-
-
-
NORMAS CREADAS ESPECIALMENTE PARA LAS COLONIAS AMERICANAS
-
REGULABAN ESPECIALMENTE EL COMERCIO TERRESTRE Y MARITIMO
-
IDEAS PARA LA REV. DE MAYO.
IGUALDAD, FRATERNIDAD E IGUALDAD. -
-
INSPIRO LA INDEPENCIA DE AMERICA
-
INTERES DE LA CORONA INGLESA DEL PUERTO DEL RIO DE LA PLATA, PARA EL COMERCIO MARITIMO
-
-
CREACION DE LA MATRICULA PARA COMERCIANTES NACIONALES.
NORMAS SOBRE LAS CONSIGNACIONES Y EL NOMBRAMIENTO DE CONTADORESPERITOS EN LOS LITIGIOS COMERCIALES. -
-
SE CREO LA BOLSA MERCANTIL, FUNCIONO UN BREVE LAPSO.
SE DICTO LA LEY REGLAMENTARIA DE CORREDORES Y MARTILLEROS. -
POR INSPIRACION DE RIVADAVIA, SE DICATARON TRES DECRETOS: SOBRE ACTOS DE COMERCIO, SOBRE CAUSAS DE COMERCIO Y ALZADA DE COMERCIO.
-
ESTE FUE DEROGADO EN 1858
-
CREACION DE LA CONSTITUCION NACIONAL.
-
SE SANCIONO LA LEY 15, POR LA CUAL SE ADOPTO PARA TODA LA NACION EL CODIGO DE COMERCIO.
-
SE SANCIONO EL CODIGO CIVIL LO QUE PLANTEO LA NECESIDAD DE REFORMAR EL CODIGO DE COMERCIO
-
ESTA REFORMA ENCONTRO SU CAUSA PRINCIPAL EN LA SANCION DEL CODIGO CIVIL
-
INCORPORA AL CODIGO DE COMERCIO, UN NUEVO REGIMEN SOBRE LETRAS DE CAMBIO Y PAGARES.
-
INCORPORA AL VIEJO CODIGO DE COMERCIO UN NUEVO REGIMEN SOBRE SEGURO.
-
INCORPORA AL VIEJO CODIGO DE COMERCIO UN NUEVO REGIMEN DE SOCIEDADES.
-
INCORPORA AL VIEJO CODIGO DE COMERCIO UN NUEVO REGIMEN PARA LA NAVEGACION .
Y LA LEY 20266 QUE INCORPORA UN NUEVO REGIMEN PARA LOS MARTILLEROS. -
INCORPORA AL VIEJO CODIGO DE COMERCIO UN NUEVO REGIMEN DE CHEQUES.
LEY 24522 QUE INCORPORA UN NUEVO REGIMEN DE CONCURSOS Y QUIEBRAS. -
ENTRE OTRAS MODIFICACIONES,CAMBIA LA EDAD PARA ADQUIRIR LA MAYORIA DE EDAD, PASANDO DE 21 A 18 AÑOS.
-
REFORMA DEL CODIGO COMERCIAL. ESTE FUE DEROGADO Y PASO A REGIR EN EL PAIS EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACION.
ESTE CODIGO SE ENCUENTRA VIGENTE ACTUALMENTE Y ES LA PRINCIPAL FUENTE DEL DERECHO COMERCIAL EN NUESTROS DIAS.
EL COD. DE COMERCIO DE 1862 FUE DEROGADO POR LA LEY N °26994.
ESTE NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL, NO DEDICA NINGUN CAPITULO ESPECIAL A LA MATERIA COMERCIAL.
TAMPOCO HACE REFERENCIA AL ACTO DE COMERCIO, NI COMERCIANTE.
CONSIDERA A LAS PERSONAS EN FORMA UNIFICADA.