposición a lo que se venia dando que era subjetivo.
-
La asamblea de esa apoca creo una Matricula para Comerciantes Nacionales
-
Se crea la Bolsa Mercantil en el año 1822 que no funciono por mucho tiempo y se dictaron las normas regulaban la actividad de quienes la ejecutaban
-
Su función era revisar los pronunciamientos de primera instancia
-
-
Se propone la adopción del código español de 1829 como ley para la Provincia de Buenos Aires, la cual no prospero.
-
-
El estado de Bs As, separado de la Confederancion, encomendó a Dalmacio Velez Sarsfield y Eduardo Acevedo la redacción de un Código de Comercio. El mismo fue presentado en 1857 al poder ejecutivo. Se utilizo para su confección las fuentes del código de Francia, de España, Holanda, Brasil.
-
El código fue sancionado en 1859 y comenzó a regir solamente para el Estado de Buenos Aires en el año 1860, ya que en esa época estaba segregada de la confederación.
-
Reintegrado el Estado de Bs As a la confederación, el código comenzó a regir en todo el territorio. Este constaba de 1.748 artículos y 7 disposiciones transitorias.
-
Esto trajo aparejada la necesidad de una reforma del Código de Comercio, ya que en algunas cuestiones había superposiciones.
-
En este año se dio inicio a ese proyecto de reforma cuando el Poder Ejecutivo le encomienda a Sixto Villegas y Vicente Quesada la elaboración del mismo, pero esta no prospero ya que proponía eliminar 368 artículos sobre las materias legisladas en el Código Civil y agregar normas sobre cuentas corrientes y cheques.
-
En el año 1886 se le encomienda la tarea de reforma a Lisandro Segovia que tampoco prospero. Posteriormente, en el año 1888 la cámara de diputados envió a la Comisión de Códigos los dos proyectos enviados por el Poder Ejecutivo.
-
Se utilizaron los proyectos mencionados anteriormente que no prosperaron y varios códigos de otros países. El mismo comenzó a regir en el año 1890. Constaba de 1586 articulos.
Principales modificaciones:
Valor de usos y costumbres como fuente de derecho
Ee elimino el requisito de la inscripción de la matricula para adquirir la calidad de comerciante
Varios cambios en reglamentos de corredores, sociedades, cheques, quiebras, etc
Se suprimió de los contratos de mutuo, depósitos y prenda lo civil -
Hasta la sanción del código unificado se produjeron varias incorporaciones al código como:
1963:Regimen sobre letra de cambio y pagare
1967:Nuevo régimen de seguros
1972:Se sanciona la ley 19.550 sobe sociedades comerciales
1973:Régimen de navegación y de martilleros
1995:Nuevo régimen de cheques y de concursos y quiebras -
Comienza a proponerse la unificación del Código Civil con el Comercial con la propuesta de cuatro proyectos.
1° desde la Cámara de Diputados de la Nación en este año fue preparado por una comisión honoraria sancionado por ambas cámaras pero vetado por el Presidente. -
Ambos dictados el mismo año, uno iniciado por la Comisión Federal de la Cámara de Diputados de la Nación y el otro por una comisión creada por el Poder Ejecutivo Nacional.
-
A partir de la creación de una comisión integrada por varios juristas, quienes elaboraron un Proyecto Civil Unificado con el Código de Comercio que fue aprobado.
-
El Poder Ejecutivo, a través de un decreto, creo una comisión para iniciar este protector de unificación de los códigos, integrado por los ministros Nolasco y Lorenzetti y por la ex-jueza Kemelmajer. Estos contaron con la ayuda de 90 especialistas.
-
Se presento al Poder Ejecutivo quien realizo una revisión y posteriormente supresiones y modificaciones. Luego se envió al Congreso.
-
La Ley 26.994, derogo el Código Civil y el Comercial, y se lo reemplazo por el Código Civil y Comercial de la Nación.
-
Comenzó a regir este código.